•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
viernes, 2 agosto 2019 - 8:37 am
VÍSPERA DE LA COMPETICIÓN

Rogelio Macías: «Los técnicos de otros países siempre nos preguntan sobre nuestro modelo deportivo»

El seleccionador de la FEDME da las claves de lo que será el Mundial Juvenil de Skyrunning.

Autor: FEDME | Autor: | No hay comentarios | Compartir:
Rogelio Macías en la víspera del Campeonato del Mundo Juvenil 2019   Pat Soler - FEDME

La selección española juvenil de Carreras por Montaña es una de las más fuertes a nivel internacional y ostentan el título de Campeona desde 2016, primera edición del Campeonato del Mundo. Su seleccionador, Rogelio Macías, nos habla sobre sus impresiones sobre el mundial y nos descubre las fortalezas de la Selección.

A grandes rasgos: ¿Como definirías a la selección juvenil?
Creo que la selección es un bloque muy compacto y competitivo este año. Hay nuevas incorporaciones con respecto al mundial de 2018. Ha sido muy difícil decidir la tercera plaza de cada categoría porque el nivel competitivo en las diferentes pruebas que formaban parte de los criterios de selección ha sido muy alto y eso nos alegra y refleja el buen trabajo que se está haciendo desde las Federaciones Autonómicas.

Tour del Mont Blanc

¿Cuáles son los puntos fuertes?
La fortaleza de esta selección española 2019 es el conjunto completo, además del buen ambiente que se respira. Son deportistas que tienen muy buen rendimiento tanto en subida como en bajada. Tenemos auténticos especialistas en KV y el SkyRace que han demostrado su potencial en esta temporada y en los anteriores mundiales juveniles, aunque después cada carrera es un mundo pero confiamos en todos y cada uno de ellos y ellas. El ambiente que se respira es el idóneo de cara al fin de semana de competición.

Sobre los recorridos: Dos carreras que algunos conocen muy bien y tienen fama de muy duras. ¿Con qué se va a enfrentar la selección?
Hemos estudiado el recorrido sobre plano y sobre el terreno, lo conocemos bien de años anteriores y sabremos que es complejo y duro, tanto el KV con sus 3,5 km y 1.000 m positivos que lo convierte en un recorrido agónico desde el principio y sobre todo en la subida final antes de llegar a meta con una inclinación muy importante que será la que marque las diferencias. En cuanto a la Skyrace, comienza con la subida nuevamente del KV, para continuar subiendo 200 m más de desnivel positivo, por un terreno relativamente técnico hasta un collado para iniciar la primera bajada que será muy rápida. Por último tienen una larga subida hasta alcanzar por una cresta el pico Cefalone (2.466 m), siendo la parte más técnica de la carrera con tramos con cadenas y una bajada muy técnica llegan a un tramo de continuas subidas y bajadas alcanzando el refugio Abruzzi para iniciar una larga bajada de 1.200 metros de desnivel, que pensamos que marcará el resultado final de la carrera. ¡En definitiva, puro Skyrunning!

¿Cómo es el terreno?
El recorrido transcurre por sendero íntegramente, desde la salida hasta la meta. Tiene tramos diferenciados con bastante desnivel en su primer tramo, seguida de una bajada muy rápida, creo que la carrera se decidirá tanto en la segunda subida, que culmina con un tramo muy técnico y lento, como en la última bajada que transcurre por un sendero bastante técnico y revirado.

¿Qué selecciones se presentan como máximas rivales para el equipo español?
Siempre tenemos que pensar que de las 28 selecciones nacionales que participan en este año, aparecerán grandes rivales. Tendremos que tener en cuenta a Suiza e Italia fundamentalmente, pero no podremos perder de vista a USA y Japón que siempre tienen a deportistas entre los primeros puestos. Cada año el nivel de las dos competiciones aumenta exponencialmente al número de países que participan, por tanto, estudiaremos al resto de países para minimizar las sorpresas.


 

Tres años imbatidos en los Campeonatos del Mundo. ¿Cómo se consigue eso?
Es cierto que seremos la referencia para el resto de países. Son tres años consecutivos siendo Campeones del Mundo. Pienso que en España se está trabajando muy bien desde los Centros de Tecnificación Autonómicos desde hace años y este es el resultado de ese gran trabajo. En las últimas temporadas ha subido el nivel de las categorías inferiores enormemente tanto en cantidad como en calidad, e insisto, se está trabajando con mucho sentido y planificando a medio y largo plazo, y eso es fundamental. En las conversaciones con los técnicos de otros países, siempre nos preguntan sobre nuestro modelo deportivo porque les interesa conocer cómo trabajamos y cuál es nuestra estructura organizativa.

 

 
 

Noticias relacionadas

Esta es la selección juvenil española que competir…

Rogelio Macías en Zegama 2017

Rogelio Macías: “La Federación de Atletismo lanza …

 

Lecturas relacionadas

Expedición Cabo Norte
Expedición Cabo Norte

Por: Anina Anyway; Pablo Calvo.

Confiaban en que otra manera de vivir era posible. Así que se quitaron los disfraces, las capas, las corazas y a pecho descubierto…

  • Ver libro
Correr toda la vida

Por: Amby Burfoot.

Un manual que nos ayudará a definir metas y alcanzarlas. Y lo mejor de todo es que disfrutaremos de una salud estupenda durante to…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Rogelio Macías
Artículo anterior

4 años de suspensión para Javier García Mascarell por dopaje

Siguiente artículo

Kilian Jornet y Emelie Forsberg competirán el sábado en un curioso vertical en Courmayeur

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Laura Orgué en la Olla de Núria
CAMBIOS EN EL CALENDARIO

La Olla de Núria sustituye a Zegama en las Golden …

Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
PREVIA

Ultra Trail de la Serra de Montsant 2021, un regre…

Oihana Kortazar en la Peñón Xtreme 2021, que ganó
CRÓNICA

Manuel Anguita y Oihana Kortázar, vencedores de la…

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies