•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
miércoles, 18 mayo 2016 - 10:58 am
VÍDEO-ENTREVISTA

Sage Canaday: “En Europa el trail running es más excitante”

El corredor estadounidense estuvo por tercera vez en La Palma, y se volvió a subir al podio. En la Transvulcania ha vuelto a demostrar ser uno de los grandes representantes de la nueva hornada de trail runners yanquis.

Autor: Carreras por montaña | 1 comentario | Compartir:
Sage Canaday en Transvulcania 2016
Sage Canaday en Transvulcania 2016

Ya es casi imposible imaginar una Transvulcania sin Sage Canaday en la línea de salida. Este 2016 estaba por tercera vez y otras tantas veces ha acabado en el podio. Como un deja vu, siempre le vemos salir a tope para liderar en el primer tramo, para luego bajar prestaciones, pero acabar entre los tres mejores. Con él pudimos hablar en La Palma y esta entrevista es el resultado.

Un año más y ya van tras, están en Transvulcania. ¿Por qué te gusta tanto esta carrera?
Es una carrera muy especial, una de las más competitivas en el mudo, siempre con un gran elenco de corredores. Pero también es un lugar único, con mucha belleza y con muchos desafíos en el recorrido. Es una mezcla muy buena de terreno técnico y mucho desnivel. La gente hace que sea una carrera especial y que sea un evento fijo en mi calendario.

«En Europa el trail running es más excitante; aquí hay más gente mirado y en EEUU las carreras no son tan grandes. Venir aquí supone siempre un nuevo desafío.»

Lo que nunca cambia es tu estrategia en la Transvulcania: salir a tope.
Sí, normalmente mi estrategia aquí es comenzar rápido porque me gusta subir a buena velocidad y se arranca subiendo. En el pasado he estado liderando en los primeros kilómetros. Pero a veces tienes que cambiar tu estrategia durante la carrera basándote en cómo te sientes tú, en cómo se sientes tus rivales y en lo que hacen. La estrategia es siempre estar cerca de cabeza de carrera, estar en una posición que te permita ganar.

¿Cuáles son las diferencias más grandes entre las carreras de Europa y las de Estados Unidos?
En Europa el trail running es más excitante; aquí hay más gente mirado y en EEUU las carreras no son tan grandes. El terreno técnico es más complicado aquí y las subidas son más duras. En EEUU hay más partes llanas y por eso no es tan excitante. Venir aquí supone siempre un nuevo desafío.

«Tienes que ser paciente y disfrutar del proceso de entrenar. Hay que entrenar duro, incluso cuando estés cansado, pero también hacerlo de forma inteligente para no lesionarte»

¿Cómo comienzas a correr?
En EEUU comencé a correr en el sistema escolar, carreras de 5 o 10 kilómetros. Por unos años hice maratones de carretera, también algún medio maratón, 15 kilómetros…

¿Qué disciplina prefieres actualmente?
Me gusta la montaña, porque es mucho más bonito, pero sigo dedicando tiempo a ambas disciplinas. Sigo disfrutando de la carretera, porque me gusta la variedad y poder ir a diferentes velocidades, subir y bajar montañas, conocer culturas diferentes y a corredores de todo el mundo.


 

¿Crees que esa variedad te beneficia a la hora de competir en la montaña?
Creo que a veces es bueno correr distancias más cortas, con careras de asfalto y pista, para trabajar la velocidad y a altas intensidades, ya que te permite mejorar tu eficiencia y tus ritmos en largas distancias. Hacer este trabajo, cambiar, hace que el cuerpo se adapte y te dé grandes ventajas.

¿Cuál es la clave de la preparación para este tipo de carreras?
Hay muchos secretos. Tienes que ser paciente y disfrutar del proceso de entrenar. También hay que entrenar duro, entrenar incluso cuando estés cansado, pero también hacerlo de forma inteligente para no lesionarte. Hay que saber prepararte específicamente para cada carrera, para lo que cada carrera te exige.

«Creo que tiene que haber más controles, porque incluso con los controles a veces los corredores que hacen trampas no son atrapados.»

Tus vídeos en tu canal de YouTube tienen mucho éxito. ¿Por qué comenzaste a hacerlos?
Me gusta hacer vídeos y hablar a la gente; de hecho mi novia y yo tenemos un negocio de entrenamiento. Nos gusta dar consejos a corredores de maratones y ultra maratones, así como carreras de montaña. Nos gusta comunicarnos con gente de todo el mundo para que mejoren y así les guste el deporte. Cualquiera puede mejorar, sólo hay que mantenerse sano y disfrutar mentalmente de lo que haces.

Decías que es vital estar sano, pero las lesiones son habituales en los corredores de ultras…
Para estar sano no puedes hacer demasiado en muy poco tiempo. Tienes que buscar una mejora continua, ser consistente en tu entrenamiento para no lesionarte. Hay que comer sano, dormir lo suficiente, no competir demasiado y no exigirte demasiado. Es un equilibrio, hay buscar una perspectiva en la que busques correr por salud.

¿Qué opinas sobre el debate de que correr ultras no es bueno para la salud?
Depende de la persona, pero hay que tener un equilibrio. Correr muchas ultras no es bueno, por lo que tienes que elegir bien las carreras que quieres hacer. En general, correr es un deporte muy sano y, mientras no te pases con el entrenamiento, no te lesiones y comas sano, es muy bueno para el cuerpo y mejora tu longevidad y la salud general. Es algo bueno, pero siempre mezclando para no entrenar demasiado en una forma determinada.

«Es bueno divertirse y disfrutar el proceso, pero siempre trabajando duro, vigilando en qué podemos mejorar, aumentar poco a poco las cargas de una manera inteligente»

¿Y cuál es tu visión de cómo se gestiona el tema del dopaje en las carreras por montaña?
Creo que tiene que haber más controles, porque incluso con los controles a veces los corredores que hacen trampas no son atrapados. Es algo que debemos mirar más, con el pasaporte biológico, pruebas fuera de temporada… Pero sobre todo cambiando la cultura, de que no es bueno tomar atajos. Hay que enseñar a los atletas jóvenes que tienes que hacer las cosas de forma natural, trabajar duro y no confiar en estas sustancias, porque no son buenas para el cuerpo a largo plazo.

¿Qué consejo le darías a esos corredores que se inician en la ultradistancia?
La gente de todas las edades, incluso si no han corrido antes, pueden empezar. Nunca es tarde para hacerlo. Pero para jóvenes o gente que empiece, es importante que sea paciente, deben saber que toma tiempo construir un entrenamiento, y que siempre se puede mejorar en muchísimos aspectos. Es bueno divertirse y disfrutar el proceso, pero siempre trabajando duro, vigilando en qué podemos mejorar, aumentar poco a poco las cargas de una manera inteligente…

 

 
 

Noticias relacionadas

Sage Canaday entrando en meta de la Tarawera Ultramarathon 100

Sage Canaday sorprende a los favoritos y vence la …

Sage Canaday quedó tercero Transvulcania 2013.

Sage Canaday gana la Speedgoat 50 y se jugará la C…

Sage Canaday en la Transvulcania 2013

Kilian Jornet y Sage Canaday: dos candidatos opues…

 
  • Etiquetas: sage canaday
Artículo anterior

Nuria Picas, Michael Wardian, Antoine Guillon… en el Trail Menorca Camí de Cavalls 2016

Siguiente artículo

Vídeo-Entrevista a Sage Canaday

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Maximuz dice:
    18/05/2016 a las 22:10

    Thanks Darío Rodríguez, nice interview. One of his secrets is he youtube channel, you can join and see him most likely every week talking about different topics as a runner. It is very interesting seeing a trail runner sharing his exprecienses and tips, as a buddy talking on the Web. Vo2maxProductions https://www.youtube.com/user/Vo2maxProdu ctions Sage Canaday – Facebook https://www.facebook.com/SageCanadayFanP age/ He also did a e-books last year, for ultra http://sagecanaday.com/book/


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Ultra Sanabria 2020
INSCRIPCIONES

Solo queda un 25% de dorsales para Ultra Sanabria …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies