•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Alimentacion
martes, 28 febrero 2017 - 6:09 am
NUTRICIÓN

Las cuatro sustancias que “alimentan” tu cerebro durante un ultra trail

La mente es muy importante en las carreras por montaña, y por eso saber qué darle al cerebro para que siga alerta puede ser un factor importante de cara al éxito.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
El té verde puede ser un gran aliado para el corredor de montaña
El té verde puede ser un gran aliado para el corredor de montaña
El té verde puede ser un gran aliado para el corredor de montaña
El té verde puede ser un gran aliado para el corredor de montaña

Durante una carrera de ultra trail, a partir de las dos horas hemos agotado por completo las reservas de glucógeno que teníamos en el cuerpo. Eso significa que tenemos que ir reponiendo para que nuestro cuerpo tenga suficiente energía disponible para seguir prolongando el esfuerzo durante más tiempo.

Pero no sólo debemos alimentar el cuerpo, sino que hay diversas sustancias que nos pueden ayudar al cerebro, que como es conocido, es uno de los “músculos” esenciales en los kilómetros finales de las carreras de larga distancia.

Estas son cuatro sustancias que nos van a ayudar a que nuestro cerebro reciba energía extra y nos ayude en un apartado clave.

Cafeína

La cafeína es utilizada, habitualmente, por el efecto que tiene en nuestro sistema nervioso. Para nuestro cerebro, la ingesta de cafeína puede ser una ayuda significativa en esos momentos en los que la cabeza no funciona tan bien como debería.

La cafeína funciona en nuestro cerebro mediante un proceso que bloquea los receptores de la adenosina; esto significa que nuestro cerebro no es tan consciente del esfuerzo realizado y por tanto la fatiga llega más tarde, también a nivel psicológico.

Hidratos de carbono

Aquí no nos referimos a rellenar los depósitos, sino a un proceso más intrincado. Un estudio demostró que los corredores que metían bebida isotónica en su boca, se enjuagaban y luego escupían la bebida, recibían ciertos beneficios.


 

¿Por qué? Porque al pasar esos hidratos por la boca, se activan los receptores del cerebro que están conectados con la percepción del esfuerzo, y el resultado es al igual que con la cafeína, una mejora del rendimiento. Eso sí, si no la bebes, no te hidratas ni recargas energía, aunque es útil en esos momentos en los que no entra nada en el estómago.

Mentol

El mentol es una sustancia muy usada en el sector de la alimentación y que es muy popular por dar una sensación de frescor. Pero resulta que esa es una sensación impostada, ya que esta sustancia no refresca la piel de forma literal.

Lo que hace es engañar al cerebro para que sienta ese frescor en cuanto toma contacto con la piel; así, un estudio demostró que un grupo de ciclistas que tomaba pequeñas soluciones mentoladas era capaz de rendir un 9% más que aquellos a los que se les administraba un placebo. Era debido a que la sensación del mentol ayuda a no tener una percepción del esfuerzo tan grande como sin el mentol, engañando al cerebro, pero mejorando tu rendimiento.

Proteínas

Aquí también nos encontramos con bases científicas. Un estudio concluyó que los deportistas que tomaban bebidas con proteína y carbohidratos rendían más que aquellos que bebían sólo hidratos. Tras un tiempo, los investigadores descubrieron que se podía deber a dos factores.

Uno, a que al tomar proteínas, se incrementa el nivel de aminoácidos en la sangre, lo cual ayuda a que el cerebro tenga una menos percepción del esfuerzo ante un mismo ejercicio. La otra, posibilidad es que la proteína es capaz de reponer los daños musculares a medida que se producen y eso también ayuda a tener una menor percepción de cansancio.

 

 
 

Noticias relacionadas

Avituallamiento del Ultra Trail Ternua Sobarbe 2015

Todo menos pasta: las fuentes alternativas de hidr…

Gore-Tex Transalpine Run 2014

Los mejores alimentos para llevar contigo durante …

Gore-Tex Transalpine Run 2014

Las necesidades nutricionales extras en los entren…

Gore-Tex Transalpine Run 2013

Cómo perder los kilos de más corriendo por la mont…

 
Artículo anterior

El Maratón de Montaña de Galarleiz desaparece tras 22 años de historia

Siguiente artículo

Loic Thevin y Wilfrid Jumere, y Ares Izard y Lula Martínez ganan la X edición de la Altitoy Ternua

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Laura Orgué en la Olla de Núria
CAMBIOS EN EL CALENDARIO

La Olla de Núria sustituye a Zegama en las Golden …

Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
PREVIA

Ultra Trail de la Serra de Montsant 2021, un regre…

Oihana Kortazar en la Peñón Xtreme 2021, que ganó
CRÓNICA

Manuel Anguita y Oihana Kortázar, vencedores de la…

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies