Con la llegada de este 2016, la comunidad de corredores de montaña es más numerosa que nunca, y todos estos corredores se encuentran ante una nueva posibilidad que se abre con el nuevo año: ¿me federo? Aquí intentaremos despejar todas las dudas sobre lo que te puede aportar el hecho de estar federado y tener una licencia de cara a la temporada que comienza.
¿Qué es una licencia federativa?
Una licencia federativa es un documento que te identifica como practicante de un deporte en concreto, por ejemplo, las carreras por montaña. Pero, lo más importante, es que este documento implica haber pagado un seguro que cubrirá todos los accidentes y percances que tengas practicando ese deporte en concreto.
¿Qué me cubre el seguro federativo?
Depende de cada licencia; en el caso de la FEDME, según reza en su página web, este seguro te cubre los riesgos de las prácticas de deportes de montaña. Concretamente, la FEDME habla de “cubre tanto el concepto de responsabilidad civil derivada de los daños que puedas causar a terceros como la asistencia sanitaria especializada y los costes de rescate dentro de los límites especificados por la póliza”.
Por tanto, para saber qué cubre más concretamente, deberás leer con detenimiento todas las cláusulas del seguro que estás contratando, si bien, desde la FEDME apuntan que “la mayoría de los seguros sanitarios y de viaje privadas no suelen cubrir los accidentes deportivos. La Seguridad Social española tampoco los cubre, por lo que estás expuesto a recibir factura por los costes derivados de rescate y atención médica. El seguro federativo es la opción más ajustada a las necesidades del montañero y, al mismo tiempo, al tratarse de pólizas colectivas, también es el más económico”.
Asimismo, hay que tener en cuenta que dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estés practicando tu deporte de montaña, en este caso el trail running, los costes derivados de un rescate pueden ser pagados por el erario público incluso si no estás federado, aunque en otros te exigirán una compensación por los gastos generados.
Ventajas de la Licencia Federativa
Además de la ventaja de tener un seguro en caso de que te ocurra algo, poseer una licencia federativa también puede tener otra serie de ventajas, como precios reducidos en las inscripciones de carreras por montaña. Después, cada asociación ofrece una serie de ventajas para sus afiliados, que dependen de cada federación. Además, si quieres competir en alguna competición oficial, necesitarás tener la licencia de la federación que auspicie tal competición, por ejemplo, para participar en el Campeonato de España de clubes.
¿Dónde federarme?
Lo más habitual es tramitar tu licencia a través de algún club de la zona, que será el encargado de hacer llegar toda la documentación a la federación correspondiente. El trámite es muy sencillo y en pocos días recibes tu tarjeta identificativa. Ahora bien, hay otras opciones en las que te puedes asociar de forma individual, sin ningún tipo de club y únicamente a título personal.
Hasta hace muy poco, la única opción para federarte como corredor de montaña era hacerlo en una federación de montaña al uso, como la FEDME o cualquiera de las Federaciones autonómicas que hay en España, aunque en la actualidad hay al menos una asociación que se dedica exclusivamente a los corredores de montaña: AE Trail.
Entre la FEDME, federaciones autonómicas y AE Trail, ésta última se diferencia porque tiene dos modalidades: la asociación con seguro y sin seguro. La primera sólo significa que el asociado pertenece a esta asociación, mientras que la segunda opción contrata un seguro mucho más específico para las contingencias más concretas del corredor de montaña.
¿Cuánto cuesta federarme?
Una licencia federativa para el año 2016 de la FEDME cuesta, para un adulto, 11,60€, aunque este precio no incluye otros cargos, como los que aplican las federaciones autonómicas, lo que pueda cargar el club de montaña que te ha tramitado el papeleo, o el coste del seguro, que dependerá de cuál haya contratado la federación autonómica en concreto. Por todo esto, el precio final de una licencia federativa varía de una comunidad a otra, aunque se suelen mover en rangos de entre 50 y 70 euros anuales.
El caso de AE Trail es más sencillo, ya que al no tramitarse por medio de otras entidades, sino directamente entre corredor y asociación, el precio es fijo, de 60 euros, incluyendo el precio del seguro, que, como antes señalábamos, cubre los problemas más comunes del corredor y que es posible que no cubran otros seguros más genéricos. Asimismo, el seguro de AE Trail tiene un alcance mundial.
La tercera vía
Si queremos estar todavía más protegidos, en lugar de optar por una licencia federativa podemos hacernos un seguro de accidentes, especialmente diseñado para la práctica deportiva. Aunque este seguro tiene un precio más elevado, de hasta el doble del valor de una licencia, también tiene otras ventajas, como cobrar una cantidad de dinero por cada día de baja que tengamos. Todas las aseguradoras cuentan con paquetes de seguros especialmente diseñados para estas actividades, aunque es importantísimo leer la letra pequeña para saber hasta qué punto estamos cubiertos por el seguro en concreto y no llevarnos sorpresas desagradables.
¿Debería federarme?
El hecho de federarse es positivo, principalmente, por la cobertura que ofrece el seguro, aunque también se puede hacer por otras razones, como el hecho de ayudar a potenciar un deporte o asociación en particular. Todo corredor de montaña debería contar con un seguro, sobre todo si se realizan actividades de cierto riesgo, como correr en altura o en lugares de difícil acceso. La decisión de federarse o no depende de cada uno y, de hacerlo, tenemos varias opciones al alcance para cubrir nuestras necesidades personales.
2 comentarios
Buenos días, Si me quiero federar ahora, es decir en septiembre, hasta cuanto estoy cubierto, solo el 2017 o me vale hasta septiembre de 2018. En el caso de que solo sea para el 2017, el coste de federarse ¿es igual que si lo hubiera hecho a comienzo de temporada?. Sería en la federación catalana. Un saludo
Por fin leo como asumir el tema de los seguros….siempre me queda la impresión que las federaciones me hablan como si fueran un tribunal con una jerga en algunos casos incomprensible. Gracias miles ¡¡¡