•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
jueves, 9 abril 2015 - 12:47 pm
REFLEXIONES

¿Qué está pasando?

Lluis Capdevila nos deja otra de sus reflexiones sobre el trail running, centrándose en los residuos que algunos «corredores» dejan en las montañas.

Autor: Carreras por montaña | 4 comentarios | Compartir:
TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
Lluis Capdevila
Lluis Capdevila

Extrem TeamEstá pasando que, últimamente, aparecen muchas criticas sobre la actitud de algunos deportistas en las competiciones o los entrenamientos: actitudes como la de tirar envoltorios de los productos energéticos conforme los vamos consumiendo, como si esta mala costumbre nos hiciera ir más rápido y condicionara nuestro resultado.

 

O lo último, quejarse de quedar deslumbrados por las luces que llevan tanto ciclistas como corredores cuando entrenan por la noche, pero este es otro tema…


 

En la última edición de la Volcat fue la propia organización, después del primero de tres días de carrera, quien pedía a los corredores que no lanzaran porquería durante la competición, ¡triste!

Hay que evitar a toda costa importar los malos «vicios» del asfalto, carreras, ciclismo, triatlones… donde siempre se tiene la impresión de que está permitido tirar los residuos que nos molestan, quizás pensando que en las carreteras o calles, alguien los acaba recogiendo.

Aun así, también en el asfalto se debería solucionar este tema urgentemente; ver a los ciclistas transitar por una carretera idílica de montaña, con un paisaje único, y de pronto, tener la visión de cómo tiran el bidón o el envoltorio de turno, es acabar de golpe con un momento deportivo mágico.

Es espectacular el aumento de envoltorios de energéticos en caminos de montaña donde abundan los runners; ¿tanto cuesta guardarse el envoltorio en uno de los múltiples gatgets que se llevan ahora para correr? La excusa es quizás no tener donde guardarlo; ¿y dónde iba guardado hasta que lo hemos utilizado?

Es una pena que el incremento de personas en el monte provoque, a su vez, un incremento proporcional de basura. ¡Si ensuciamos, lo destruiremos!

Es verdad que también se encuentra otro tipo de basura, que quizás proviene más de “excursionistas” que de runners,  pero a través de los años se ha conseguido una buena concienciación y prácticamente se han mantenido los caminos bastante limpios. Está por solucionar el tema de las toallitas de papel, que encuentras casi siempre en los caminos secundarios, al lado de los cruces con el camino principal ¿Por qué no se consideran basura para llevarse a casa?

Si no ponemos remedio, pronto los caminos se parecerán a las cunetas de las carreteras;  si no cuidamos la montaña ¡no merecemos disfrutarla!

Es verdad también que hay una nueva “raza” que casi es  peor que los que tiran envoltorios, los que embolsan toda su basura y la cuelgan de un árbol; deben pensar que así no ensucian y que por el monte pasa el camión… perdón, el helicóptero de la basura.

Dejar basura en la montaña con la excusa de dar trabajo al basurero merece que nos rompamos las piernas, y así dar trabajo al traumatólogo, ¿no?

¿Qué soluciones podríamos intentar aplicar para que esta situación no se agrave, y que quedemos todos como unos deportistas guarros? La solución es muy sencilla y difícil a la vez: concienciarnos de que todo lo que  ahora provoca que nos guste tanto correr por la montaña, se irá diluyendo, porque en lugar de pisar piedras y tierra, acabaremos pisando plásticos.

Otra medida es increpar la acción si la presenciamos, con la tranquila frase: perdona pero acabas de perder este material… Aún hay otra posible solución que nos puede parecer incómoda y desagradable, pero súper contundente: recoger lo que encontremos, aunque no sea nuestro

Otra medida preventiva más generalista es que los fabricantes “abonasen” los envoltorios con un descuento al comprar los nuevos, así además de los propios, habría quien llevaría los que encontrase tirados.

En las competiciones, descalificación inmediata si se coge in fraganti  a quien tire alguna cosa y, en la llegada, hacer “descargar” los envoltorios en presencia de algún responsable de la organización; ya sé que no sabremos cuántas barritas o geles llevaba encima, pero sino descarga ninguno quedará retratado.

Aparte de la descalificación, estaría bien que esta persona tuviese problemas para inscribirse en otras competiciones; quizás suene fuerte esta medida, pero el problema es que por unos pocos quedamos mal todos, y lo que piensan ahora mismo los excursionistas es que los runners son unos guarros.


 

Se debería ser muy incisivo en los boletines de inscripción con este tema, recordando una y otra vez que está totalmente prohibido tirar basura en la montaña.

Normalmente, una buena organización de una carrera, durante el trabajo de desmarcaje, recoge también los envoltorios, pero si pregonamos esta medida estaremos dando pie a que, como ya hay alguien que lo recoge, lo puedo tirar.

Los buenos deportistas no son solo los que ganan, lo son también los que siempre están preparados para competir, darlo todo… Pero más buenos son los que vigilan en dejar todo más limpio de lo que lo han encontrado.

 

 

 

Noticias relacionadas

Una corredora descendiendo durante el XXI Cross de la Pedriza 2012

La ciencia habla: las mujeres corren “mejor” que l…

GR-11 en 11

GR-11 en 11: cuatro corredores completarán la Tran…

Miguel Ángel Heras Hernández durante el UTMB 2013.

Ryan Sandes consigue el récord de ascenso y descen…

 
Artículo anterior

Encuentro Digital Con Laura Orgué

Siguiente artículo

Diez “trails” de ensueño para el corredor de montaña (II)

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. Eva dice:
    18/04/2015 a las 08:14

    I lo de los pañuelitos de papel es ya…..una plaga.

  2. Coen dice:
    13/04/2015 a las 14:28

    Debería de ser motivo de descalificación. Además, deberíamos fotografiar y/o grabar a aquellos que dejan residuos y dañan la naturaleza, para luego compartirlos y que se sepa bien quiénes son estos. Medidas así serían castigo y a la vez prevención.

  3. AdrianT dice:
    11/04/2015 a las 16:48

    En todas las carreras te encuentras envoltorios tirados, a mi también me cause vergüenza. Pienso que son una minoría, si no veríamos muchos más, pero esa poca basura resulta demasida en el monte y nos perjudica a todos. Todos somos unos guarros, por culpa de unos pocos. Por desgracia, me parece casí imposible poder controlar esto. Concienciación ante todo, aunque siempre habra quies se lo pase por… ahí. Una buena costumbre: regresar a casa con un desperdicio ajeno.

  4. Michael dice:
    09/04/2015 a las 16:08

    En cada párrafo leído no he podido dejar de sentir vergüenza ajena por todas las tristes verdades que se describen, y al mismo tiempo rabia. Lo peor es que muchos guarrorunners se ofenden si se les advierte de su actitud, e incluso se permiten la desfachatez de rebotarse. Yo les mandaba encantado trabajo a los traumatólogos ….y mucho.


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

Salida de la Transgrancanaria Classic 2021
EN PRIMERA PERSONA

Un año después, volvimos a vibrar en Transgrancana…

SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Maratón de Transgrancanaria: Victoria para Andreu …

Presentación del Sky Runners Kenya en Transgrancanaria 2021
VÍDEO-ENTREVISTA

Sky Runners Kenya «dará espectáculo» en Transgranc…

Azara García de los Salmones en la Transgrancanaria Classic 2021
SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Azara García y Aurelien Dunand-Pallaz, vencedores …

Claire Bannwarth en la Transgrancanaria 360º 2021
CRÓNICA

Marco Gubert y Claire Bannwarth, nuevos reyes de l…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies