•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
jueves, 7 mayo 2020 - 4:00 am
ENTREVISTA

Josep Serra, codirector de ‘Path to Everest’: “Solo Kilian Jornet puede documentar su historia allá arriba”

El doble ascenso al Everest de Kilian Jornet cumple este mes de mayo 3 años

Autor: Carreras por montaña | 1 comentario | Compartir:
Kilian Jornet y Josep Serra en una presentación de ‘Path to the Everest’   Sergi Colomé

Mayo es un mes en el que Kilian Jornet acostumbraba a irse a los Himalayas, lugar en el que ha vivido algunas de sus mejores aventuras. Hace 3 años, justo al final de este mes de Mayo, completó un doble ascenso al Everest. Por eso, a lo largo de este mes, bajo el nombre de ‘May to Everest’, compartirá en sus redes sociales y su web imágenes inéditas proponiendo actividades especiales.

También, aprovechando el ‘May to Everest’, charlamos con Josep Serra, codirector de ‘Path To Everest’ sobre la película que recoge el doble ascenso de Kilian Jornet a la montaña más alta del mundo y que está disponible aquí.

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña

Josep, ¿cómo terminaste codirigiendo ‘Path to Everest’?
Era 2016 y se formó un equipo para el proyecto. Seb Montaz se encargaría de filmar sobre el terreno. La historia y el guión iba a ir a cargo de Jaume Martí, un reconocido editor de cine con varios premios. Pero en 2016, Kilian no pudo completar el ascenso al Everest y en 2017 todo fue muy rápido. En apenas 15 días, Kilian fue a Nepal y subió dos veces al Everest y volvió con imágenes grabadas sobre ello.

¿Y ahí es cuando apareciste tú?
J.J.Bayona estaba montando Jurassic Park en Londres y necesitaba a su otro montador de confianza, Jaume Martí. Él no podía decirle que no. Se tendría que marchar hacía allí 3 semanas para trabajar en ese proyecto y no podría encargarse de la película sobre el Everest.

Se necesitaba a una especie de Señor Lobo de Pulp Fiction para que arreglase el problema. Me preguntaron si yo podría hacerlo.

Y dijiste que sí.
Casi no conocía a Kilian. Era un gran reto. Tenía experiencia en documentales, ultra trails y montaña. También tenía un nudo en el estómago y unas cosquillas un poco más abajo. Pero sí, evidentemente, dije que sí. Afortunadamente para mí, nada fue como estaba previsto. Las películas son una combinación de personas, recursos e intenciones que coinciden en un mismo momento. Si modificas uno de estos elementos… el resultado, la película, cambia completamente.


 

¿Qué idea tenían Kilian y su equipo sobre la película?
Querían explicar de una forma diferente a la que lo habían hecho hasta ahora el último reto de Summits of My Life. Querían llegar a una mayor audiencia, no solo a corredores y amantes de la montaña. Querían ir más allá. Así, soñaban con una película que pudiese ser estrenada en cines y que tuviese una duración de más de 80 minutos. La película tenía que hablar no solo del último reto de Kilian en el Everest, sino también de su vida, de su historia de su figura… Tenía que funcionar como una película independiente para que cualquiera pudiese entenderla y descubrir a Kilian sin necesidad de saber algo de él antes.

Con el objetivo ya claro, ¿qué fue lo primero que hiciste?
Revisar y comprobar el material que teníamos disponible para saber con qué imágenes contaba. Empecé a visionar lo más reciente. Lo de 2017. Había buen material pero muy escaso. Lo más destacable era que no se veía la cima, en ninguno de los dos intentos.

    Regresar a Maratón. Cuaderno de viaje de un corredor. Por Miguel Calvo
    Regresar a Maratón

Difícil, entonces.
Sí. Estábamos hablando de hacer una película donde el clímax ocurre en la cumbre del Everest y no lo íbamos a ver. Aquí el reto tomó su auténtica dimensión. La dificultad era extrema. Bueno, como todo lo que hace Kilian.

¿Y el resto de material?
Destacaban 3 secuencias brutales de Seb, que tuvimos claro desde el principio que estarían seguro en la película. Pero sumando eso seguíamos sin conseguir nuestro largometraje. Empecé a visionar todo lo que se había hecho antes: los documentales y clips en bruto de rodaje de Summits of My Life, los episodios de Salomon TV y un montón de imágenes donde Kilian se estaba grabando a sí mismo. Encontré algunas perlas, pero todavía faltaba algo. Estuve 2 meses enteros mirando y revisando material, remontándome hasta imágenes de su infancia con amigos y familiares. Para el guión comencé a trabajar en una pizarra de 4 metros cuadrados que luego convertí en una versión transportable con post-its. Cada post-it era una escena posible que ordenaba, depuraba, volvía a ordenar… intentando descubrir cómo ordenar el puzzle.

¿Y cómo lo lograste?
Un día encontré un vídeo de Kilian, en el que decía lo siguiente: “Me siento sucio de alguna manera, sucio por la admiración de la gente. Sucio por este mundo fanático, por eso necesito limpiarme a mí mismo. Y la manera que encuentro para hacerlo es hacer algo que me acerque a la muerte”. Para mí, esa fue la clave. Más allá de las proezas físicas de Kilian, había una motivación personal, intensa y dolorosa. Y para mí eso era muy interesante y universal. En ese momento no conocía mucho a a Kilian y antes de continuar hablé con él sobre lo que encontré y le planteé el enfoque de la película: como, en la vida, siempre hay luz y oscuridad. Estuvo de acuerdo. El camino de la película estaba trazado pero todavía había huecos importantes por solucionar.

¿Qué faltaba?
Una historia donde nadie critique nada del protagonista siempre parecerá más publicitaria que verdadera. Necesitábamos un contrapunto, alguien que levantara la mano para objetar, que pusiera un poco de picante en la historia y Reinhold Messner era perfecto para eso. Solo teníamos que convencerlo para que nos diera una entrevista. Nos llevó dos meses, varios correos electrónicos y una visita relámpago a su castillo-museo en el norte de Italia. Pero creo que valió la pena. Todavía hoy se lo agradezco.

    Soy trailrunner. Luis Alberto Hernando
    Soy trailrunner. Luis Alberto Hernando

¿Y el Everest?
El Everest, la montaña en sí, iba a ser también uno de los personajes principales de la historia. Lo que ha pasado allí a lo largo de los años, los intentos, las expediciones… Eso había que contarlo pero ¿cómo? Los archivos son muy dispares, incompletos, caros… Casi todos los protagonistas están muertos y no tenía sentido volver a filmar otra vez en la montaña. Por eso, la solución de contar su historia a través de dibujos fue aceptada al instante. Solucionaba las últimas lagunas del relato.

Han pasado ya 3 años desde el rodaje y producción de la película. ¿Qué has aprendido del proyecto de ‘Path to Everest’?
Creo que cada historia te pide como tiene que ser contada, con qué herramientas. En el caso de Path to Everest fue con la imperfección de lo auténtico. Sé cómo funciona la cámara y qué podemos hacer con ella. He estado en Nepal y sé lo difícil que es moverse allí. Y no conozco a nadie capaz de seguir a Kilian y filmarlo a más de 8,000 m siguiendo su ritmo. Puedes salir horas antes que él y esperar a que pase por un punto, puedes usar un dron si hace buen tiempo… Pero solo él puede documentar su historia allá arriba. Ahora que conozco a Kilian, creo que la mejor manera es compartir consejos y trucos con él para que sus selfies en vídeo sean cada vez mejores y para que si alguna vez vuelve a subir el Everest, pueda regresar con esas imágenes extraordinarias de la cima.

 

 
 

Noticias relacionadas

Pikes Peak, el único trail de Kilian Jornet en 202…

Kilian Jornet, el que más se acercó a la cima del …

Kilian Jornet se queda solo en el Everest

Así batió Kilian Jornet el récord de Sierre-Zinal …

 

Lecturas relacionadas

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña

Por: Kilian Jornet, Steve House, Scott Johnston.

Al igual que Entrenamiento para el nuevo alpinismo, Entrenamiento para atletas de montaña traduce la teoría en meto…

  • Ver libro
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Por: Raúl Lora.

El alpinismo es una de las actividades más gratificantes de las que se pueden realizar en la naturaleza. Sin embargo se trata adem…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest, Josep Serra, Kilian Jornet
Artículo anterior

Los federados pueden ir en coche a entrenar dentro de su municipio en la fase 0

Siguiente artículo

Más de 2.200 inscritos de 44 países en el Trail Virtual de Orientación ‘Ven y Conoce Castropol’ 2020

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Alejandro Bustamante dice:
    14/05/2020 a las 03:18

    Muy buen página. Saludos


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Laura Orgué en la Olla de Núria
CAMBIOS EN EL CALENDARIO

La Olla de Núria sustituye a Zegama en las Golden …

Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
PREVIA

Ultra Trail de la Serra de Montsant 2021, un regre…

Oihana Kortazar en la Peñón Xtreme 2021, que ganó
CRÓNICA

Manuel Anguita y Oihana Kortázar, vencedores de la…

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies