•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Alimentacion
lunes, 10 octubre 2016 - 11:07 am
NUTRICIÓN

La guía cervecera definitiva para el corredor de montaña

A muchos corredores les gusta tomarse una cerveza de vez en cuando. No nos engañemos, el alcohol nunca es bueno, pero se puede paliar en lo máximo los efectos negativos de la ingesta de cerveza.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Corredora tomando una cerveza tras una carrera
Corredora tomando una cerveza tras una carrera
Corredora tomando una cerveza tras una carrera
Corredora tomando una cerveza tras una carrera

Unas cañas al acabar un entrenamiento, un botellín mientras charlamos con nuestros amigos en el bar, una lata tranquilamente en el sofá de casa… Sin importar qué modalidad de consumidor de cerveza seas, tienes que tener en cuenta que la ingesta de alcohol en forma de cerveza nunca es positiva para ninguna persona.

¿Por qué la cerveza no es buena para la salud?

Aun siendo un 95% de agua, la cerveza tiene alcohol, y este producto derivado del azúcar nunca es bueno para nuestro organismo, sin importar que la cerveza contenga ciertos nutrientes que sí que pueden ser positivos para nuestro cuerpo.

Las cervezas suelen moverse entre un 4% y un 6% de graduación, lo que las convierte en una de las bebidas alcohólicas con menor proporción de alcohol, pero eso no impide que esas cantidades de alcohol no interfieran en las adaptaciones que nuestro cuerpo sufre con el entrenamiento.

El alcohol y la deshidratación

La principal consecuencia negativa que tiene el alcohol sobre el cuerpo de un corredor de montaña es que tiene un efecto diurético, es decir, nos hace mear más que el agua o las bebidas isotónicas. Por eso, al tomar cerveza al término de un entrenamiento es fácil que no consigamos llegar a recuperar los niveles de fluidos corporales si nos bebemos una cerveza.

Esta interferencia con el nivel de rehidratación no es baladí, ya que una hidratación incorrecta puede tener efectos negativos en cómo nos recuperamos de un entrenamiento o de una competición, por lo que deberemos vigilar el agua que hemos ingerido si pensamos tomarnos una cerveza al acabar el entrenamiento.

¿Cuántas cervezas me puedo beber?

Partiendo del punto de salida de que la cerveza nunca es un alimento bueno para la salud, es evidente pensar que lo mejor es optar por otras opciones. Eso sí, es difícil aguantar la tentación y si vamos a beber cerveza con alcohol, es importante no pasarse del medio litro, es decir, unas dos cañas de tamaño estándar.


 

Según algunos estudios científicos, beber un litro de cerveza después de un entrenamiento puede hacer bajar los niveles de agua en nuestro cuerpo a niveles parecidos a los que tenemos al acabar un entrenamiento, por lo que estaremos en un estado de falta de líquido en nuestro cuerpo que va a interferir seriamente en nuestra recuperación.

¿Puede la cerveza ser parte de una dieta sana?

La mayoría de nutricionistas apuntan a que la cerveza sí puede formar parte de una dieta sana, pero limitando su ingesta. Es decir, debe tomarse con moderación y seguir una dieta equilibrada en los demás sentidos. De esta forma, la ingesta de cerveza no supondrá un problema para el corredor en cuestión.

¿Hay un momento ideal para beber cerveza?

Debido a su efecto diurético, es mejor no tomarla después de un entrenamiento o de una carrera. Si lo vamos a hacer igualmente, procura seguir tomando agua o algo de bebida isotónica para que los niveles de agua en el cuerpo no bajen y acabemos interfiriendo en nuestra recuperación. Puedes apostar por una versión sin alcohol, que te servirá para aprovechar los nutrientes de la cerveza que sí nos vienen bien.

Por ello, la cerveza es mejor tomarla una vez que hayamos recuperado los niveles de agua óptimos para nuestro cuerpo, lo que suele ocurrir aproximadamente dos horas después del entrenamiento o competición.

¿Tiene cosas buenas la cerveza?

Sí, desde luego. Aunque el alcohol impide que sea buena para la salud, la cerveza sí que contienen nutrientes. Además de ser un 95% de agua, lo cual siempre es positivo, la cerveza es rica en vitaminas del grupo B, además de fósforo, proteínas o carbohidratos. Todo lo bueno que hay en una cerveza lo encontrarás en una cerveza sin alcohol, sin los efectos negativos de este.

¿Hay alguna cerveza mejor que otra?

Las cervezas oscuras por normal general suelen ser más ricas en vitaminas del grupo B, así como en fitoquímicos (sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales para la vida (por lo menos a corto plazo), pero tienen efectos positivos en la salud). Aun así, a nivel nutricional todas las cervezas, a excepción de las cervezas sin alcohol, son muy similares.

 

 
 

Noticias relacionadas

Scott Jurek en la The North Face Transgrancanaria 2014

Corredores de élite y veganos: llegar a la cima a …

Vitoria-Gasteiz Trail 2016

Las comidas para reponer los cinco electrolitos má…

Gore-Tex Transalpine Run 2014

Cinco alimentos ideales para comer después de corr…

Gore-Tex Transalpine Run 2012

Por qué en verano debes prestar más atención a los…

 
  • Etiquetas: correr, nutrición, trail, trail running
Artículo anterior

Jan Margarit y Laura Orgué lucharán este fin de semana por el título mundial del Kilómetro Vertical

Siguiente artículo

Lizzy Hawker se enfrenta por segunda vez al Great Himalayan Trail

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Oihana Kortazar en la Peñón Xtreme 2021, que ganó
CRÓNICA

Manuel Anguita y Oihana Kortázar, vencedores de la…

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies