•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
lunes, 23 diciembre 2019 - 8:40 am
UN VETERANO CON MUCHA CLASE

Luis Alonso Marcos: “De las carreras me quedo con las experiencias, más que con los puestos”

Después de vencer dos conocidas pruebas desérticas, el segoviano nos explica cómo vive su pasión a los 45 años: corriendo y viajando.

Autor: Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:
Luis Alonso Marcos en los 100 km of Namib Desert 2019, que ganó
Luis Alonso Marcos en los 100 km of Namib Desert 2019, que ganó
Luis Alonso Marcos en los 100 km of Namib Desert 2019, que ganó

El pasado fin de semana Luis Alonso Marcos venció en los 100 km del Desierto de Namibia. Una carrera de cuatro etapas entre las dunas más altas del mundo en las que la estrategia fue la clave de la victoria del segoviano. “He aprendido que este tipo de pruebas se ganan en la etapa larga, en este caso la tercera, que era un maratón. Hay que ser muy frío y confiar mucho en tu plan, porque arriesgas mucho al principio, pero cuando ves que lo que habías previsto se va cumpliendo…”, nos explica al teléfono.

Y sabe de lo que habla. Apenas dos mes antes hacía una jugada parecida sobre las arenas del Sáhara. “Yo no soy un corredor que, a mis casi 46 años, pueda ir forzando a 3’30”/km. Si entro en ese juego me destruyo, pero sí que puedo sostener un ritmo de entre 4’00”/km y 4’30”/km durante mucho rato. Además, las subidas en las dunas son un terreno más favorable para mí, que estoy acostumbrado a la montaña, que para alguien que venga del asfalto”. 

Soy trailrunner. Luis Alberto Hernando
Soy trailrunner. Luis Alberto Hernando

El de La Granja (Segovia), un veterano de las carreras por montaña, ha vuelto al candelero con sus dos victorias. Eso sí, ya no es aquel chaval que luchaba por el top10 en pruebas de la Copa del Mundo de Skyrunning. Tampoco el que en 2013 completó el Grand Slam Marathon. Ahora las responsabilidades laborales y algunos problemas físicos le obligan a vivir el deporte de una forma más sosegada, pero con la misma pasión. 

“Puedes estar corriendo durante varias horas con 30-35º C encima. Sudas hasta cuando estás parado”

En poco tiempo, has hecho un máster en correr por el desierto. Danos algunos consejos.
Lo más importante es prepararlo bien, de forma específica. Yo, por ejemplo, hice un stage de una semana en septiembre en Fuerteventura, donde corrí unos 150 km. Cambian muchas cosas y hay que cambiar hábitos de hidratación, nutrición e ingesta de sales. Piensa que puedes estar corriendo durante varias horas con 30-35º C encima. Sudas hasta cuando estás parado, por lo que hay que tener unas pautas estrictas para beber agua y tomar sales, y que el cuerpo nunca entre en descompensación.  

Sabemos que te gusta viajar y correr, ¿cómo los combinas?
Es un pecado ir a según qué lugares, con lo difícil que es llegar, y no visitarlos. Aunque a veces no se puede. Yo intento quedarme unos días después de la competición para conocer y empaparme de la cultura, gastronomía, de los paisajes, de la gente… Al final de las carreras te quedas con esas experiencias, más que con los puestos. Por ejemplo en Namibia he visto un país que es el doble que España en extensión, pero que solo tiene 2 millones de habitantes. ¡Eso sí que es despoblación! Nos ponían de comer oryx, impalas, ñus… 

“Siempre me llevo algo de jamón de casa, por lo que pueda pasar”

¡Qué exótico!
Sí, aunque durante la competición es mejor no alterar tu dieta e ir a lo seguro. Yo siempre me llevo algo de jamón de casa, por lo que pueda pasar. 


 

¿Cuál es el sitio más especial en el que has corrido?
Hay muchos pero el que más me ha marcado es el Polo Norte. No estamos hablando de correr en el círculo polar, estamos hablando de correr en el mismísimo Polo Norte, un lugar al que poca gente ha podido ir. Tengo también muy buenos recuerdos de correr en las Barrancas del Cobre (México) con los Rarámuri, con quien creamos una bonita amistad. De hecho, después han venido Silvino y Arnulfo a mi casa un par de veces y siempre hablamos para Navidad. Haber convivido con esas leyendas del trail y ver cómo viven, teniendo que recorrer desniveles de 500 m para ir a por agua varias veces al día con 15 kg encima… Como pudimos comprobar aquí, en la TP60, ellos no necesitan entrenar.  

“Conocer a las gentes de cada lugar es lo que más te enriquece”

Cuéntanos más.
Ha habido muchos más sitios, como Malasia y su Monte Kinabalu donde había una carrera que ya no existe. También he podido correr en Costa Rica, Japón, en la Gran Muralla China, en la Antártida, en Chile y en un lugar increíble como el lago Wanaka en Nueva Zelanda, escenario de películas como El Señor de los Anillos. Por eso que al final son todos esos recuerdos lo que te llevas, más que ganar o perder. Muchas veces he intentado además unir la aventura deportiva con una acción solidaria, como cuando realicé el Grand Slam Marathon. Conocer a las gentes de cada lugar es lo que más te enriquece. 

    Ultracoaching. Herramientas emocionales para correr ultra trails

¿Te sigue motivando correr cerca de casa?
Por supuesto, voy a todas las que puedo que no son muchas ahora mismo. Regento un bar en un pueblo de montaña, así que mi temporada fuerte de trabajo empieza a la vez que la de trail. Además, aunque no tengo hijos, la familia y las responsabilidades van creciendo y es cada vez más difícil sacar tiempo. Todo tiene su momento y mi etapa de ir a la Copa del Mundo, la de España o la de la Comunidad de Madrid [que ganó en 2006, 2007 y 2008] ya pasó. Ahora no me gusta apuntarme con mucho tiempo de antelación porque luego siempre sale algo, así que voy semana a semana. Por suerte, hay mucha oferta en la zona centro. 

“Estuve 7 años corriendo sin ligamento y sin saber lo que me pasaba“

¿Has sufrido alguna lesión importante en tu trayectoria?
En 2009, seguramente en mi mejor año a nivel deportivo, estaba subiendo al Ben Nevis en Escocia en una carrera cuando sufrí una aparatosa caída, aunque conseguí llegar a la meta con mucho dolor. Después seguí corriendo como pude y se me pasaron los dolores. Pero en 2016, en el Trail Menorca Camí de Cavalls de 185 km volvieron a aparecer. Tras hacerme una resonancia magnética se dieron cuenta de que no tenía ligamento cruzado en la rodilla derecha. Era fruto de aquella caída, así que estuve 7 años corriendo sin ligamento y sin saber lo que me pasaba. 

¿Cómo puede ser?
Me salvó que tenía mucha masa muscular, algo que he seguido trabajando hasta la fecha. Aunque ahora más que potenciar esos cuádriceps, el objetivo es retrasar la llegada de la fatiga muscular. Ahora sé que a partir del km 70 la pierna me empieza a fallar y no hay nada que hacer. Por eso elijo distancias más cortas o, en todo caso, por etapas. Quiero correr muchos años todavía. 

“Lo único que me da miedo es que se pierda el espíritu de compañerismo que siempre ha habido en la montaña”

Por último, quería recoger tu opinión sobre la evolución de este deporte. ¿Hacía dónde crees que vamos?
Es obvio que están habiendo muchos cambios, yo lo equiparo a lo que ocurrió en el triatlón. Se pasó de un deporte fundamentalmente popular a otro en el que buena parte son profesionales. Y ya no hablo de Noya o Alarza… Me parece algo positivo y me siento bien de saber que he puesto mi granito de arena para que esto haya ocurrido. Es algo que empezó siendo un juego y se está convirtiendo en algo muy potente. Me gustaría no equivocarme y que los que ahora son jóvenes puedan tener oportunidades que los viejos no hemos tenido. 

    Entrenamiento para ultra trail. Cómo sobrevivir a una carrera de larga distancia

¿Tiene algún punto negativo esta profesionalización?
Lo único que me da miedo es que se pierda el espíritu de compañerismo que siempre ha habido en la montaña. Creo que si esto acaba yendo por la vía del atletismo se perderá esta sensación de estar todos juntos, de compartir con el resto del pelotón, sean populares o élites.

 

 
 

Noticias relacionadas

Luis Alonso Marcos vencedor 60K Gran Trail Peñalara 2013

Así entrena… Luis Alonso Marcos, atleta con el Gra…

Luis Alonso Marcos ganador en categoria 60k Gran Trail Peñalara 2013

Luis Alonso Marcos, Medalla de oro al Mérito Depor…

Luis Alonso Marcos

Luis Alonso Marcos «Si lucho puedo perder, sino lo…

 

Lecturas relacionadas

Insularidad. El viaje interior de un corredor

Por: Ralph del Valle.

El número de corredores se ha multiplicado por mucho en los últimos años. Llevan zapatillas, equipamiento, un pulsómetro. Es fácil…

  • Ver libro
Guadarrama Parque Nacional. 50 excursiones fáciles.

Por: Domingo Pliego Vega.

Nueva edición de nuestra guía de excursiones fáciles por la Sierra de Guadarrama, en la que hemos revisado profundamente su conten…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Luis alonso Marcos
Artículo anterior

‘Lorena, la de los pies ligeros’, el documental de Netflix sobre los tarahumara

Siguiente artículo

Marta Garcia y Ana Alonso, en el top5 del sprint en Francia

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Ultra Sanabria 2020
INSCRIPCIONES

Solo queda un 25% de dorsales para Ultra Sanabria …

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies