•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrenamiento
viernes, 5 mayo 2017 - 11:45 am
Corredor de montaña y Trail running

Prevenir lesiones. Los diez consejos de Neal Gorman

Neal Gorman es un ultra atleta que ha llegado a correr hasta cuatro carreras de 100 millas en otros tantos meses. Precisamente, una lesión le ayudó a entender varios mecanismos para evitarlas y ha pensado que su experiencia puede ser útil al resto de corredores. Algunos consejos son muy evidentes, otros muy profundos, pero todos son importantes.

Autor: Carreras por montaña | 3 comentarios | Compartir:
Shyrhune tiene un recorrido que no ha cambiado desde su creacion
Shyrhune tiene un recorrido que no ha cambiado desde su creacion

Algunos consejos son muy evidentes, otros muy profundos, pero todos son importantes.

1. Escucha a tu cuerpo.

Es muy importante escuchar las señales que el cuerpo envía, tanto en las carreras como en el entrenamiento, en lugar de conceder tanta atención a los aparatos de medición, a los horarios estrictos de entrenos o a los modernos instrumentos que todos llevamos encima.

Ultracoaching. Herramientas emocionales para correr ultra trails
2. Prosigue con los ejercicios de recuperación tras la lesión.

Una vez que la lesión desaparece, no es extraño que regrese a las pocas semanas o meses. Por ello, una buena idea es seguir haciendo los ejercicios que te sirvieron para eliminar la lesión en primer término. Un ejemplo es no dejar que el rodillo utilizado para recuperarse de la cintilla iliotibial coja polvo en el armario. Lo normal es que un músculo o un tendón sobrecargados se endurezcan, con lo que aparecerá de nuevo la inflamación y el dolor.

3. Pequeño gimnasio en casa.

Es positivo tener un equipo básico en casa comprado en grandes superficies. Algo así como una plataforma, un rodillo de espuma, pesas para los tobillos, esterilla, un banco, un balón medicinal y una pelota de estabilidad. Este pequeño equipo te permitirá hacer un entrenamiento de una hora dos veces a la semana que te ayudará a prevenir problemas.

4. Ganar fuerza.

Unos músculos fuertes favorecen la resistencia y la velocidad y ayuda a evitar lesiones, por lo que es positivo realizar este tipo de ejercicio en los principales grupos musculares. Por ejemplo, hacer elevaciones de talón y pantorrilla para fortalecer la cadera. También elevamientos de piernas con peso en tobillos o diferentes tipos de abdominales. 5. Yoga. El yoga es excelente porque trabaja fuerza y flexibilidad. Practicarlo un día a la semana puede marcar la diferencia. Es un medio para permitir a tu cuerpo correr tanto como te apetezca.

6. Masajes.

Durante épocas de entrenamientos intensivos, es positivo darse un masaje una vez al mes. Es importante ir siempre al mismo especialista para que llegue a conocer tu cuerpo y que reconozca las partes que más problemas te pueden dar.


 
7. Conócete a ti mismo.

Los dolores de una lesión no suelen coincidir con el lugar donde está el problema. Entender la verdadera naturaleza y causa de una lesión es fundamental para la rehabilitación. Yo tenía problemas en la rodilla por hacer muchos descensos. Me di cuenta de que el problema era de mis isquiotibiales por lo que pensé que sería cosa de unos cuádriceps agarrotados. Los estiré y les di masajes y mi rodilla mejoró bastante. Sin ello, podría haberse convertido en una lesión crónica.

8. Paciencia.

Cuando nos lesionamos hay que intentar que la mente no nos juegue malas pasadas. Para mejorar corriendo es necesario mantenerse sano, pero apresurarse en una recuperación no es positivo, ya que sólo podría empeorar las cosas. No te apresures y dale el tiempo necesario a tu cuerpo para recuperarse.

9. Calentamiento.

Es muy importante comenzar a correr con un ritmo bajo e ir aumentándolo como método de calentamiento de los músculos durante al menos 10 o 15 minutos. Y si hace frío y te acabas de levantar, incluso más tiempo. Calienta hasta que te sientas suelto. Este momento es perfecto para escuchar a tu cuerpo porque te dirá si es el día perfecto para ir a por las subidas o para hacer un tramo más suave.

10. Relájate tras el esfuerzo.

La costumbre es hacer unos estiramientos tras correr, centrándose en el trío más importante: gemelos, cuádriceps y los tendones de la corva. También es bueno hacer estiramientos de cadera, una parte que los corredores no cuidan mucho, pero son las que conectan las piernas con el cuerpo, de ahí su importancia.

Estos consejos necesitan tiempo para implementarlos en nuestra rutina. Imagina lo bien que te sientes al correr y piensa que es igual de bueno cuidar tu cuerpo a través de estos consejos. Igual no es tan divertido, pero merecen la pena.

KLAUS FENGLER

 

 
 

Noticias relacionadas

El Andorra Ultra Trail Vallnord discurre por la frontera más alta del Principado.

¿Es positivo el entrenamiento en altitud para el c…

Gore-Tex Transalpine Run 2012

Las reglas del tapering para el corredor de montañ…

Gore-Tex Transalpine Run 2010

Cómo y por qué deben los corredores de montaña for…

 
Artículo anterior

Maite Maiora: “Lo más importante de esta temporada será cuidarme”

Siguiente artículo

Se abren las inscripciones para el Maratón Alpino Madrileño y el Cross Alpino del Telégrafo

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Michael dice:
    07/05/2017 a las 18:26

    Ups! Cierto! Está ahí camuflao!Sorry! 😛

  2. Manolito dice:
    07/05/2017 a las 13:01

    El 5 está dentro del 4 🙂

  3. Michael dice:
    05/05/2017 a las 16:45

    Solo hay 9 consejos, os habéis saltado el 5º … El segundo, cuarto, sexto y séptimo punto básicos en mi opinión !


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Miguel Ángel Jiménez probando las zapatillas Spin Infinity de Scarpa
PARA LARGAS DISTANCIAS

A prueba: zapatillas Spin Infinity de Scarpa

PREVIA

El Trail Costa Brava 2021 reaparece con el mismo e…

Libros imprescindibles para el corredor por montañ…

Sherry Marathon
PREVIA

Sherry Maratón 2021 vuelve este domingo con récord…

Un momento del rescate de Jokin Lizeaga en el Trail Pastores de Portudera por el Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
REVISIÓN DE LA SENTENCIA

La condena por el accidente de Jokin Lizeaga, un t…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies