•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Salud
martes, 19 julio 2016 - 11:02 am
MENTE Y DEPORTE

Cómo lidiar con los efectos psicológicos de una lesión

Los efectos negativos de una lesión no sólo se sientes físicamente, sino que mentalmente también puede ser complicado estar en el dique seco durante un tiempo. Pero hay formas de encararlo para no sufrir psicológicamente.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Corredor de la GR-10 Xtrem
Corredor de la GR-10 Xtrem
Corredor de la GR-10 Xtrem
Corredor de la GR-10 Xtrem

Las lesiones y los problemas físicos son inherentes a la práctica deportiva; cualquier deportista del nivel que sea acabará encontrándose, tarde o temprano, con alguna lesión que le obligue a parar de correr más o menos tiempo.

Y aunque estas lesiones puedan ser dolorosas, muchas veces las peores secuelas no son para nuestro cuerpo, sino para nuestra mente, que en ocasiones puede llegar a sufrir más allá que el simple dolor asociado a una lesión. Y es que la obligación de parar, de poder perder nuestros objetivos por lo que llevamos tiempo luchando, puede ser un golpe muy duro.

Aceptación de la situación

Se trata de uno de los principales pilares para lidiar con una lesión: aceptar que tenemos un problema físico y que vamos a tener que parar para arreglarlo. Los sentimientos que invaden a un corredor tras una lesión grave pueden ser muy variadas, depndiendo no sólo de su gravedad, sino de los objetivos que puede echar por tierra.

Un ejemplo reciente es la lesión del triatleta Javier Gómez Noya, que no reviste una gran gravedad ni es difícil de recuperar, pero que le hará perderse un objetivo por el que lleva luchando casi cuatro años. Por ello, reconocer la gravedad del problema es el primer paso para poder atravesarlo y recuperarnos. Sólo así seremos conscientes de la verdadera importancia de la lesión y cuñanto nos tomará regresar a la actividad.

La recuperación es entrenamiento

Debemos intentar tomarnos la recuperación como un entrenamiento, un proceso que, cuanto mejor lo gestionemos, más corto va a ser y más rápido nos vamos a recuperar. Siguiendo esta táctica, nos pondremos objetivos realistas que vamos a ir cumpliendo y, con ello, podremos ver el avance en la recuperación y cómo nosotros tenemos mucho que ver en ella. Estos pequeños pasos son muy positivos para nuestra mente, para ver que gracias a nuestro trabajo y compromiso, estamos mejorando de nuestros problemas.

Saber usar la mente

Para lidiar con estos problema, hay ciertos trucos mentales que nos pueden ayudar; desde la relajación mental, pasando por técnicas de imaginación y visualización, la mente es capaz de reducir nuestro estrés. Saber utilizar técnicas de relajación es muy sencillo y nos puede aportar muchas cosas para hacernos pasar mucho mejor este mal trago.


 

Pero no sólo es importante en el aspecto mental, sino que realizar técnicas de relajación también puede ser bueno para el cuerpo, ya que incrementamos el flujo sanguíneo y reducimos la tensión muscular, dos conscuencias típicas del estrés asociado a una lesión y que pueden interferir con el proceso de recuperación física.

No escondas el dolor y las molestias

Regresar tras una lesión suele ser sinónimo de tener algunas molestias, pero es necesario saber diferenciar entre las molestias propias de un proceso así y el dolor que nos puede causar regresar antes de lo que debíamos. Siempre que tengamos dolor, debemos parar para intentar identificar su fuente y si es algo que va con la recuperación o algo que da señales de que no todo está bien.

Intenta disfrutar el tiempo extra

No poder entrenar significa que vamos a tener más tiempo libre; esto es un arma de doble filo, ya que ese tiempo vacío nos puede llevar a estresarnos y pensar en la lesión. Por ello, hay que aprovechar para hacer todo aquello para lo que antes no había tiempo: otras aficiones, la familia, los amigos, etc…

 

 
 

Noticias relacionadas

Gore-Tex Transalpine Run 2015

¿Afecta la actividad sexual el día antes de una co…

Emelie Forsberg. Transvulcania 2013.

Cómo afecta el calor al corredor de montaña según …

Gore-Tex Transalpine Run 2012

La sauna y sus beneficios para el corredor de mont…

Gore-Tex Transalpine Run 2014

La tolerancia al dolor en el corredor de ultra tra…

 
  • Etiquetas: carreras por montaña, psicología, trail running
Artículo anterior

Gonzalo Calisto, primer caso de dopaje en el Ultra Trail Mont Blanc

Siguiente artículo

Cómo gestionar las 48 horas previas a una carrera por montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Ultra Sanabria 2020
INSCRIPCIONES

Solo queda un 25% de dorsales para Ultra Sanabria …

El recorrido de Peñón Xtreme 2017
PREVIA

Regresa la Copa de España de Carreras por montaña …

Hillary Gerardi y Valentine Fabre en la travesía Chamonix-Zermatt
ENTREVISTA

Hillary Gerardi y Valentine Fabre, primeras mujere…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies