•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
miércoles, 16 octubre 2019 - 12:22 pm
UN COSTE DE UNOS 90.000€

Las mujeres sienten menos dolor y se recuperan antes de una ultra

Se han presentado los resultados del estudio ‘Penyagolosa Trails Saludable Women’, realizado con 30 hombres y 30 mujeres que participaron en la CSP.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Nacho Martínez con Laia Cañes en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 de Octubre
Nacho Martínez con Laia Cañes en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 de Octubre
Nacho Martínez con Laia Cañes en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 de Octubre
Nacho Martínez con Laia Cañes en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 de Octubre

La semana pasada se presentaron en la Diputación de Castellón los resultados del estudio Penyagolosa Trails Saludable Women. Esta investigación científica la han realizado la UJI y Penyagolosa Trails HG, junto con el Hospital Vithas 9 de Octubre y la Cátedra Endavant del Deporte del Villarreal CF. Para ello, han realizado un completo estudio a 30 hombres y 30 mujeres que participaron en la CSP de 109 kilómetros, antes, durante y después de la prueba.

El proyecto se ha focalizado, en primera instancia, en ver las diferencias existentes en la repercusión de un trabajo de larga duración entre los hombres y las mujeres. Y, en segundo lugar, en mantener una línea investigadora creciente en España que permita obtener datos para una mejora de la salud de los corredores y corredoras por medio de la medición de factores psicológicos, de hábitos de entrenamiento, así como parámetros físicos como la evolución del peso y del componente de la fuerza, y marcadores bioquímicos mediante analíticas sanguíneas.

Conclusiones de Penyagolosa Trails Saludable Women

  1. El acortamiento de los telómeros que se produce en la población sedentaria es diferente a los corredores de Ultra-trail. Hay que señalar que un telómero es el final de un cromosoma. Son secuencias repetitivas de ADN no codificante del cromosoma que protegen de cualquier daño. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan. Con el tiempo, los telómeros se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse. Una de las conclusiones de la investigación es que en los corredores se produce un retraso en el acortamiento de los telómeros, lo que retrasa el envejecimiento celular.    
  2. Hombres y mujeres muestran niveles similares de daño muscular al finalizar una prueba de Ultra-trail y al cabo de 24 horas, permaneciendo estos niveles significativamente por encima de sus valores basales. Sin embargo, la percepción subjetiva de dolor general, evaluada mediante una escala visual analógica, es significativamente mayor en los hombres que en las mujeres al acabar la carrera. Además, a las 24 horas, los hombres siguen manifestando un dolor general significativamente mayor que antes de la carrera, mientras que las mujeres ya normalizan sus valores pasado ese tiempo.    
  3. El mejor resultado en hombres se vincula con la capacidad de mantenerse más tiempo en intensidades superiores al 85% del VO2max. En las mujeres esa vinculación no se produce, distribuyen su esfuerzo de otro modo.    
  4. La incidencia de calambres no guarda relación con la deshidratación ni con la depleción electrolítica. Por el contrario, aquellos corredores que sufrieron calambres durante la CSP sí que muestran niveles de daño muscular significativamente más altos, tanto en la meta como 24 horas después de finalizar la prueba.    
  5. El rendimiento en una carrera de Ultra-trail se asocia a valores ergoespirométricos clásicos como el VO2max y la velocidad que somos capaces de desarrollar en nuestro segundo umbral ventilatorio, pero también con la máxima oxidación de grasas, la presión inspiratoria máxima y la aptitud neuromuscular. Además, mujeres y hombres no muestran diferencias estadísticamente significativas en los tres factores mencionados anteriormente, mientras que los hombres sí presentan valores significativamente mejores en las variables ergoespirométricas clásicas.

Cabe recordar que para obtener todos estos datos se han analizado en los 60 personas voluntarias, los hábitos de entrenamiento, el estado de forma y salud (ecocardiografías y pruebas de esfuerzo con analizador de gases), la capacidad de generar niveles de fuerza antes y después de la carrera, la evolución de los parámetros fisiológicos, antropométricos y su evolución, percepción subjetiva del esfuerzo durante la carrera, respuesta cardiaca al esfuerzo, parámetros sanguíneos antes del inicio de carrera, 24 y 48 horas después, las variables genéticas relacionadas con el rendimiento físico y su recuperación, espirometría y medición de la actividad física. El valor del estudio médico ha ascendido aproximadamente a 1.500 € por participante.

 

 
 

Noticias relacionadas

Maratón de Espadán 2017

El antídoto contra los calambres está en el gimnas…

Nacho Martínez trabajando con Luis Alberto Hernando en la Unidad de Slud Deportiva del Hospital 9 de Octubre

Nacho Martínez: “La ciencia puede cambiar el día a…

Correr por la montaña es descubrir la montaña de otra manera.

Claves para correr sin arriesgar la salud

Emma Roca llega a la meta del UTMB

Proyecto Summit: ¿Qué es mejor para la salud, corr…

 

Lecturas relacionadas

Regresar a Maratón. Cuaderno de viaje de un corredor. Por Miguel Calvo
Regresar a Maratón

Por: Miguel Calvo.

Este libro es una invitación a viajar por las carreteras de Grecia en busca del espíritu que late detrás de las carreras de larga …

  • Ver libro
Correr por montaña. Manual práctico

Por: Marc Bañuls.

Correr por montaña es ya un deporte con miles de seguidores. Mes a mes se suman nuevos aficionados que quieren probar su resistenc…

  • Ver libro
Artículo anterior

Edu Hernández y Gisela Carrión se llevan las primeras las Golden Trail National Series 2019

Siguiente artículo

El intento de Kilian Jornet al Everest, en Strava

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Ultra Sanabria 2020
INSCRIPCIONES

Solo queda un 25% de dorsales para Ultra Sanabria …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies