El primer fin de semana completo del mes de mayo sólo significa una cosa para los aficionados a las carreras por montaña, y eso no puede ser otra cosa que la disputa de una nueva edición de la Transvulcania, que regresa con su clásico circuito de 74 kilómetros de longitud y 3.700 metros de desnivel positivo.
En la competencia femenina, el favoritismo recaerá sobre Anna Frost, que tendrá todo para proclamarse campeona por tercera vez en La Palma, tras vencer las ediciones de 2012 y 2014, además de ser la plusmarquista con las 8 horas y 11 minutos que empleó en su primera victoria en las canarias.
Frost llega a la cita totalmente recuperada de pasados problemas, que ha dejado atrás con victorias de gran importancia, como la de la Hardrock de la pasada temporada. Además, como cada año, la neozelandesa ha llegado semanas antes a la isla para aclimatarse al calor y entrenar específicamente sobre el terreno.
Con todo esto, Anna Frost parece encaminada a lograr su tercera victoria en la Transvulcania, algo que nunca antes se había logrado ni en categoría femenina no entre los hombres, por lo que desempataría con Emelie Forsberg, que también suma dos victorias para que una lesión la mantiene en el dique seco.
Pero esto es un ultra trail y siempre puede pasar cualquier cosa, por lo que Anna Frost deberá luchar contra un buen puñado de corredores, que si bien no alcanzan el nivel de pasadas ediciones, sí que podrían complicar el “hat trick” de Frosty en La Isla Bonita.
Una de las candidatas a reventar el statu quo será la castellano-manchega Gemma Arenas. La corredora de la selección andaluza estará compitiendo en su primer gran ultra trail de alcance mundial, y tras ser doble Campeona de España de Ultra, el siguiente paso es brillar en una prueba de alcance como esta.
La distancia y el desnivel le vienen muy bien a Arenas, una corredora que se moverá bien en un terreno no especialmente técnico y en un recorrido que deja ir a buen ritmo durante toda la mañana.
La gran novedad del elenco femenino será la presencia de la nepalí Mira Rai, actual subcameona de las Skyrunner World Series en versión UltraSky, precisamente la que se abre con la disputa de la Transvulcania. Rai será un hueso duro de roer para el resto de corredoras
También estará en la batalla por el podio Uxue Fraile, todo un seguro de vida en cada carrera a la que va. Si bien se le puede hacer una carrera un tanto corta, la vasca ya ha demostrado que puede ser muy competitiva, algo que demostró en el pasado consiguiendo un podio en la edición de hace dos años.
En el listado de candidatas no podría faltar Anna Comet, que el año pasado fue una de las sorpresas al acabar segunda y poner de relieve que puede ser una de las corredoras a seguir en este 2016.
Tampoco se puede descartar a la estadounidense Alicia Shay, que ya demostró que puede ser muy competitiva en este terreno, algo que quedó patente con su quinta plaza de la pasada edición.