•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
viernes, 22 diciembre 2017 - 7:37 am
LA EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO

Nacho Martínez: “La ciencia puede cambiar el día a día del corredor de montaña”

Preparador físico del Hospital 9 de Octubre de Valencia y organizador del Congreso de Carreras por montaña, Nacho Martínez intenta desarrollar el entrenamiento específico para trail running bebiendo del conocimiento científico. Atentos a algunas de sus sorprendentes conclusiones.

Autor: Carreras por montaña | 1 comentario | Compartir:
Nacho Martínez trabajando con Luis Alberto Hernando en la Unidad de Slud Deportiva del Hospital 9 de Octubre
Nacho Martínez trabajando con Luis Alberto Hernando en la Unidad de Slud Deportiva del Hospital 9 de Octubre   Andrés Núñez/Last Race Studio
Nacho Martínez con Laia Cañes en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 de Octubre
Nacho Martínez con Laia Cañes en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 de Octubre

El entrenamiento para carreras por montaña no deja de evolucionar. Tras unos primeros compases en los que se basaba en la sabiduría popular, en la experiencia de los pioneros y en la adaptación, a veces un poco forzada, de los modos del asfalto, el trail running busca ahora un espacio propio dentro del mundo la preparación física. A nivel estatal, Nacho Martínez es una de las caras visibles que están intentando empujar en esa dirección. “A fin de cuentas, lo que intentamos acercar lo que la ciencia nos va enseñando al día a día del corredor por montaña”.

Con 32 años y pasado (y presente) de corredor, este castellonense terminó sus estudios de INEF en 2009, en pleno auge de las carreras en el Levante. “Se juntó mi inquietud por el trail con que era un buen momento a nivel laboral. Desde el principio la mayor parte de la gente que entrené eran corredores por montaña, así que me fui especializando, aunque también entreno para asfalto”. Ahora titula, entre otros, a Laia Cañes.

“Ha pasado por aquí gente de mucho nivel, como Luis Alberto Hernando, y eso te permite aprender muchas cosas nuevas”

Interesado en la investigación, y en comunión con otros profesionales, entró hace poco más de un año y medio a trabajar en la Unidad de Salud Deportiva del Hospital 9 d’Octubre, que dirige el doctor Dario Sanmiguel. “Es un proyecto pionero en el que dentro de un hospital han integrado la visión de los preparadores físicos. Hacemos pruebas y valoraciones médico-deportivas lo que nos está permitiendo conocer un poco más la fisiología de los corredores y por dónde pasan los campos de mejora en el rendimiento. Ha pasado por aquí gente de mucho nivel, como Luis Alberto Hernando, y eso te permite aprender muchas cosas nuevas”.

No es nuevo su interés por la investigación y el desarrollo de este deporte. Ya en 2012 organizó el primer Congreso de Trail Running en la Universidad de Castellón. Un evento que este año llegará a una culminante cuarta edición durante el Mundial de Trail IAAF de Penyagolosa Trails. “Esperamos que sea un gran éxito porque coincidirá con el congreso de la Fundación Ultrasport Science y los mejores investigadores a nivel mundial que están centrados en el trail running pasarán por aquí”.  

“Los corredores que son capaces de metabolizar más grasas para obtener energía tienen un rendimiento mayor”

En estos efervescentes años ha participado en muchos otros proyectos estudios, como el Penyagolosa Trails saludable o el CRS en el Maratón de Valencia, con sorprendentes conclusiones. “Hemos visto, por ejemplo, que los calambres tienen poco que ver con la deshidratación o la falta de sales, como se creía, y más con la fatiga muscular. También que el entrenamiento de fuerza puede ayudar a prevenirlos. Por otro lado, hemos comprobado cómo los corredores que son capaces de metabolizar las grasas para obtener energía tienen un rendimiento mayor”.

Aunque todavía “falta mucho por investigar en España”, poco a poco el conocimiento demostrable sobre el trail running se va asentando. El caballo de batalla, para Martínez, es ahora “ser capaces de aplicar estos aprendizajes a la práctica porque la ciencia puede cambiar el día a día del corredor de montaña. Debemos preocuparnos por hacer el entrenamiento lo más eficiente posible, que con el menor estímulo consigamos el máximo rendimiento. Así podremos reducir la incidencia de lesiones y que la gente tenga una vida deportiva más larga. Al final, para el 99% esto es un hobby y lo que interesa es que puedas disfrutarlo todos los años posibles”.


 

“El corredor se está haciendo demasiado dependiente de la tecnología”

Para ello, la tecnología es una pieza clave, aunque a veces el usuario haga un uso excesivo de la misma. “No podemos perder de vista las herramientas tecnológicas porque nos pueden ayudar mucho, pero también hay que saber educar al cuerpo. Hay que conocerse, saber qué ritmo soy capaz de sostener un determinado tiempo, sin necesidad de mirar las pulsaciones o la velocidad que llevo”.

“El corredor se está haciendo demasiado dependiente de la tecnología. Ahora todo el mundo tiene un pulsómetro con GPS que ofrece cientos de datos, pero casi nadie sabe qué hacer con ellos. Esa información es más útil en manos del preparador, que seleccionará los datos clave para ajustar los entrenamientos”.

 

 
 
 
Artículo anterior

Marco Moletto, suspendido cuatro años por saltarse un control antidoping que no encontró

Siguiente artículo

Emelie Forsberg, vacaciones con récord en la ruta 0-4-0 al Teide

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Christian fuertes freffin dice:
    04/01/2018 a las 23:48

    Conocerse a si misno acompañado de la cienicia, más el factor de la suerte de un atleta. Es casi toda una vida.


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Miguel Ángel Jiménez probando las zapatillas Spin Infinity de Scarpa
PARA LARGAS DISTANCIAS

A prueba: zapatillas Spin Infinity de Scarpa

PREVIA

El Trail Costa Brava 2021 reaparece con el mismo e…

Libros imprescindibles para el corredor por montañ…

Sherry Marathon
PREVIA

Sherry Maratón 2021 vuelve este domingo con récord…

Un momento del rescate de Jokin Lizeaga en el Trail Pastores de Portudera por el Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
REVISIÓN DE LA SENTENCIA

La condena por el accidente de Jokin Lizeaga, un t…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies