•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
miércoles, 13 febrero 2019 - 2:06 pm
ILUSIÓN: CONCEPTO, FACTORES Y RIESGOS

¿Se nos ha ido la cabeza?

Reflexionamos con el médico y deportista César Canales sobre la distorsión de la realidad en las ultras.

Autor: Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:
Un participante de The Spine Race 2019
Un participante de The Spine Race 2019   Yann Besrest
César Canales en los instantes previos a la Vertical de la Font Blanca 2019
César Canales en los instantes previos a la Vertical de la Font Blanca 2019

Recientemente, la brutal Spine Race nos dejaba las historias de Jasmin Paris y Eugeni Roselló que, cada uno en su medida, había recibido estímulos sensoriales irreales. “Deliré con un cerdo, con árboles que se estaban haciendo estiramientos e incluso veía una casa donde no había nada. Era consciente de que estaba superando mis límites y sabía que eso podía suceder”, explicó ella. “Pensaba que estaba en el Polo Norte y que no iba a poder salir de ahí”, nos recordaba él, que fue rescatado con hipotermia.

    La montaña puede curar. La cumbre es solo la mitad del camino

No son los únicos. El listado de ejemplos de deportistas que han confundido la realidad en pruebas de ultrarresistencia es largo. Recordamos casos en alpinismo, travesías a nado o en raids de aventura, ya que la fatiga extrema es el factor clave que invita a que la mente dibuje su propio mundo.

Alucinación vs ilusión

“En el ultratrail no existen alucinaciones, excepto en casos muy concretos en los que van unidas a otras cuestiones como enfermedades o hipotermias. Lo que sí que existen son ilusiones. La diferencia entre ambas es que en la primera se percibe un objeto que no existe, mientras que en la segunda en percibe algo que sí que existe pero de forma alterada”, arranca César Canales, médico y deportista, que además es Master en Medicina de Montaña y Medios inhóspitos. “Además, en las ilusiones generalmente hay cierta conciencia de que es algo irreal, algo que no ocurre en las alucinaciones, que están asociadas a enfermedades como la esquizofrenia o al consumo de drogas”.


 

Los carreras de larga distancia, especialmente si se llegan a las dos noches sin dormir y se celebran en condiciones meteorológicas adversas, facilitan la aparición de estas ilusiones. “El frío o la altitud hacen que la fatiga llegue antes, igual que la alteración de la rutina del sueño y, además, aumenta el cortisol, una hormona catabólica relacionada con procesos de trastorno del ánimo o depresión. De todas maneras, no todas las personas son igual de propensas a sufrir estas experiencias”, continúa el doctor.

Las ilusiones en el ultratrail, además, suele ser un problema para los deportistas de alto nivel ya que exprimen el cuerpo hasta el límite de sus posibilidades. “Eso sí, por la noche todos hemos confundido alguna vez unas siluetas o sentido que nos podía aparecer un jabalí en cualquier momento, cuando en realidad nosotros mismos estábamos rozando las ramas con nuestra mochila. Por mucho que nos empeñemos, el ser humano nunca en su larga historia ha corrido por la noche. De hecho, la privación del sueño es un conocido instrumento de tortura”.

    Sin fronteras. Un corredor en tierra de nadie

Cuando ya han saltado todas las alarmas

La distorsión de la realidad no llega sin avisar. Al ser consecuencia de la fatiga extrema, antes se habrá producido una bajada del rendimiento, la aparición de cierta desidia y la sensación de que te arrastras por la montaña. “Podemos decir que es el último síntoma, porque lo último que se altera es la cabeza. Si eres consciente de ello, lo que hay que hacer es descansar, si puede ser echar una cabezadita y, sobre todo, cambiar tu estrategia de carrera”, aconseja Canales.

El objetivo desde la aparición de este problema ilusorio deberá ser el control del cansancio, por lo que, además de bajar el ritmo, una correcta hidratación y nutrición también en estos casos un papel importante. “Excepto en casos de sobredosis, los geles y las bebidas energéticas no tienen por qué causar problemas en este sentido. Por ejemplo, la cafeína es un euforizante y mejora la percepción y la atención”.

Riesgos

Si bien los riesgos de las alucinaciones pueden ser mucho más graves, “por ejemplo te puede dar por quitarte la ropa a 40°C negativos -expone el médico de Cuenca-, es preciso recordar que las ilusiones como consecuencia de esta fatiga extrema también rozan lo patológico no solo a nivel cerebral, sino también a nivel vascular o articular. Si ponemos de moda la aparición de ilusiones, estaremos potenciando algo que está por encima del límite de la salud. A otro nivel, es algo que ya ha pasado con los ultratrails en general, donde mucha gente se mete sin estar preparada y ahora están pagando las consecuencias”.

 

Noticias relacionadas

Pablo Criado en el Training Camp Penyagolosa Trails CSP 115

Alucinaciones en el ultra trail: cuando se traspas…

Lisa Smith-Batchen

El reto solidario más extremo: más de 900 kilómetr…

 

Lecturas relacionadas

Entrenamiento para ultra trail. Cómo sobrevivir a una carrera de larga distancia

Por: Eduard Barceló.

Este manual te será de gran utilidad para preparar una carrera de ultrafondo por montaña y sobrevivir a su entrenamiento. Porque s…

  • Ver libro
  • Etiquetas: cesar canales
Artículo anterior

Triplete para Oriol Cardona y Clàudia Galicia en los Campeonatos de España de Skimo

Siguiente artículo

Mike Wardian, 10 maratones en 10 días a un ritmo de récord

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

Marta García en el Campeonato de España de Esquí de Montaña 2021
CRÓNICA

Oriol Cardona y Marta Garcia, campeones de España …

Dominique Van Mechgelen en la Fénix Trail 2021, que ganó
CRÓNICA

Dominique Van Mechgelen y Esteban García ganan la …

Oriol Cardona en el Campeonato de España de Esquí de Montaña 2021, que ganó
CRÓNICA

Oriol Cardona y Ana Alonso se llevan el Campeonato…

Ultra Trail Guara Somontano 2019
EN HUESCA

El Ultra Trail Guara Somontano 2021 abrirá inscrip…

EN PROFUNDIDAD

Kilian Jornet: “Tengo la suerte de solo tener que …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies