El asfalto sigue siendo una cantera inagotable para el mundo de las carreras por montaña; una de esas adquisiciones de la pasada temporada fue Gemma Arenas, que desde el primer momento demostró tener unas grandes aptitudes para esto de correr por el monte. Ahora, doble Campeona de España de Ultra, ya piensa en dar el siguiente paso, nada menos que ir a por las Skyrunner World Series y a por las 100 millas en el mejor marco: el Ultra Trail Mont Blanc.
Llevas un comienzo de temporada espectacular. ¿Te esperabas algo así?
Los principios de temporada siempre hay incertidumbres sobre cómo te encuentras y cómo estarán tus rivales. Aunque la planificación de los entrenamientos está pensada para empezar a conseguir buenos resultados más adelante, las carreras que he disputado en el inicio de temporada me han dado un plus que me ha ayudado a conseguir estos magníficos resultados.
Competiste en el Campeonato de España de Ultra y el de Trail en apenas una semana. ¿Cómo es posible competir dos veces en 6 días a ese nivel?
Esta pregunta me la está haciendo mucha gente; ojalá que hubiera podido tener más tiempo de descanso entre ambas para haber llegado con el cuerpo más recuperado al Campeonato de España de Trail del Reventón. Pero las fechas eran las que eran y a mí me hacía mucha ilusión conseguir plaza directa para el mundial. La clave para haber podido competir las dos a un alto nivel ha sido el descanso antes y después de la primera carrera. Y por supuesto, a que desde siempre suelo recuperar muy rápido de los esfuerzos.
¿Crees que tu pasado en el asfalto te beneficia en la montaña?
La experiencia previa siempre te ayuda hagas lo que hagas. En mi caso, creo que me ha ayudado a ser capaz de mantener un ritmo alto en las zonas corribles sin que me afecte tanto a nivel muscular.
¿Cómo consigues ser competitiva en carreras de distancias tan dispares?
A mí me encanta competir y superarme en cualquier tipo de carrera, disfruto mucho con ello. En ocasiones, consigo buenos resultados y en otras no tanto, aunque siempre saco algo positivo como por ejemplo, que las carreras más cortas me sirven de entrenamiento de calidad para los ultras.
¿En qué tipo de carrera te sientes más cómoda?
Aunque, como he dicho antes, me gusta correr todo tipo de distancias, he reconocer que donde más cómoda me siento y más disfruto es en los ultras.
«Algunos amigos me habían aconsejado empezar con la CCC, pero ya he hecho tres carreras de más de 100 kilómetros y ya me apetece intentar superar el reto de las 100 millas.»
¿Cómo alcanzas este nivel entrenando cuatro días a la semana?
No hay ningún método de entrenamiento 100% eficaz y que sirva para todo el mundo. En mi caso, me va muy bien entrenar menos días, pero que estos sean de calidad. Le damos mucha importancia a los días de descanso absoluto.
¿Cómo suele ser una semana tipo de tu entrenamiento en esta etapa de la temporada?
En el mes de abril he competido todos los fines de semana y con distancias grandes, por lo que las semanas de entrenamiento han sido muy especiales; o importante era recuperar el cuerpo bien de una prueba a otra. A nivel general han consistido en, el martes un masaje, miércoles de 40 a 50 minutos suaves y jueves una hora con algún cambio de ritmo y alguna pequeña subida y el resto de días descansar para la competición.
Como podréis comprobar, en mi preparación las competiciones juegan un papel muy importante. A primera vista puede parecer que compito mucho, pero entre semana también descanso mucho. Por supuesto, cuando las competiciones están mas separadas, entre semana meto mucha más carga e intensidad de trabajo.
¿Piensas dar el salto y seguir la Copa del Mundo?
Desde principio de temporada, mi preparación está centrada en disputar la Copa del Mundo de las Skyrunner World Series Ultra y los Campeonatos del Mundo Ultra y de Trail.
El año pasado nos decías que nunca te habías retirado de una carrera. ¿Sigue esa racha?
Por ahora me siento una afortunada y puedo decir que tanto las lesiones y la cabeza nunca me han jugado una mala pasada, y en mejores o peores condiciones he podido terminar todas mis carreras.
«Aunque al final quedé segunda en la Copa de España detrás de Paula Cabrerizo, este duelo directo con ella me hizo mejorar muchísimo como corredora de montaña»
¿Ha habido alguna vez que te llegaras a plantear la retirada?
El año pasado en el Campeonato de Europa. Le di a mi hija el pecho durante 21 mes y se lo retiré justo un mes antes de esa competición, por lo cual no tuve menstruación durante casi tres años. Y justo unas horas antes me bajó. En el kilómetro 40 me dio una bajada de tensión impresionante y pensé en abandonar. Llamé a mi marido que estaba en España contándole lo que me pasaba y que abandonaba, el me dio muchos ánimos y me dijo que parara, comiera y bebiera y a ver si podía continuar; así hice y logré terminar.
¿Piensas dar algún día el salto a las 100 millas y probar en carreras como el UTMB?
Si miráis la lista de inscritos 2016 allí me veréis. Algunos amigos me habían aconsejado empezar con la CCC, pero ya he hecho tres carreras de más de 100 kilómetros y ya me apetece intentar superar el reto de las 100 millas. Este año iré a vivir la experiencia, a aprender, y a disfrutar de la carrera.
¿Cómo es que viviendo en Ciudad Real compites para la Selección Andaluza?
Después de correr el Maratón Alpino Jarapalos en 2014, el equipo andaluz Alpino Benalmádena Irontriath, se interesó por mí y, debido a tener licencia con un equipo andaluz, he pasado a formar parte de esta gran familia. Me gustaría aprovechar para dar las gracias a nuestro Seleccionador, Pedro Gámez (Peri), que me ha facilitado todo mucho y se ha preocupado mucho por mí. De la Federación de Montaña de Castilla la Mancha hasta la fecha no he tenido ninguna señal de vida.
Vives en un sitio con pocas montañas. ¿Cómo te las apañas para acumular desnivel?
En algunas ocasiones viajo a una hora de casa, donde puedo hacer subidas con 300 metros de desnivel positivo. El resto de las veces lo tengo que trabajar a base de competiciones, por eso son tan importantes para mí.
Con tus dos hijos y el trabajo, ¿sigues teniendo esa vida tan ajetreada?
Sí, este aspecto mi vida no ha cambiado. Pero tengo la gran suerte de tener a mis padres y mis suegros cerquita de casa y se quedan con los peques cuando entrenamos o viajamos para competir, aunque siempre que podemos nos los llevamos. Y el trabajo con los entrenos lo llevo bien ya que trabajo 15 días al mes y salgo cuando puedo, aunque tiene que ser tarde y los 15 días que no trabajo tengo más libertad y más tiempo para entrenar.
«El asfalto es muy monótono, siempre es lo mismo y vas todo el rato pendiente del reloj. En cambio en la montaña cada momento es diferente»
El año pasado, estuviste a un paso de vencer la Copa de España. ¿Cómo fue quedar segunda tras haber liderado casi todo el año?
El año pasado fue mi primer año compitiendo en monte. Me llevé una gran sorpresa al estar tan delante en la clasificación y ser capaz de llegar hasta la última prueba jugándome la Copa. Aunque al final quedé segunda detrás de la fuera de serie que es Paula Cabrerizo, este duelo directo con ella me hizo mejorar muchísimo como corredora de montaña.
Viniendo del asfalto, ¿qué es lo que más te atrae de las carreras por montaña?
El asfalto es muy monótono, siempre es lo mismo y vas todo el rato pendiente del reloj. En cambio en la montaña cada momento es diferente: subes, bajas, saltas, cruzas ríos, esos maravillosos paisajes, el contacto directo con la naturaleza… ¡Incomparable!