•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
jueves, 27 julio 2017 - 5:27 pm
ESTARÁ EN EL UTMB

Núria Picas, a su vuelta del Makalu: “La recuperación está siendo más dura de lo que la gente piensa”

La catalana reapareció con victoria en los 21 kilómetros de la Buff Epic Trail, una distancia muy corta para lo que nos tiene acostumbrados. La expedición al Makalu, en la que estuvo en el límite de la vida y la muerte, le ha dejado secuelas físicas, pero también interesantes aprendizajes.

Autor: Carreras por montaña | 1 comentario | Compartir:
Núria Picas en la víspera de la Buff Epic Trail 21k
Núria Picas en la víspera de la Buff Epic Trail 21k
Núria Picas con el Makalu al fondo
Núria Picas con el Makalu al fondo

La atleta catalana reapareció a principios de julio en la Buff Epic Trail. Hacía 5 meses que Núria Picas no se colgaba un dorsal y había mucha expectación por volver a verla competir. Muchos hubiésemos deseado verla en la prueba de 105 km, en un recorrido que conoce y ama, pero supo decir que no.

La de Berga prefirió enfrentarse –y ganar– a los 21 kilómetros, una distancia corta inusual para ella, lo que decía mucho de las secuelas que ha dejado en ella su reciente expedición al Makalu (8,481 m). Una neumonía le impidió el 20 de mayo hacer cumbre pero bajó, aunque fuera por los pelos.

Ahora encara de nuevo su vida como corredora, todavía en excedencia de su profesión como bombera, y lucha por recuperar el nivel que le hizo ganar todos los títulos de la ultradistancia mundial.

“Tenía ganas de volver a sentir el calor de la gente”

¿Cómo ha sido la vuelta a la competición después de tanto tiempo?
Muy satisfactoria; correr en La Vall de Boí es muy especial porque me siento en casa. Tenía ganas de volver a sentir el calor de la gente dándote ánimos y de ver qué tal me encontraba otra vez con un dorsal en el pecho.

Hemos oído que fue durísimo, pero ¿qué te pasó en el Makalu?
En pocas palabras, estuve en el límite entre la vida y la muerte. Sufrí una neumonía a 7.800 metros y casi no podía ni caminar. El hecho de estar por encima de la conocida como zona de la muerte hizo que los efectos del virus se multiplicaran y tenía un dolor brutal en el pecho. Se me inflamaron tanto los pulmones que me oprimía la respiración. Durante 9 horas, sentí como si tuviera un cuchillo clavado en el corazón.

“Fue el instinto de supervivencia y una buena capacidad física los que me dieron la posibilidad de salir de ahí y mantener la vida”

Pero aun así, conseguiste descender.
Sí, pude bajar por mi propio pie y fui evacuada en helicóptero al hospital de Katmandú. Fue el instinto de supervivencia y una buena capacidad física los que me dieron la posibilidad de salir de ahí y mantener la vida. Si hubiera estado un rato más, hubiera derivado en un edema pulmonar y no lo estaría contando. Doy gracias por haber sabido tener la cabeza fría en todo momento.


 

Imagino que una vivencia así te tiene que cambiar.
Muchas cosas, una experiencia así te hace crecer no solo como deportista, también como persona. En lo alpinístico, me reafirmo en algo que ya pensaba después de haber leído tanta literatura de montaña: allí arriba a cualquier mínimo problema es mejor darse la vuelta. En lo deportivo, hay que saber gestionar la parte menos amable de la experiencia. Sí, los ‘pros’ también fallamos, pero más que un fracaso lo vivo como un aprendizaje más. Para contextualizar, diré que esa primavera nadie ascendió a la cima del Makalu.

“Puedes poner al límite tu cuerpo alguna vez, pero no hace falta jugarte la vida”

¿Qué aprendizajes puedes compartir?
Fundamentalmente que no vale la pena arriesgar. Puedes poner al límite tu cuerpo alguna vez, pero no hace falta jugarte la vida. Lo mejor es poder volver y compartirlo. He vivido lo que estaba buscando, saber qué es una expedición y llegar casi a los 8.000 m. No creo que vuelva vivir algo así.

¿Tenías ganas de volver a correr?
Muchísimas, en la expedición se pasa mucho rato parado, en las tiendas, cocinando, y se va muy despacio por la montaña. Eso cansa mucho, yo prefiero correr, sentirme fuerte y rápida. Además, he vuelto con muchas ganas de vivir la naturaleza más cercana que tenemos. Allí arriba estás un poco como en Marte.

“Hay que hacer una tarea minuciosa para que los desajustes que mi cuerpo sufrió allí desaparezcan”

Y elegiste por ello la carrera corta, la de 21 kilómetros. ¿Qué significa eso?
Todavía no estoy recuperada al 100% de la expedición y necesito ir paso a paso para volver a coger el ritmo. Está siendo un proceso mucho más duro de lo que la gente piensa. Hay que hacer una tarea minuciosa para que los desajustes que mi cuerpo sufrió allí desaparezcan. Estoy trabajando con un entrenado y una nutricionista para ello.

¿Qué objetivos tienes para los próximos meses?
Correré en Tromso, pero mi objetivo es llegar lo mejor posible para el Ultra-Trail del Mont-Blanc. Es una carrera que se me resiste. No faltaré tampoco a la Ultra Pirineu.

“Voy a intentar viajar de una vez por todas a Estados Unidos”

Y para la próxima campaña, ¿ya has empezado en pensar en objetivos para 2018?
Sí, quiero volver a Zegama, porque hace muchos años que no la corro. También quiero hacer cosas nuevas y diferentes. Voy a intentar viajar de una vez por todas a Estados Unidos: echaré a la lotería de la Hardrock y si no me toca, prepararé la Western States. También me gustaría hacer algo por etapas, tal vez en Picos de Europa.

 

 
 

Noticias relacionadas

Nuria Picas en la salida Ultra Pirineu 2015. Quedó tercera.

Nuria Picas: “En los ultras hay que pensar en posi…

Núria Picas cruza en primera posición la meta de la Buff Epic trail Half Marathon 2017

Núria Picas reaparece con victoria en la Buff Epic…

Nuria Picas en la salida Ultra Pirineu 2015. Quedó tercera.

Nuria Picas desvela una de sus temporadas de trail…

 
  • Etiquetas: nuria picas
Artículo anterior

Iker Karrera, a por el récord en la Nolan’s 14

Siguiente artículo

Cómo afrontar las lesiones, por Manuel Merillas

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Jordisol dice:
    27/07/2017 a las 19:45

    Una ascensiòn de más de ocho mil metros implica riesgos severos. Todo el mundo lo sabe. Esto es alpinismo y no una cursa a pie donde si hay problemas la organizaciòn te evacua rápidamente. Como siempre la montaña pone a cada uno en su lugar. Esta vez el reto ha superado al deportista. La experiencia le servirá para la próxima vez. Aunque quizá sea mejor empezar por seis miles, siete miles y después dar el salto. Los atajos no siempre funcionan. Pero parece que si no subes un ocho mil no eres nadie. Lástima.


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
Vídeo - Entrevista

Walter Becerra y Virginia Pérez: “Lucharemos por u…

Presentación del Trail dels Fars 2021
PRESENTACIÓN

Trail dels Fars 2021, una cita muy especial

FUTURA NORMATIVA

¿Se podrán celebrar carreras con 1.000 dorsales es…

Laura Orgué en la Olla de Núria
CAMBIOS EN EL CALENDARIO

La Olla de Núria sustituye a Zegama en las Golden …

Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
PREVIA

Ultra Trail de la Serra de Montsant 2021, un regre…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies