•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrenamiento
martes, 13 septiembre 2016 - 12:16 pm
CIENCIA

¿Por qué se compite más rápido de lo que se entrena?

En competición siempre somos capaces de rendir a niveles que nunca alcanzamos ni en los entrenamientos más exigentes. Un nuevo estudio descubre cuál es la diferencia para dar ese extra competitivo.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Manu Merillas
Manu Merillas
Paula Cabrerizo ganadora Cross 3 Refugios 2015 y del Campeonato Madrid Carreras por Montaña
Paula Cabrerizo ganadora Cross 3 Refugios 2015 y del Campeonato Madrid Carreras por Montaña
en una imagen de archivo de la Cavalls del Vent 2013.
en una imagen de archivo de la Cavalls del Vent 2013.
Paula Cabrerizo ganadora Cross 3 Refugios 2015 y del Campeonato Madrid Carreras por Montaña
Paula Cabrerizo ganadora Cross 3 Refugios 2015 y del Campeonato Madrid Carreras por Montaña
Antonio Alcalde ganador Cross 3 Refugios 2015 y del Campeonato Madrid Carreras por Montaña
Antonio Alcalde ganador Cross 3 Refugios 2015 y del Campeonato Madrid Carreras por Montaña
Carreras por montaña en Andorra. Turismo Andorra
Carreras por montaña en Andorra. Turismo Andorra
Manu Merillas
Manu Merillas

Es una hecho irrefutable: se corre más cuando se compite que cuando se entrena. Es algo que le ocurre a todo corredor y que parecía no tener una explicación más allá que el de la motivación, que a una carrera siempre se llega en un estado de forma óptimo, tras haber entrenado durante semanas, haber hecho el periodo de tapering, etc… pero no una razón científica que nos dijera qué es lo que le ocurre a nuestro cuerpo y mente para ser capaces de rendir más el día de la carrera.

Ahora un equipo de la Universidad de Essex ha conseguido arrojar algo de luz a este tema con un estudio en el que han querido estudiar los mecanismos que nos permiten tener un mejor rendimiento en una competición que en un entrenamiento.

Para hacerlo, el equipo de investigadores plantearon a varios ciclistas que hicieran un entrenamiento en solitario de 4 kilómetros al máximo nivel, para después hacer una carrera con otro ciclista de esos mismos cuatro kilómetros, intentando buscar las diferencias que existen entre el entrenamiento y la competición.

Los primeros resultados no fueron una gran novedad: todos los ciclistas completaban esos 4 kilómetros más rápido cuando competían con otro ciclista que cuando lo hacían en solitario. De media, el entrenamiento en solitario les tomaba unos 11 segundos más que cuando se competía con otro ciclista (6’22” frente a 6’33”).

Antes y después de cada actividad, los investigadores les pidieron a los ciclistas que dieran una “contracción máxima voluntaria” de los músculos de las piernas y, utilizando una estimulación eléctirca, midieron cuanta fuerza extra podía ser producida por los músculos.

Con estas mediciones pudieron calcular dos aspectos decisivos: por un lado la “fatiga periférica”, es decir, cómo de débil estaba el músculo después del ejercicio, así como la “fatiga central”, que es la diferencia de fuerza que había en las señales entre el cerebro y los músculos tras el ejercicio.


 

Los resultados mostraron que la fatiga central era prácticamente la misma en ambos casos (un descenso del 4.9% en la competición y un 3.4% en el entrenamiento), mientras que la fatiga periférica era mucho mayor en el caso de una competición que en el de un entrenamiento (un descenso del 23.1% frente al 16.2%).

Según los autores, “la presencia de un sujeto competitivo parece que permite a los participantes del estudio a utilizar más capacidad física, gracias a una mayor capacidad de tolerar altos niveles de fatiga perimetral”.

Cuando nos ejercitamos a altas intensidades, nuestro cuerpo genera una serie de metabolitos en nuestros músculos, como el lactato, iones de hidrógeno o ATP, que generan una señal que viaja al cerebro y éste interpreta como dolor. Por tanto, la capacidad que tengamos de ignorar ese dolor durante más tiempo hace que puedas tener un mejor rendimiento y, cuando tenemos un oponente, esa capacidad de obviar el dolor es más alta y, por ende, mejoramos nuestro rendimiento.

Extracto del estudio de la Universidad de Wessex

 

 
 

Noticias relacionadas

Tor des Geants 2010

Cómo convertirse en un corredor de ultra trail más…

Entrenamiento TNF Transgrancanaria con Ryan Sandes

Cómo dominar las salidas a ritmo como entrenamient…

Gore-Tex Transalpine Run 2015

Claves para recuperar la motivación para correr tr…

Emelie Forsberg en el Ice Trail Tarentaise 2013

Cómo explotar el entrenamiento en altura para un c…

 
Artículo anterior

Pere Aurell y Ragna Debats dominan la edición 2016 de la Pyrenees Stage Run

Siguiente artículo

Silvia Trigueros y Óscar Pérez son segundos en el Tor des Geants 2016 tras 200 kilómetros

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

El recorrido de Peñón Xtreme 2017
PREVIA

Regresa la Copa de España de Carreras por montaña …

Hillary Gerardi y Valentine Fabre en la travesía Chamonix-Zermatt
ENTREVISTA

Hillary Gerardi y Valentine Fabre, primeras mujere…

Ionel Cristian Manole en la víspera de Ultra Sierra Nevada 2021
UN BOMBERO FELIZ

Ionel Cristian Manole: “Empecé a correr porque que…

Un corredor se hidrata en la primera etapa de la Half MDS Fuerteventura 2017
CONSEJOS

Hiponatremia, una de las peores consecuencias de u…

Kilian Gracia y Gerard Morgado, vencedores de Mitja Trail Tarragona 2021 2.0
CRÓNICA

Kilian Gracia y Gerard Morgado ganan, junto a Este…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies