• Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

Carreras por montaña

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Vídeos
  • Cultura
Entrenamiento
martes, 29 septiembre 2015 - 11:27 am
UN ESTUDIO CIENTÍFICO LO REVELA

¿En qué piensan los corredores mientras corren?

Una de las grandes cuestiones ha sido analizada por la ciencia y ha arrojado conclusiones muy curiosas, como que un tercio de esos pensamientos están relacionados con el dolor o molestias que se tienen mientras se corre.

Autor: Carreras por montaña | 4 comentarios | Compartir:
TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014

¿En qué piensa un corredor mientras corre? Teniendo en cuenta que casi todos los que corren suelen decir que lo hacen para sentirse libres o cosas por el estilo, cabría pensar en que todo ese torrente de pensamientos que sacude nuestro cerebro cada segundo tendría que estar relacionado con aspectos positivos.

En algo tan difícil de clarificar, la ciencia ha decidido poner su granito de arena; lo han hecho en un estudio científico titulado “Piensa en alto: un examen a los pensamientos de los corredores de distancia”, y que se ha basado en saber qué pensaban los corredores estudiados mientras corrían.

Pues bien, uno de los datos más sintomáticos ha sido el hecho de que casi un tercio de los pensamientos que se tienen mientras se corre tienen que ver con la sensación de dolor o molestias que sufre el propio corredor mientras se ejercita. En total, un 32% de los pensamientos tenían que ver con esto.


 

Dentro de esta temática, los pensamientos más habituales tenían que ver con molestias o lesiones, con las causas de sentir un dolor determinado o con estrategias para que ese dolor o sufrimiento al correr desapareciera o disminuyera, con pensamientos de autoayuda o auto-motivacionales.

Por supuesto, estos no son los únicos temas sobre los que pensamos los corredores cuando salimos a entrenar; el más común de los pensamientos tiene que ver con el propio entrenamiento. Un 40% de los pensamientos se basan en términos de ritmos y distancias, es decir, en estudiar si vamos a un ritmo adecuado, la distancia que hemos completado, o los kilómetros o series que nos quedan para finalizar una sesión.

Muchos de estos pensamientos estaban destinados a lograr mantener un ritmo con concreto, para lo que se suelen utilizar cuentas, mensajes para motivarnos a nosotros mismos, mantenerse en un ritmo para lograr volver a casa, o en la “visión túnel”, que se basa en pensar en que después de un tramo duro viene uno más sencillo y llevadero.

En menor medida, un 28% de los corredores tenían pensamientos sobre lo que veían o vivían mientras corrían; esto es, el paisaje, los animales que llegan a ver, la geografía o la meteorología del lugar o la belleza del entorno por el que estamos corriendo son otro de los temas que más ocupan nuestro cerebro.

“Hemos visto de todo; desde personas que pensaban en su trabajo, a personas que pensaban en sus citas. Hemos encontrado todo tipo de pensamientos que se engloban en la categoría de “Misceláneo” pero de las que no hemos hablado en el estudio porque abarcan muchísimos temas” apunta uno de los autores.

Estos temas, muy variados y heterogéneos, representan el restante 10% de los pensamientos del corredor, lo que da una idea de los diferentes temas sobre los que se pueden llegar a reflexionar durante un entrenamiento.

¿Cómo se controlan los pensamientos de un corredor?

Los autores de este estudio apuntan a que su método cambia con respecto a otros intentos de saber qué se piensa mientras se corre. Si bien la mayoría de estudios anteriores sobre el tema se basaban en que los corredores recordaran lo que habían pensado, en esta ocasión se ha seguido un método diferente que evite la posible incongruencia entre la realidad y lo que los corredores recuerdan.

Para ello, se escogieron a diez corredores de entre 29 y 52 años, cuatro mujeres y seis hombres, que ya habían completado al menos un maratón. A todos ellos se les colocaba un micrófono y grabadoras y se les instaba a ir a un ritmo que les permitiera hablar, lo cual permitía grabar lo que decían sobre lo que sentían en cada momento. En total, los autores del estudio grabaron más de 18 horas de pensamientos de estos corredores para ser estudiados posteriormente.

Esta metodología también ha recibido algunas críticas, basándose sobre todo en la autocensura de muchos corredores a la hora de decir lo que realmente estaban pensando, así como que el tamaño de la muestra, de apenas diez atletas, no era lo suficientemente grande como para ser tenida en cuenta.

 

Noticias relacionadas

Gore-Tex Transalpine Run 2012. 3ª etapa.

Estiramientos dinámicos para el corredor de montaña

Gore-Tex Transalpine Run 2014

Por qué mejorar tu técnica de carrera te hará ser mejor cor…

Descenso ruta 0-4-0

Trabajo para mejorar en los descensos

Sebastien Chaigneau en la The North Face Transgrancanaria 2014

Consejos para saltar de media distancia a ultra trail

 
  • Etiquetas: correr
Artículo anterior

Laura Orgué y el fin de semana que la convirtió en la mejor Skyrunner de la historia

Siguiente artículo

Heather Anderson bate el récord sin asistencia del Appalachian Trail

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. chapu410 dice:
    06/10/2015 a las 22:14

    Y todos eran obesos que empezaban a corre? por favor mas detalle.

  2. Michael dice:
    30/09/2015 a las 15:30

    Eeeehh… un estudio estadístico cuyos resultados se basan en 10 sujetos ….?? De donde habéis sacado este estudio? Eso sin mencionar el método … Seguro que hay por ahí muchos estudios mucho más profesionales como para hacer un artículo sobre este.

  3. josefirgas dice:
    30/09/2015 a las 15:08

    Muchas veces pienso en situaciones calientes con mi pareja y s me van los kilómetros volando… y no es broma. Además sé por muchos compañeros que no soy el único que se ve babeando en una subida rompepiernas =)

  4. Marta dice:
    29/09/2015 a las 19:14

    Me gustaría tener más información de este estudio. Me podéis decir en que Universidad de Psicología (entiendo) se ha realizado? Tenéis alguna referencia de este estudio, donde encontrarlo?


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Próximas carreras

    15 Dec

    VII Trail Las Palomas

    Cádiz (España)
    15 Dec

    Trail Las Palomas

    Cádiz (España)
    22 Dec

    V CxM Alhambra&Sacromonte

    Granada (España)
    2 Feb

    Granadella Trail

    Alicante/Alacant (España)
    9 Feb

    VIII San Jorge Dragon Trail 2020

    Murcia (España)
Más eventos »
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Los techos de España
Los techos de España
Alta ruta de los perdidos
Alta ruta de los perdidos

Últimas noticias

Pau Capell
'RUN FOR THE ARCTIC'

Pau Capell completa su travesía en la Laponia noruega

Luis Alberto Hernando en la Gorbeia Suzien 2016
CALENDARIO DE COMPETICIONES

Así será la Copa del Mundo de Skyrunning 2020

"un desafío que completó mi padre"

Récord para Kim Collison en la Bob Graham Round de invierno

Pau Capell en la presentación de Transgrancanaria 2019
IRÁ A POR EL TRIPLETE

Pau Capell, sobre su UTWT 2019: “Todo el mundo puede tener …

REPASO A LAS MARCAS ANTERIORES

Thomas Summer bate el récord de la ruta 0-4-0 del Teide

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com