•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
jueves, 22 septiembre 2016 - 12:49 pm
TRAIL Y OLIMPISMO

¿Trail Running y Juegos Olímpicos?

Lluis Capdevila nos deja una reflexión sobre si el trail running podría formar parte en un futuro de la agenda olímpica. Sus dudas vienen sobre si el trail tiene a día de hoy el suficiente nivel competitivo para formar parte de unos JJOO.

Autor: Carreras por montaña | 2 comentarios | Compartir:
Corredores en el Tor des Geants
Corredores en el Tor des Geants
Lluis Capdevila
Lluis Capdevila
Corredores en el Tor des Geants
Corredores en el Tor des Geants

Extrem Team Estos últimos días ha saltado a la palestra, con motivo de la inclusión de la escalada deportiva o el esquí de montaña dentro del programa olímpico, la posibilidad de que el trail running también lo sea.

Automáticamente, se han levantado voces a favor y en contra. Normal, es un tema lo suficientemente importante y delicado como para dar pie a ello y es muy positivo, además, para que haya diferentes puntos de vista sobre el tema.

Por las opiniones que voy leyendo y escuchando, el tema está en el miedo a que la competición acabase disputándose en un cutre circuito como en las competiciones de BTT, desluciendo y matando el alma del trail running. Y es precisamente ahí donde saltan todas la alarmas: ¿hacer que un deporte sea olímpico pero cambiándole su esencia para adaptarlo a las necesidades de los medios de comunicación merece la pena o no?

Para mí, una cuestión importante a debatir es si como deporte el trail running tiene suficiente nivel competitivo en la actualidad, ya que el interés del gran público debería venir precisamente del nivel de competitividad, no del prestigio de unas carreras que sólo conocemos los forofos del tema.

La reflexión en una hipotética final olímpica es si habrían varios deportistas con opciones reales a ganar o si por el contrario, antes de empezar, ya se sabría quien sería el ganador con una diferencia entre el primero y el segundo de más de 15 minutos. Esto es lo que lleva a que me cuestione si el trail running es a día de hoy un deporte de elevada competitividad.

Cuestión aparte está el tema que más se discute: de si se perdería la esencia básica del trail running. Ya hay deportes de montaña que se han ido adaptando a los nuevos tiempos; esquí de montaña por pistas de esquí, escalada en roca o hielo en rocódromos artificiales, aguas bravas en canales de plástico, etc… Y seguramente a muchos no les gustarán estos cambios, pero al final se producen y si quieres competir, te tienes que adaptar.


 

Por otro lado, también se dice que probablemente se perdería la autenticidad que tiene ahora, pero preservando las características básicas para que fuese una auténtica carrera de montaña, quizás ésta no se vería comprometida. La gran diferencia de opinar en un sentido u otro está también en si te dedicas a ello como hobby, lo haces casi profesionalmente o profesionalmente.

Quizás para algunos es difícil posicionarse claramente en un sentido o en otro, pero para los corredores que se dejan media vida en prepararse y competir, sería la manera que tendrían de sobrevivir una temporada con su esfuerzo y que éste se viese recompensado con mayores ayudas para su preparación, tanto técnicas, físicas, psíquicas, como económicas.

Esto también daría un empujón para que deportistas jóvenes se sintieran atraídos por esta disciplina y fuese aumentado el nivel competitivo de las carreras, cuestión que comentaba al inicio del artículo.

¿Qué hacer entonces? Se tendría que negociar y adoptar una posición firme por parte de especialistas y federaciones implicadas, para que la carrera olímpica de trail running tuviese un mínimo de distancia por vuelta entre 10 y 20 km, por ejemplo, y unas dificultades técnicas específicas de la montaña. Además, así no acabaría siendo un cross de los de toda la vida.

Pudiendo obtener estas garantías, yo veo muy positivo que se incluyese en el programa olímpico, pues la mayor implicación de los diferentes agentes, profesionales del alto rendimiento, marcas comerciales y medios comunicación darían un impulso determinante en la consolidación de este deporte. Es más, yo creo que pasaría a ser una de las competiciones estrella de los juegos, por imagen, esfuerzo y dureza.

 

 

 
 
 
Artículo anterior

Vídeo: ¿Qué hace Luis Alberto Hernando antes de una carrera?

Siguiente artículo

Karl Meltzer: “La clave del récord en el Appalachian Trail ha sido mi equipo de apoyo”

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Michael dice:
    23/09/2016 a las 16:31

    Por mí que se quede como está … Además, como dice Capdevila, ¿cómo sería el circuito ?, y como indica Txusin a lo sumo podrían incluirse los KV, estos sí tendrían más salida y espectáculo para unos JJ.OO. Pero el Trail Running … es que este deporte lo es todo en sí mismo sin necesidad de añadir o intentar unirse a ninguna otra competición…Donde populares y élite comparten salida y llegada … creando un ambiente único.

  2. txusin dice:
    23/09/2016 a las 14:03

    Una modalidad tan heterogenea como el trail running o carrera por montaña no puede ser olimpica como tal y no tendría sentido Seria lo mismo que pretender que el alpinismo fuera olimpico. Otra cosa es que a imagen y semejanza de la escalada deportiva, derivado del alpinismo, un apartado del trail fuese olimpico; el Kilometros Vertical por ejemplo.De todas formas el olimpismo no es solo competición y dinero,es la amistad,el compañerismo y el juego limpio;esos valores ya los tiene el trail actual


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Ultra Sanabria 2020
INSCRIPCIONES

Solo queda un 25% de dorsales para Ultra Sanabria …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies