•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrenamiento
miércoles, 29 abril 2015 - 8:04 am
PREPARACIÓN FÍSICA

La competición como entrenamiento para el corredor de montaña

No todas las carreras son igual de importantes para el corredor de montaña; normalmente son una o dos las que se consideran los objetivos del año, para los que podremos utilizar otras carreras como método de puesta a punto.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Gore-Tex Transalpine Run 2012
Gore-Tex Transalpine Run 2012
Gore-Tex Transalpine Run 2012
Gore-Tex Transalpine Run 2012

A principios de temporada, todo corredor de montaña se hace su propio calendario. Por regla general, este calendario de competiciones gira en torno a una o dos carreras que son los principales objetivos, mientras que el resto de ellas son para ir afinando o simplemente para disfrutar del deporte.

Teniendo en cuenta que las temporadas competitivas se articulan basándonos en estos objetivos principales, podremos utilizar el resto de carreras para ir afinando de cara al objetivo principal, además de como entrenamientos de calidad y en los que podamos probarnos tanto a nosotros mismos como a nuestro material.

Saber elegir la competición para entrenar

La primera regla a la hora de competir como entrenamiento para otra carrera posterior es saber elegir la carrera ideal. Por ello, la carrera de preparación nunca debe ser tan larga como la de nuestro objetivo. Es decir, si preparamos un maratón, no deberemos utilizar otro maratón como preparación, sino una prueba más corta.


 

 

Cómo entrenar en una competición

Lo que dice nuestro experto en entrenamiento, Lluis Capdevila, es que lo ideal es tomarse estas carreras “como entrenamientos de mucha calidad, es decir, confecciona tu plan de entrenamiento teniendo en cuenta esas dos sesiones de entrenamientos a intensidades altas”.

 

Banco de pruebas.

No sólo podrás ver el nivel que tienes o ser capaz de realizar un entrenamiento de calidad, sino que una competición como entrenamiento también te vale para probar todo lo necesario de cara al gran objetivo.

Así, debes probar el material, incluso yendo con material que en esa carrera no vayas a necesitar pero que sí llevarás contigo el día de la carrera principal. Por ello, si esta es un ultra, en la carrera previa lleva mochila y todo el material obligatorio, de forma que vayas ganando experiencia a la hora de correr con todo ello a la espalda.

Asimismo, puedes ir ganando más pericia a la hora de manejarte con estos objetos, como por ejemplo ser capaz de alcanzar cosas de los bolsillos de la mochila sin quitártela, o ser capaces de repartir mejor los ítems que llevaremos con nosotros.

También la alimentación, ya que cuando exprimimos nuestro cuerpo es posible que cambie la reacción de nuestro organismo ante la comida y la bebida, es decir, que a veces lo que nos va bien en un entrenamiento a ritmo normal, en una carrera nos puede ir peor por culpa de una mayor exigencia física. Prueba la comida, los geles, las barritas, las pastillas de sales, la bebida isotónica…

Cuidado con los peligros

El principal peligro es no recuperar lo suficiente para la carrera principal. El primer paso para que no ocurra es, como antes decíamos, poner un buen colchón de semanas entre ambas citas para darle al cuerpo el tiempo que necesite para volver al 100%.

Según informa Capdevila, “si no estás seguro de recuperarte bien para la ultra, lo que puedes hacer es no ir al máximo durante todos los kilómetros y realizar los primeros como un buen calentamiento y los últimos para relajarte”.

 

Noticias relacionadas

Entrenamiento TNF Transgrancanaria con Ryan Sandes

Por qué deberías correr en grupo (al menos) una ve…

Gore-Tex Transalpine Run 2014

Entrenamiento en fatiga. ¿Es para todos?

Gore-Tex Transalpine Run 2013

Cómo respirar mejor para conseguir un mayor rendim…

Entrenamiento funcional con TRX

Cuatro formas para entrenar tu fuerza sin correr

 
Artículo anterior

El Salomon Etixx Team 2015 comienza a correr

Siguiente artículo

Vídeo Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

COMUNICADO OFICIAL

Transgrancanaria: «Somos muy optimistas de cara a …

Volcano Ultra Marathon Costa Rica 2019
DORSALES AGOTADOS

Volcano Ultra Marathon Costa Rica 2021 sigue adela…

L'Echappée Belle DYNAFIT 2020
4 PRUEBAS

Abiertas las inscripciones de L’Echappée Belle 202…

ULTRARUNNING

Jim Walmsley y Camille Herron intentarán este sába…

Els Bastions 2019
VALL DE RIBES

El retorno de Els Bastions 2021

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies