•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Salud
miércoles, 22 marzo 2017 - 5:39 am
SALUD

Las diferencias para tu salud entre el ejercicio a intensidad moderada o intensa

El deporte es, de por sí, una actividad saludable. Pero cuando buscamos maximizar el impacto en nuestra salud, ¿qué intensidad es mejor?

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Corredores durante la Dolomites Skyrace 2012
Corredores durante la Dolomites Skyrace 2012
Corredores durante la Dolomites Skyrace 2012
Corredores durante la Dolomites Skyrace 2012

Una de las razones que lleva a miles de corredores de montaña a seguir practicando esta actividad es mejorar su salud. Correr es un deporte muy saludable que tiene un impacto positivo en nuestro cuerpo.

Pero, ¿sabemos qué tipo de ejercicio es el que más nos beneficia? Unos dicen que el moderado, ya que nuestra musculatura, huesos y articulaciones sufren menos, mientras que otros dicen que el intenso tiene un mayor impacto positivo en nuestro corazón.

Ahora, un estudio científico realizado por un equipo de la Universidad de Sydney apunta a que el ejercicio intenso puede tener muchos más beneficios para la salud que el ejercicio moderado o suave.

Para ello, se siguió a más de 200.000 personas durante más de seis años. Todas ellas fueron divididas en dos grupos, según la intensidad del deporte que practicaban, tales como andar, nadar, correr o jugar al tenis.

El primer resultado que sacó a la luz este estudio fue que aquellos que realizaban ejercicio de forma más intensa, entre un 40 y un 70% de su capacidad máxima, conseguían rebajar el riesgo de mortalidad entre un 9 y un 13% sobre aquellos que elegían realizar ejercicio por debajo del 40% de su capacidad máxima.

Pero no se queda aquí esta investigación, sino que también quedó constancia de que a partir de 30 minutos de ejercicio vigoroso por semana los beneficios iban aumentando progresivamente. Esto es algo significativo, teniendo en cuenta que los sujetos del estudio tenían edades comprendidas entre los 45 y los 75 años, cuando el deporte puede jugar un papel fundamental en la longevidad.


 

Melody Ding, una de las autoras de este estudio, declaraba en este mismo documento que “fomentar actividades vigorosas pueden ayudar a evitar muertes prevenibles a una edad más temprana”, por lo que siempre hay que primar un ejercicio por encima del 40% de nuestro rendimiento máximo.

El alargamiento de la vida que supone correr

Este estudio se une a otros que ya ponían de relieve las bondades de correr como ejercicio. Hace unos meses, también desde Australia, un grupo de científicos había descubierto que los corredores de ultras tenían sus cuerpos con edades biológicamente inferiores a las reales.

Los sujetos estudiados tenían una edad media de 43 años, aunque su edad biológica era de 16 años menos, con una media de 27 años, ya que, según este estudio, correr puede retrasar el proceso de envejecimiento al proteger la parte del cuerpo que se encarga del proceso de detención del desgaste de los genes.

Otro estudio, publicado en la web PLos One, que ha indagado en cómo el cuerpo humano consume energía mientras se somete a un esfuerzo; entre las conclusiones más llamativas está lo positivo que es para un individuo haber corrido durante décadas una vez que alcanza la edad madura, entre los 60 y los 70 años.

Y es que según este estudio, los corredores que ahora tengan entre 60 y 80 años y que hayan corrido de forma regular durante décadas pueden poseer un organismo, en algunos casos, tan eficiente como el de una persona de 20 años que no realice ejercicio. En pocas palabras, correr mantiene a tu cuerpo joven.

En el grupo de personas estudiadas, estas han sido elegidas con edades entre los 60 y los 80 años, es decir, sexagenarias y septuagenarias, y que corran como mínimo media hora al menos tres días por semana.

 

 
 

Noticias relacionadas

Gore-Tex Transalpine Run 2013

Las consecuencias de un esguince de tobillo mal tr…

Corredor atravesando zona de cuerdas en Kilómetro Vertical al Cereisaleu 2016

Cómo reducir la pérdida de masa muscular en el cor…

Gore-Tex Transalpine Run 2012

Cuatro propósitos de año nuevo para ser mejor corr…

GORE-TEX® Transalpine Run 2012

Como evitar que el tendón de Aquiles se convierta …

 
Artículo anterior

Quién es quién en el trail running actual

Siguiente artículo

Sensores ópticos de muñeca: la revolución de los GPS ya está aquí

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Ultra Sanabria 2020
INSCRIPCIONES

Solo queda un 25% de dorsales para Ultra Sanabria …

El recorrido de Peñón Xtreme 2017
PREVIA

Regresa la Copa de España de Carreras por montaña …

Hillary Gerardi y Valentine Fabre en la travesía Chamonix-Zermatt
ENTREVISTA

Hillary Gerardi y Valentine Fabre, primeras mujere…

Ionel Cristian Manole en la víspera de Ultra Sierra Nevada 2021
UN BOMBERO FELIZ

Ionel Cristian Manole: “Empecé a correr porque que…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies