•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Retos
jueves, 8 octubre 2020 - 4:53 pm
CRÓNICA PERSONAL

El viejo sueño de atravesar los Pirineos, por Julián Morcillo

13 etapas cargadas de dificultades, especialmente por la meteorología, emplearon el toledano -que se saltó una por problemas físicos- e Imanol Alesón en cruzar la cordillera en apoyo a Marea Urdina.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020
El reto GR 11 Urdina de Julián Morcillo e Imanol Morcillo en septiembre de 2020

Cruzar los Pirineos a pie era un viejo sueño. Un sueño que permaneció acumulando polvo desde mucho antes de que la presente explosión de las carreras de montaña tuviese lugar. Un sueño que Imanol Aleson y yo compartíamos. La situación de excepción creada por la alerta sanitaria nos había hecho renunciar a nuestros compromisos deportivos, pero se abría la puerta a centrarse en retos personales, aventuras que hacía tiempo teníamos en mente. Era el momento que estábamos esperando.

    Alta ruta de los perdidos
    Alta ruta de los perdidos

No nos costó mucho ponernos de acuerdo,  ni en las fechas, ni en un plan básico de ataque y distribución de etapas. Imanol, además, había colaborado previamente con una asociación sin ánimo de lucro llamada Marea Urdina (Marea azul en euskara) y pensó que esta aventura sería una buena plataforma para darles visibilidad. Marea Urdina trabaja duro para dar visibilidad y fomentar la inclusión social, a todos los niveles, de personas, especialmente niños, afectadas por diversas condiciones como el autismo o el síndrome de Down. Así que se decidió que cada etapa, de las 12 que pensábamos emplear para recorrer la senda pirenaica, estaría dedicada a una enfermedad, o diversidad funcional, diferente. En total sumarían unos 815 km y 40.000 m de ascenso total. Sin asistencia externa y portando nosotros todo el material necesario, aunque apoyándonos en los diversos refugios y establecimientos en ruta para pernoctar.

Las etapas serían las siguientes:


 
  1. Cap de Creus – La Vajol. 77k y 2500+. Discapacidad auditiva.
  2. La Vajol – Molló. 75k y 3500+. Paralisis cerebral.
  3. Molló – Puigcerdá. 77k y 3900+. Artritis juvenil de origen desconocido.
  4. Puigcerdá – Arinsal. 65k y 4300+. Síndrome de Duchenne.
  5. Arinsal – Estaon. 54k y 3400+. Autismo.
  6. Estaon – Refugio Restanca. 49k y 3500+. Paralisis braquial obstétrica.
  7. Restanca – Estós. 50k y 2800+. Síndrome de Goldenhar.
  8. Estós – Góriz. 62k y 3700+. Síndrome de Down.
  9. Góriz – Sallent de Gállego. 70k y 2800+. Síndrome de Pierre Robin.
  10. Sallent de Gállego – Isaba. 72k y 3000+. Síndrome de Charcot Marie Tooth.
  11. Isaba – Burguete. 59k y 2500+. Síndrome de Angelman.
  12. Burguete – Bera de Bidasoa. 69k y 2600+. Enfermedad de los huesos de cristal.
  13. Bera – Cabo Higuer. 33k y 1000+. Etapa para compartir con amigos y familia y dedicada a todas las diversidades funcionales restantes.

La travesía dio comienzo a las 7.30 de la mañana en el Cap de Creus, tomando simbólicamente un poco de agua del Mediterráneo que llevaríamos hasta el Cantábrico. Los tres primeros días tuvieron un tono parecido, y al tormento de la adaptación al peso y el esfuerzo continuo en unas etapas muy largas, hubo que sumar un calor y humedad espantosos que nos bañó en litros de sudor. El paisaje mediterráneo del Macizo de La Albera, salpicado de alcornocales, da paso en Albanyà (segunda etapa) al quebrado paisaje de la Alta Garrotxa: uno de los enclaves más desconocidos y sobresalientes de todo el Pirineo, cuyo corazón habría que buscar en el maravilloso rincón de Sant Aniol y la airosa cima de Bassegoda. Este día pretendíamos llegar hasta Setcases, pero ya a la altura del bellísimo pueblo de Beget nos dimos cuenta de que no iba a ser posible. Tuvimos que buscarnos la vida en Molló: a esas horas un desierto humano y comercial, ya muy cerrada la noche.

Esa decisión endureció mucho la etapa siguiente, a la que hubo que sumar los 15 kilómetros que nos dejamos el día anterior. Setcases nos abre la puerta del Ripollès y entramos por primera vez en la alta montaña catalana, superando los 2.800 m cerca del col de Noucreus antes de descender al santuario de Núria, acompañados hoy por Unai Dorronsoro y Jose Samaniego. Gracias a ellos, el descenso a Planoles y el ascenso a la Creu de Meians se hacen menos tediosos.  Allí disfrutamos de un mágico atardecer en el que ya pudimos leer que la meteo estaba cambiando rápidamente. Se acababa el buen tiempo. El descenso a Puigcerdá: largo, muy largo.

    Andorra GRP. Travesía circular en 7 etapas. La vuelta a todo un país

Aquella noche fue un infierno para mí. Encendido por la fiebre, la pasé entera vomitando hasta caer rendido. Una gastroenteritis. Por la mañana no me encontraba mucho mejor y tuve que tomar la difícil decisión de quedarme y que Imanol siguiese sólo. Pensaba que todo había acabado ahí, pero reuní las fuerzas suficientes para irme en transporte público hasta Arinsal y allí esperar a Imanol. Para Imanol fue una etapa muy dura: mucho desnivel y una meteo infernal. Nos reunimos de nuevo en Arinsal, al tiempo que recibíamos la visita excepcional de nuestro amigo y compañero de otras batallas Nahuel Passerat. Y es que en Andorra siempre nos han sucedido cosas maravillosas. 

Así que, cargado de optimismo cené lo que buenamente puede y me prometí salir al día siguiente estuviese como estuviese. Pero salir de Andorra no iba a ser fácil. Teníamos que cruzar la portilla de Baiau y el tiempo era espantoso. Lluvia sin parar y, arriba, un viento que nos hacía perder el equilibrio. Ni siquiera paramos en el refugio de Baiau y tratamos de llegar lo antes posible a la pista de la Vall Ferrera. Fue pisar la pista y dejar de llover. Y por Areu ya despejaba y pudimos disfrutar de las vistas el resto de la jornada hasta Estaon, admirando lo más salvaje del Alt Pirineu y disfrutando de la acogida que nos brindaron los miembros de Marea Urdina al final de la etapa.

Desde Estaon a Isaba se suceden las cinco etapas del sector más duro del Pirineo: poco a poco se suceden el Parque Nacional de Aigües Tortes, Parque Natural de Posets Maladeta, la grandiosidad de Ordesa y Monte Perdido, el nudo pétreo del Valle de Tena y los Valles Occidentales. Etapas durísimas, de gran desnivel, en las que la lluvia nos acompañará todos los días y en las que nuestros pies se irán descomponiendo poco a poco. Los míos, plagados de ampollas; y una tendinitis, que devino en periostitis, en el caso de Imanol. Se suceden las curas a base de navaja, gel hidroalcohólico y compeed, y las ensaladas de ibuprofeno y paracetamol, sobre la base de una dieta fundamentada en frutos secos, latas de sardinas, paté de atún y jamón. Aquí no valen los geles energéticos. Un ritual prolongado durante cinco duros días: correr, cenar, curar, dormir.

Pero es a partir de Isaba, recién estrenadas las etapas navarras, cuando la cosa se puso fea de verdad. De Isaba a Burguete, once horas de lluvia ininterrumpida que en las cotas altas se tornó en nieve. Hasta Otxagabia contamos con la grata compañía de Iñigo Albixu, y desde allí sólo la de la lluvia, y en Abodi además, un viento atroz que a punto estuvo de acabar con nuestra aventura y que a Imanol le costó perder la sensibilidad de las yemas de los dedos. Llegamos a Burguete, cerca de Roncesvalles cansados y calados hasta los huesos. La etapa siguiente, hasta Bera, con la compañía de nuestro amigo Ernesto y luego también con Miguel Arburua, fue más de lo mismo: una lluvia de intensidad bíblica que convirtió el monte en un lodazal y a nosotros en unos muñecos tambaleantes. Suerte que atravesábamos algunos de los lugares de mayor calidad paisajística de toda Europa: los extensos praderíos y hayedos de Sorogain y las faldas de Adi, el valle de Baztán y Elizondo… La lluvia se apiadó de nosotros llegando a Bera; dando gracias porque si este temporal se hubiese presentado un par de días antes la nieve nos hubiera mandado directamente a casa.

    Pirineos. 20 refugios – 40 cumbres

Y llegó el gran día. El domingo 27 de septiembre salíamos a un día esplendoroso para recorrer los últimos 33 kilómetros de nuestra travesía, acompañados de amigos y de Goretti, compañera de vida de Imanol. Un paseo triunfal (si no hubiese sido por el espantoso dolor de pies) que nos llevó a atravesar Irún y Hondarribia. En su puerto, vertimos el agua que habíamos traído desde el Cap de Creus y, finalmente, hollamos la explanada del faro de Higuer. Familia. Amigos. Lágrimas… y la emotiva recepción que nos brindó la Marea Urdina, marea de la que ahora nosotros mismos formamos parte. Nunca olvidaremos ese momento. Porque nunca se olvida ese momento en el que te das cuenta que has cumplido un viejo sueño.

 

Noticias relacionadas

Julián Morcillo en la cima del Aneto en su enlace de los 3 grandes del Pirineo en agosto de 2018

Los 3 colosos del Pirineo, por Julián Morcillo

Imanol Alesón en la salida de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018

Imanol Alesón: “En las ultras yo no veo rivales, s…

 

Lecturas relacionadas

Pirineos. Trekkings de fin de semana

Por: Juanjo Alonso.

La guía recopila 20 itinerarios circulares de dos días distribuidos en los valles y montañas del Pirineo navarro, aragonés y catal…

  • Ver libro
Pirineos con niños. 34 excursiones

Por: Jekaterina Nikitina; Víctor Riverola.

Dormir en un refugio, acampar o disfrutar de una noche en un albergue de montaña, y descubrir por la mañana a un rebaño de rebecos…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Imanol Alesón, Julián Morcillo
Artículo anterior

Kilian Jornet, Jim Walmsley y muchos más, convocados para el Golden Trail Championship 2020 en las Azores

Siguiente artículo

Recordando el Fila Top Marathon en el Tibet, una de las carreras más altas del mundo

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

Salida de Transgrancanaria 360º 2020
SEGUIMIENTO EN DIRECTO

En marcha la Transgrancanaria 360º 2021

Jan Margarit
PREVIA

Regresa el trail a Cataluña con una UTTGN 2021 de …

Laia Cañes a su paso por Les Useres en Penyagolosa Trails 2018, donde se proclamó subcampeona del mundo
CAMBIO DE FECHA

Penyagolosa Trails 2021 se traslada al 16 de octub…

Vídeo-Entrevista

Pablo Villa, Azara García, Pere Aurell y Ragna Deb…

Garmin Enduro™, reloj GPS multideporte con carga solar
En acero o titanio

Garmin presenta Enduro™, el reloj GPS multideporte…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies