•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
lunes, 1 agosto 2016 - 1:22 pm
VÍDEO-ENTREVISTA

Eva María Moreda: “Nunca había hecho una distancia tan larga y dura como la del Mundial”

La corredora andaluza consiguió la medalla de plata en los mundiales de UltraSky, completando una sorprendente actuación hasta para ella misma. Con ella charlamos tras su gran carrera en el Vall de Boí.

Autor: Carreras por montaña | No hay comentarios | Compartir:
Eva María Moreda en el Campeonato del Mundo de UltraSky 2016
Eva María Moreda en el Campeonato del Mundo de UltraSky 2016

Aunque pueda parecer sorprendente, este es el primer año que Eva María Moreda se ha tomado en serio la larga distancia; en pocos meses ya ha logrado un objetivo casi imposible a principios de año: subirse al cajón en un Campeonato del Mundo. Después de cinco años en la montaña, la andaluza ha decidido dar el salto a la larga distancia y los resultados están acompañando. Esta es la conversación que mantuvimos con ella tras convertirse en Subcampeona del Mundo de UltraSky.

¿Cómo fue tu segunda plaza en el Mundial de UltraSky?
No pensaba ni quedar segunda, como para haber ganado. Además lo de Caroline fue impresionante, el ritmo que llevó durante toda la carrera, que lo supo mantener. No la vi desde la salida, me parece espectacular lo que hizo.

¿Te esperabas acabar como Subcampeona del Mundo de UltraSky?
Ya el día antes y en la salida yo ya veo un poco cómo me encuentro, los ánimos que tengo y sé un poco cómo va a ir el tema. Estaba en lo cierto, me encontraba bastante bien, en todo momento fui muy cómoda, aunque con un pequeño bajón en el kilómetro 50, que se acabó pasando muy rápido. Luego en el Km82-83 ya lo pasé mal por problemas gastrointestinales, pero el resto fue bastante bien.

¿Contaste con algún tipo de equipo de apoyo?
Sí que tenía, claro. Todos los compañeros de la Selección Andaluza me estuvieron apoyando y más o menos cada 20 kilómetros tenía apoyo, aunque no en todos los avituallamientos. De hecho llegué un poco escaso, porque tenía que coger yo todo en los avituallamientos intermedios. Además, la comida que había era un problema para mí, porque no me sienta bien el gluten. Creo que es el único fallo de la organización, el no tener alimentos más aptos para mí. No sé si las diarreas que cogí fue por eso.

«No sabía si iba a poder acabar, si iba a estar bien pero luego petar a mitad de carrera, cómo iban a ser en general las sensaciones… Pero estoy contenta, no me lo esperaba.»

¿Ha sido tu carrera más larga hasta la fecha?
No. Nunca había hecho una distancia tan larga ni tan dura, porque no sólo son 105 kilómetros, sino 8.000 positivo, que es lo que realmente me asustaba, y luego la altitud… No sabía si iba a poder acabar, si iba a estar bien pero luego petar a mitad de carrera, cómo iban a ser en general las sensaciones… Pero estoy contenta, no me lo esperaba.

¿Te has preparado de forma específica para este Mundial?
He tenido mucho trabajo, me he tenido que saltar entrenamientos y he podido entrenar poco. El último día me hice un estudio detallado de cada cuesta, desniveles, avituallamientos… En eso soy un poco alemana y lo suelo llevar bien planeado.


 

¿Con qué objetivo venías al Mundial?
La distancia máxima fue el Campeonato de España, que fueron 86 kilómetros con 4.500 metros positivos. En tiempo de carrera fueron 9h15′, y aquí esperaba hacer unas 18 horas. Era una diferencia de tiempo que no tenía controlada.7

«El Ultra Trail me ha sorprendido gratamente, porque a mí me gusta correr y aquí se camina mucho, pero también se corre mucho, se disfruta del paisaje y es otro tipo de sufrimiento».

¿Cambia mucho competir en media distancia a hacerlo en ultradistancia?
Cambia. Es lo más duro que he hecho; este año ha sido la primera vez que he hecho ultras, siempre he sido muy reticente porque lo veo un poco barbaridad. Pero me ha sorprendido gratamente, porque a mí me gusta correr y aquí se camina mucho, pero también se corre mucho, se disfruta del paisaje y es otro tipo de sufrimiento. A mí me gusta más entrenar que competir y esto es un ritmo más de entrenamiento en el que acabas sufriendo. Es una sensación que me gusta.

Aunque se ande mucho, son esfuerzos muy duros ¿no?
Esto es una barbaridad igualmente. Lo pienso y digo que tampoco se puede hacer mucho. Hay gente que recupera muy bien y le va muy bien y hace una detrás de otra, pero creo que hay que cuidarse, no son tonterías y hay que venir preparado.

¿Tienes entrenador o alguien que te haya ayudado en la preparación?
Si te digo la verdad me ha ayudado un poco a gestionar una competición así Luis Alberto Hernando. Yo trabajo en Jaca y él me ha ayudado a planificar entrenos largos, a cómo gestionar una carrera así, y tengo que darle las gracias a él por haber conseguido lo que he conseguido.

«En montaña hay tantos factores que es difícil poder controlarlo todo. Cuando hay una disciplina que no conoces, alguien te tiene que echar una mano hasta que te conozcas.»

¿Cuál ha sido el principal consejo que te ha dado?
El principal consejo para poder llevar entrenamiento para una carrera así de larga ha sido el tema de hacer desnivel. Por lo visto yo entrenaba bastante poco y ha sido darle más de tiempo, pero sin hacer salvajadas, sino metiendo un poco más de desnivel aunque luego metas entrenamientos más suaves por el medio. Yo no hacía casi nada de desnivel, nada y menos, y eso es lo principal que he cambiado.

¿Cómo de importante es contar con alguien que te ayude para preparar una prueba así?
Vengo del atletismo y me conozco muy bien. Con la experiencia que yo tengo nadie me tiene que decir cómo prepararme para una carrera de pista, pero en montaña hay tantos factores que es difícil poder controlarlo todo. Cuando hay una disciplina que no conoces, alguien te tiene que echar una mano hasta que te conozcas.

«Jamás pensé que podía hacer una cosa tan larga, porque yo hacía un 3.000 y ya me ahogaba. Y ahora estoy haciendo pruebas de 15 horas.»

¿Cuál crees que el la clave para preparar una prueba así por primera vez?
Conocerte y saber cómo entrenar o hasta donde llegar. Piensas que por ser larga distancia tienes que entrenar muchos kilómetros y te puedes pasar. Hay que tener en cuenta los descansos, cuando meter entrenos de calidad, cuándo meterlos de fondo, cómo combinarlos, cuándo descansar… En pruebas de 15 o 20 horas en carrera, hay gente que se piensa que tiene que hacer eso cada semana, por ejemplo. Si no tienes ni idea, alguien te tiene que ayudar.

¿Cómo ha sido tu evolución desde que empezaste a correr?
Llevo desde los 12 hasta los 23 o 24, en los que hice atletismo. Mi prueba eran los 800 metros. Jamás pensé que podía hacer una cosa tan larga, porque yo hacía un 3.000 y ya me ahogaba. Y ahora estoy haciendo pruebas de 15 horas.

¿Cómo empiezas entonces en el mundo de la montaña?
Empecé en montaña de casualidad, cuando hacía 10 años que no corría. Fue con una prueba en Sabiñánigo, que eran 17 kilómetros. Ese fue mi inicio, fue casi una quedada con los amigos del trabajo. Ahí me enganché otra vez a correr y a la montaña. Estuve mucho tiempo haciendo medias maratones y al año siguiente empecé con alguna prueba de 30 kilómetros y me costó mucho adaptarme a esas distancias. Ha sido una cosa bastante progresiva. Después de cinco años haciendo montaña he empezado con las ultras, y la primera fue de 67 kilómetros.

 

 
 
 
  • Etiquetas: campeonato del mundo de ultrasky, Eva María Moreda, skyrunning, ultra trail
Artículo anterior

Vídeo-Entrevista con Eva María Moreda

Siguiente artículo

La técnica de bastones para corredores de ultra trail

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Oihana Kortazar en la Peñón Xtreme 2021, que ganó
CRÓNICA

Manuel Anguita y Oihana Kortázar, vencedores de la…

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Felipe Toledo en el Ultra Sierra Nevada.
Una carrera diferente

Felipe Toledo: «En Sherry Maratón no importa el cr…

Virginia Pérez Mesonero en la subida al Tolio, en el Trail Costa Quebrada 2019
NOVEDADES, PROGRAMA Y FAVORITOS

Previa del Campeonato de España de Carreras de Mon…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies