• Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

Carreras por montaña

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Vídeos
  • Cultura
Entrevistas
martes, 10 julio 2018 - 9:48 am
20 AÑOS EN LA MONTAÑA

Imanol Alesón: “En las ultras yo no veo rivales, sino compañeros”

El vasco nos explica cómo se fraguó su reciente victoria en la Eufòria de Andorra Ultra Trail con Julián Morcillo, así como los motivos de su pasión por la ultradistancia.

Autor: Jorge Millaruelo - @jmillaruelo | No hay comentarios | Compartir:
Imanol Alesón en la salida de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón en la salida de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018   David Gonthier
Imanol Alesón en la salida de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón en la salida de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón y Julián Morcillo en Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón y Julián Morcillo en Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón y Julián Morcillo en Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón y Julián Morcillo en Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón y Julián Morcillo en Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón y Julián Morcillo en Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón (izda) y Julián Morcillo en la meta de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018
Imanol Alesón (izda) y Julián Morcillo en la meta de Eufòria, en la Andorra Ultra Trail 2018

Eran más de las 2:00 horas de la madrugada del pasado sábado cuando Imanol Alesón y Julián Morcillo cruzaron la línea de meta en la plaza de Ordino. Llevaban 67 horas y 15 minutos surcando los 233 km y 20.000 m de ascenso de la prueba más dura del Andorra Ultra Trail y en sus rostros se dibujaba una sonrisa reconfortante. El gesto natural tras el deber cumplido que, sin embargo, pronto intuía cierta nostalgia por el final de todo lo compartido.

Para el toledano, era su segunda victoria en Eufòria. Para el guizputxi, la primera después de un quinto puesto en la última edición, en el año que cumple dos décadas como corredor de montaña. Un buen momento para detenerse y hablar con él.

“Para mí esto más que una competición era una aventura”

Fuisteis primeros desde el inicio y, leyendo la crónica de la carrera, parece que no os haya costado demasiado ganar la segunda edición de Eufòria.
Recorrer más de 200 km nunca es sencillo, pero para mí esto más que una competición era una aventura. Se parece más a una travesía en un formato rápido y con asistencia. Aunque también hay una clasificación final, no tiene nada que ver con la rivalidad que se vive en las carreras cortas.


 

En ese sentido, ¿cuál era vuestra estrategia?
La clave fue coger un ritmo y saberlo mantener. En estas carreras no gana el más rápido, sino el más resistente porque lo normal es que la mayoría de corredores vayan yendo más lento con el paso de las horas.

“Soy un poco patoso y a mi edad cada vez me cuestan más las bajadas rectas y técnicas”

¿Qué fue lo más duro?
Es una carrera para gente de montaña, con varios tramos en los que solo te puedes guiar con el GPS y en los que apenas hay sendero. Por las condiciones de la montaña, que tenía bastante nieve, tuvimos que hacer varios rectos que si bien en subida no me molestan, en las bajadas lo paso mal. Soy un poco patoso y a mi edad cada vez me cuestan más las bajadas rectas y técnicas.

¿Dónde está el límite?
Se suele hablar mucho del kilometraje, pero el factor clave está en el desnivel. Una persona es capaz de andar durante más de una semana y superar los 1.000 km si es en plano, pero la cosa cambia si le empezamos a añadir desniveles.

“Después de la tercera noche, mi cerebro empieza a alucinar de verdad. Recuerdo también que tuve caídas por quedarme dormido”

¿Y tu límite personal?
Pues no lo sé. El año pasado corrí el Tor des Géants y sé que no volveré. Acabé quinto y todo me fue muy bien, pero vi los peligros de no hacer caso al sueño. Después de la tercera noche, mi cerebro empieza a alucinar de verdad. Recuerdo también que tuve caídas por quedarme dormido. Sabiendo gestionar bien esto, no sé hasta dónde sería capaz de llegar.

¿Cómo es correr una carrera así en parejas?
Es una experiencia increíble. Te vas apoyando y se crea una gran relación, también con los demás. En las ultras yo no veo rivales, sino compañeros. Todos nos ayudamos. Como ejemplo, te diré que la mujer de Salvador Vilalta, que quedó segundo, nos avitualló también a nosotros. ¿Cómo se puede hablar así de competición?

“Ese gesto hizo que saliéramos todos muy unidos de allí y este año, hemos estado todos en la misma casa”

El año pasado también viviste una bonita historia de compañerismo con Nahuel Passerat, que fue el compañero de Morcillo.
Sí, tras compartir algún tramos con ellos, nos encontramos a ‘Nahu’ llorando en una base de vida. Pensaba que se había lesionado, pero realmente estaba desconsolado porque la organización no encontraba su bolsa, llevaba las zapatillas destrozadas y pensaba que tendría que abandonar por ello. Coincidió que calzaba un 46, como yo, así que le dejé unas nuevas que llevaba yo. Aunque finalmente apareció su bolsa, ese gesto hizo que saliéramos todos muy unidos de allí y este año, hemos estado todos en la misma casa.

¿Cuáles son las claves para hacer un buen equipo?
En tantas horas, la tortilla da la vuelta muchas veces. No vale la pena ponerse nervioso porque tu compañero va más lento o si tú mismo pasas una mala fase. La única clave es animarse constantemente, aunque pienses que estás apunto de retirarte, y nunca forzar a tu compañero.

“En alguna revista ví que hacían el Maratón del Aneto, de Benasque a la cima, y me apunté”

Hace ya 20 años que te estrenaste en esto de las carreras por montaña. ¿Por qué empezaste?
De joven había jugado a la pelota mano y al fútbol, como hacíamos todos en mi pueblo, y después me apunté al triatlón. La sección de correr era la que mejor se me daba y por eso me decidí a probar a correr en la montaña. En alguna revista ví que hacían el Maratón del Aneto, de Benasque a la cima, y me apunté.

¿Qué recuerdas de tu debut?
Sobre todo que me dio muy fuerte y en un mes corrí 3 maratones, con el Maratón Alpino Madrileño y el Maratón del Valle de Chistau, también en Huesca.

“Cuando empezaba solo había unas zapatillas con algo de taco para la montaña, ahora hay tiendas enteras”

En todos estos años, habrás visto cambiar mucho al deporte.
Sí, me llama mucho la atención la evolución del material. Cuando empezaba solo había unas zapatillas con algo de taco para la montaña, ahora hay tiendas enteras y no sabes por dónde empezar. Lo mismo pasa con las mochilas. Recuerdo que en mis inicios iba con manguitos de ciclismo.

Y respecto al ambiente, ¿también va cambiando?
Sí, la esencia de la montaña se mantiene en las carreras más largas. En el resto, hay ya demasiada competición. Aunque no creo que esto dure siempre. Parece que se busca que la rivalidad llegue también a las ultras y eso a mí no me va. Yo no vivo de esto, así que por lo menos me gustaría llevarme de aquí buenos amigos.

“Para ir bien en las ultras lo que se necesita es tiempo”

¿De qué vives?
Soy bombero, lo que me deja mucho tiempo para entrenar. En estos años corriendo, me he dado cuenta de que para ir bien en las ultras lo que se necesita es tiempo. En las cortas puedes ir bien aunque no entrenes muchos si tienes calidad, pero estas pruebas tan largas son cuestión de horas y horas de estar en el monte. Y para eso no valen todos los trabajos.

Por último, ¿cuál es tu consejo para mantener la motivación para seguir corriendo?
Simplemente con no sentir que tengo que parar ya me motivo. Tengo una musculatura muy resistente y a pesar de todas las horas que le meto, 2 o 3 al día, nunca he tenido una lesión. También recupero muy bien, si después de cada carrera me quedara muy resentido seguramente no acabaría dejando.

 

Noticias relacionadas

Morcillo y Aleson a su llegada a Ordino tras vencer la Euforia

Imanol Aleson y Julián Morcillo firman el récord de Eufòria…

Julian Morcillo (izda) y Nahuel Passerat en Eufòria 2017

Julián Morcillo: “Eufòria es mucho más que unas cifras de d…

 

Lecturas relacionadas

Soy trailrunner. Luis Alberto Hernando
Soy trailrunner. Luis Alberto Hernando

Por: Luis Alberto Hernando y Albert Jorquera.

Un libro que, a través de la pasión por el trail, pretende entretener, divertir y hablar de esa llama interna que, cuando parece i…

  • Ver libro
Correr por montaña. Manual práctico

Por: Marc Bañuls.

Correr por montaña es ya un deporte con miles de seguidores. Mes a mes se suman nuevos aficionados que quieren probar su resistenc…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Eufòria 2018, Imanol aleson
Artículo anterior

Kilian Jornet campeón del mundo de Skyrace, participará en la final de las Golden Trail Series

Siguiente artículo

El Cross al Yelmo rinde homenaje al pueblo saharaui

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Próximas carreras

    8 Dec

    Cabrera Trail «VI edición»

    Madrid (España)
    15 Dec

    VII Trail Las Palomas

    Cádiz (España)
    15 Dec

    Trail Las Palomas

    Cádiz (España)
    22 Dec

    V CxM Alhambra&Sacromonte

    Granada (España)
    2 Feb

    Granadella Trail

    Alicante/Alacant (España)
Más eventos »
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Los techos de España
Los techos de España
Alta ruta de los perdidos
Alta ruta de los perdidos

Últimas noticias

Pau Capell
'RUN FOR THE ARCTIC'

Pau Capell completa su travesía en la Laponia noruega

Luis Alberto Hernando en la Gorbeia Suzien 2016
CALENDARIO DE COMPETICIONES

Así será la Copa del Mundo de Skyrunning 2020

"un desafío que completó mi padre"

Récord para Kim Collison en la Bob Graham Round de invierno

Pau Capell en la presentación de Transgrancanaria 2019
IRÁ A POR EL TRIPLETE

Pau Capell, sobre su UTWT 2019: “Todo el mundo puede tener …

REPASO A LAS MARCAS ANTERIORES

Thomas Summer bate el récord de la ruta 0-4-0 del Teide

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com