•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Salud
jueves, 11 junio 2015 - 3:52 pm
ENCUENTRO EN LA LIBRERÍA DESNIVEL

Eduard Barceló: “El entrenamiento para ultra trail no es proporcional al tiempo que se compite”

Las carreras de larga distancia están de moda y los corredores hacen barbaridades a la hora de entrenar. He aquí dos verdades para el preparador físico Eduard Barceló, que visitó la Librería Desnivel el pasado miércoles y desaconsejó las sesiones eternas que simulan los kilómetros de una ultra trail. ¿O acaso Usain Bolt entrena solo 10 segundos, como su marca mundial?

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Eduard Barceló en la presentación de Entrenamiento para ultra trail. Librería Desnivel. 2015
Eduard Barceló en la presentación de Entrenamiento para ultra trail. Librería Desnivel. 2015
Eduard Barceló en la presentación de Entrenamiento para ultra trail. Librería Desnivel. 2015
Eduard Barceló en la presentación de Entrenamiento para ultra trail. Librería Desnivel. 2015

Nos hemos propuesto correr una carrera de larga distancia y queremos entrenar. Si la prueba tiene 100 kilómetros, pensamos, este primer fin de semana tendremos que llegar a los 60. Al siguiente subiremos diez. Al otro, quizá salgamos de casa a primera hora de la mañana y nuestra familia no nos vea aparecer hasta mucho después de la siesta. ¡Error! “La gente comete siempre los mismos fallos cuando se prepara para una carrera de larga distancia”, explicó el preparador Eduard Barceló el pasado miércoles en la Librería Desnivel.

Usain Bolt no entrena (solo) 10 segundos ni los maratonianos recorren 42 km cada vez que salen a rodar, por eso los aspirantes a acabar con dignidad una carrera de larga distancia no necesitan hipotecar su vida y su energía hasta el día de la prueba. “El entrenamiento no es proporcional al tiempo que se compite”, insistió Barceló, y para difundir este mensaje ha escrito Entrenamiento para ultra trail. Cómo sobrevivir a una carrera de larga distancia, un manual que promete ordenar las ideas del lector para evitar las sesiones de carrera irracionales (y, con ello, las cojeras, las tendinitis y las frustraciones).

Barceló propone tres teclas para programar un entrenamiento perfecto: volumen, intensidad y densidad

La clave del asunto es intentar cansar al cuerpo hasta que al día siguiente podamos volver a entrenar. Si no se regula bien este punto de fatiga nos veremos obligados a parar una jornada o desaprovecharemos posibilidades de mejora, la otra cara de la moneda si pecamos de precavidos. Barceló propone tres teclas para programar un entrenamiento perfecto: debe regularse el volumen, es decir, las horas que le dedicamos; la intensidad o series con cambios de ritmo que hacemos y después viene el capítulo olvidado de la densidad o el “entrenamiento por unidad de tiempo”, que en lenguaje llano significa cuánto tiempo dejamos pasar entre sesión y sesión.


 

“Los entrenamientos más cortos e intensos y con menor tiempo de recuperación entre sesión y sesión permiten efectos de entrenamiento superiores y por tanto resultados deportivos superiores. Esto permitirá al deportista ser capaz de correr en competición muchos kilómetros, aunque no haya hecho ninguna sesión que se aproxime ni mucho menos en cuanto a distancia y duración al tiempo de competición. La primera vez que uno lo experimenta no hace más que sorprenderse”, dice uno de los capítulos del libro.

«El descanso también forma parte del entrenamiento»

Todo aspirante a sobrevivir en una ultra trail debe tener el plan de entrenamiento marcado, no para seguirlo a rajatabla, sino para motivarse a cumplirlo, aunque sea en parte. También debe escoger carreras acorde con el lugar donde se va a entrenar, porque si no la preparación se convierte en un quiero y no puedo: “No es tanto por el día de la carrera, sino por lo que sufres durante el entrenamiento pasando penas por querer ir a donde no tienes a mano”.

Y después está el descanso, otro gran descuidado que también forma parte del entrenamiento. Hay corredores inquietos incapaces de quedarse en casa una tarde, explicaba Barceló, y para ellos se ha inventado el término descanso activo, que implica hacer una actividad de baja intensidad como salir a andar que mate la ansiedad por mover el cuerpo. “Hay que distinguir también entre la pereza y el cansancio”, puntualizaba. “Si te gusta entrenar, disfrutas cuando sales pero si un día sientes ganas de parar, hazlo. Probablemente estarás cansado”.

Hay deportistas nacidos para fulminar los récord, pero la realidad es que los corredores de élite son pocos.

¿Qué objetivo se marca cada corredor el día de la prueba final? Si el objetivo es ganarla, debemos seguir la estrategia del póquer, “no mostrar el nivel de fatiga y ganar por eliminación, porque la gente va cayendo. Cuando un competidor se queda detrás te da energía extra aunque uno también vaya al límite”. Por otro lado, es bueno saber que la baja intensidad es diurética. Si tu contrincante para mucho a hacer pis, ojo, eso es que va bien.

Hay deportistas nacidos para fulminar los récord, pero la realidad es que los corredores de élite son pocos y los que no completan la carrera porque les pilla el coche escoba, también. En las ultra trail lo más frecuente son los atletas medios que se esfuerzan, acaban, llegan con el cuerpo destrozado y con la cabeza que les pregunta: «¿Cuándo es la siguiente?», por eso engancha tanto. No hace falta ser Kilian Jornet para ilusionarse con una carrera de larga distancia, pero sí planificar las sesiones de entrenamiento para correrla y sobrevivirla. Con dignidad.

 

Noticias relacionadas

Portada del manual Entrenamiento para Ultra Trail [WEB]

Eduard Barceló: “La mayoría de gente entrena mal p…

Gore-Tex Transalpine Run 2014

¿Se puede trabajar el apartado mental en los ultra…

 
  • Etiquetas: Eduard Barceló, entrenamiento, ultra trail
Artículo anterior

Vídeo entrevista a Eduard Barceló, preparador físico para ultra trails

Siguiente artículo

Cómo convertir a las grasas en tu mejor aliado para las carreras por montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

Snowcross Leitariegos 2021
CRÓNICA

Patricia Muñoz y Borja Fernández se llevan una inf…

Jim Walmsley en su intento al récord mundial de los 100K
CRÓNICA

Jim Walmsley se queda a 11 segundos del récord del…

Sergi Mingote
UN ALPINISTA DE ALTO RENDIMIENTO

Sergi Mingote: “He disfrutado muchísimo de correr …

Skyrace Comapedrosa 2019
TRES DISTANCIAS EN ANDORRA

La Skyrace Comapedrosa contará también con una pru…

COMUNICADO OFICIAL

Transgrancanaria: «Somos muy optimistas de cara a …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies