•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
martes, 24 noviembre 2015 - 12:29 pm
HISTORIA Y MITOS

Yiannis Kouros, la leyenda viva de la ultradistancia

El corredor griego, que ya peina canas, dominó durante la década de los 80 y los 90 la escena de la ultradistancia, dejando tras de sí un legado de récords que todavía en la actualidad siguen sin ser superados

Autor: Carreras por montaña | 1 comentario | Compartir:
Yiannis Kouros
Yiannis Kouros
Yiannis Kouros
Yiannis Kouros

Todos los deportes tienen sus mitos, sus representantes más icónicos que personifican la esencia de esa disciplina deportiva. En el caso de la ultra distancia, todo lo que sea correr más que los míticos 42.195 metros, hay un personaje que ha trascendido como el padre, o quizá la leyenda de todo lo que significa correr largo.

Ese mito viviente es Yiannis Kouros; a punto de cumplir sesenta años, Kouros sigue siendo idolatrado por cualquiera que sea aficionado a correr durante horas. Y es que, a pesar de vivir sus mejores momentos hace ya dos o incluso tres décadas, la figura de este “atleta-filósofo” sigue siendo un referente absoluto.

Y es que para comenzar a descubrir la figura de este atleta griego afincado en Australia, debemos remontarnos al año 1983, cuando el Grecia se celebraba la primera edición de una carrera que parecía destinada a un puñado de locos, pero que más de tres décadas después es uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo del atletismo.


 

En aquel año, se celebraba la primera Spartathlon, una prueba que resucitaba la fogura del mítico Filípides, pero no quedándose en los 42 kilómetros y pico que había entre las ciudades de Maratón y Atenas, sino en el periplo completo, de dos días, que le llevó a recorrer 246 kilómetros entre Esparta y Atenas.

Aquel 30 de septiembre de 1983, Kouros conseguía ser el primer ganador de la Spartahtlon, con un tiempo que bajaba de las 22 horas, algo que hizo sospechar a los organizadores, ya que no creían posible que se completara el recorrido en tan poco tiempo. Pero era real, algo que Kouros se encargó de demostrar durante las dos siguientes décadas.

En los años siguientes, Kouros seguiría compitiendo, y ganando, en la prueba griega, con un mejor tiempo de 20h25’, una marca que, tres décadas después, sigue sin ser superada. En total, Yiannis tiene cuatro de los mejores tiempos históricos de la mítica competición. Ni siquiera un tal Scott Yurek en el apogeo de su carrera fue capaz de mejorar el tiempo que el griego logró en 1984.

Durante los siguientes años, Kouros siguió logrando tiempos que parecían imposibles, en distancias que se consideraban sobrehumanas. Y es que este griego le dio una nueva dimensión a lo que un cuerpo humano era capaz de lograr, superando a los demás, pero sobre todo a sí mismo, cuando parecía imposible.

Así, a lo largo de los años, Kouros ha ido acumulando récords en distancias como las 100 millas, los 1.000 kilómetros o las 1.000 millas, así como marcas de distancia en pruebas de 12, 24 y 48 horas, abarcando una diversidad de distancias brutal, con algunas medias de velocidad que parecen sobrehumanas.

Así, Kouros tiene el récord del mundo de las 100 millas (carretera), que completó en un tiempo de 11h46’, lo que significa una velocidad media de 13,6 kilómetros por hora. Los 1.000 kilómetros en pista los completó en 5d16h, a una velocidad media de 7,3 Km/h, mientras que en la versión de asfalto lo hizo cuatro horas más lento.

Y en la distancia redonda más larga, las 1.000 millas, Kouros paró el crono tras 10d10h, a una velocidad media de 6,4 Km/h. Todos estos récords siguen, a día de hoy, imbatidos, a la espera de que llegue otra figura como Kouros que haga volver a repensar de qué es posible el ser humano.

También dominaba Yiannis en las pruebas por tiempo, en las que también sigue ostentando récords asombrosos. En 12 Horas, versión carretera, sigue teniendo el récord, al completar en ese tiempo 162,5 kilómetros. En las 24 Horas, tiene los récords en versión carretera y pista, con más de 303 kilómetros en esta última. Las 11 mejores marcas de esta disciplina siguen en manos de este griego indomable.

El mismo nombre encontraremos al buscar al plusmarquista en las 48 Horas, y también Kouros sigue manteniendo el mejor tiempo en la disciplina de 6 Días, en la que llegó a completar 1.036 kilómetros de distancia.

El corredor espiritual

Pero si por algo destacaba Yiannis es por su aproximación ascética al atletismo. El griego no le daba tanta importancia a la capacidad física de un corredor de ultradistancia, sino a su capacidad de espíritu, a su poder mental para poder correr cuando el cuerpo no podía seguir por sí solo.

“He llegado al punto de mirar mi cuerpo desde arriba, como una experiencia extra-corporal. Esto pasa cuando tu cuerpo se da por vencido, cuando ya no tienes el control, cuando tu cuerpo se ha rendido y te ves a ti mismo desde arriba y de alguna manera sigues guiando a tu cuerpo hacia adelante. Estoy hablando de momentos increíbles” explicaba Yiannis Kouros tras una de sus gestas.

Y es que Kouros siempre defendió que nunca entrenaba más de cuatro horas por día, dándole más importancia al apartado mental; “Siempre hay que dejarle tiempo a las cosas espirituales, por eso, cuando compito con otros corredores en largas distancias, ellos pierden, porque aquí el cuerpo no es quién tiene el control”.

Pero esta filosofía no le impedía ser tremendamente competitivo cuando se ponía un dorsal; “cuando corro 24 o 48 horas, no duermo. Me da miedo parar porque siempre quiero hacer el mejor tiempo posible en cada carrera. Me tomo cada carrera como algo excepcional, un momento que no volverá a repetirse”.

Pero esa competitividad la vivía como una superación de sus propios límites; “los corredores de ultradistancia corremos contra la naturaleza, contra el tiempo o contra la distancia. Cuando compites 24, 48 horas o varios días, tu cuerpo no es quien lo consigue, sino que lo consigue tu mente”.


 

 
 
Artículo anterior

El porqué de tantas carreras

Siguiente artículo

Carlos Pascual y Beatriz Real vencen en la II Vertical Trail a La Sarga 2015

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. FotofragoCR dice:
    27/11/2015 a las 14:29

    Excelente reportaje ..hay personas que trascienden .. los años por sus méritos. Aplausos y más aplausos ….. Me dejo huella la parte espiritual . he corrido ultra maratones y al final es mental más mental que físico ….Happy day…


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

José Manuel Peula, director de CxM Sierra Elvira
CARTAS DEL DIRECTOR DE CARRERA

CxM Sierra Elvira 2021, si las cabras pueden……

Salida de la Transgrancanaria Classic 2021
EN PRIMERA PERSONA

Un año después, volvimos a vibrar en Transgrancana…

SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Maratón de Transgrancanaria: Victoria para Andreu …

Presentación del Sky Runners Kenya en Transgrancanaria 2021
VÍDEO-ENTREVISTA

Sky Runners Kenya «dará espectáculo» en Transgranc…

Azara García de los Salmones en la Transgrancanaria Classic 2021
SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Azara García y Aurelien Dunand-Pallaz, vencedores …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies