•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas, Retos
martes, 9 julio 2019 - 12:30 pm
TRADICIÓN VASCA

Aritz Egea, sobre su reto en el Txindoki: “La vida está para jugar”

El corredor reflexiona sobre el desafío que le llevó a coronar el Cervino vasco desde Ordizia y en el que público cumplió un papel fundamental.

Autor: Jorge Millaruelo | 1 comentario | Compartir:
Aritz Egea tras su reto en el Txindoki en julio de 2019   Ina Olaizola
Aritz Egea en su reto en el Txindoki en julio de 2019
Aritz Egea en su reto en el Txindoki en julio de 2019
Aritz Egea en su reto en el Txindoki en julio de 2019
Aritz Egea en su reto en el Txindoki en julio de 2019
Aritz Egea e Iñaki Maiora se saludan tras el reto del Txindoki en julio de 2019
Aritz Egea tras su reto en el Txindoki en julio de 2019

El pasado sábado Aritz Egea batió un récord histórico recorriendo en 1h25’09’’ en bicicleta y a pie los 23,3 km y 1.190 m+ que separan Ordizia (Guipuzcoa) y el Txindoki (1.346 m). Centenares de personas animaron al corredor a lo largo de todo el recorrido, evidenciando la popularidad creciente del trail running y el interés que este tipo de desafíos generan tradicionalmente en el País Vasco.

¿Cómo estás?
Son las 7:00 horas del lunes y ya he empezado otra vez a trabajar. Eso sí, a nivel mental estoy muy contento; a nivel físico… digamos que llevo las piernas como palos.

El reto del Txindoki fue una propuesta que te hizo la peña Emaneurre. ¿Conocías tu previamente esta actividad?
Sí, desde hace años. Piensa que sobre todo esto es un tema comarcal, del Goierri, y más o menos todos nos conocemos. Yo vivo a 4 km de Iñaki Maiora, la persona que tenía el récord anterior. Eso me parece bonito. Puede venir cualquier persona a mejorar este crono, pero seguramente si no es de aquí no creo que tenga tanta repercusión.

¿Cómo te lo preparaste?
Sinceramente, a nivel deportivo no era un objetivo prioritario de mi temporada, así que tampoco le he dado muchas vueltas. Cuando recibí la invitación fui a mirar la zona de bicicleta, porque hacía tiempo que no le daba en serio, y vi que era factible así que la acepté. Posteriormente fui un día a reconocer la parte a pie y allí me di cuenta de lo difícil que podía ponerse.

“Muchas cosas aquí han funcionado con el “¿A que no hay huevos?” y algunas cosas aun funcionan así”

¿A qué te refieres?
La bajada que hizo Maiora es una auténtica locura, ¡me sacó 3 minutos! No me quiero ni imaginar cómo se tiró. También hay que decir que yo no soy un gran bajador y que las condiciones de la hierba, muy larga y resbalosa, no eran las mejores.

Explícanos por qué este tipo de desafíos tienen tanta pegada en el Pais Vasco.
Es difícil de explicar, pero está en nuestro ADN. Muchas cosas aquí han funcionado con el “¿A que no hay huevos?” y algunas cosas aun funcionan así. El reto del Txindoki empezó así en el año 1953 en una calentada en el Bar Olano. 25 años más tarde, en el mismo lugar, ocurrió algo parecido con Maiora, mientras miraban el cuadro del primer récordman, Juan José Rezola. En mi caso, la propuesta ha llegado hasta a mí. Podía haberme negado pero no soy así.  


 

¿En algún momento pensaste que era una mala idea? En el caso de no conseguirlo te hubiera tocado dar muchas explicaciones.
Nunca. Hay gente que me ha dicho que tenía mucho que perder aunque yo no lo veo así. ¿Qué pasa si voy un poco más lento y no puedo con el crono? Absolutamente nada, mi vida no va a cambiar por estas cosas.

“Todavía no me puedo creer que toda esa gente haya dedicado su mañana del sábado a animarme”

Es fácil decirlo ahora, pero imagínate la situación.
Ahora ha quedado todo más redondo pero, sinceramente, no veo la forma en la que podía haber fracasado. La vida está para jugar.  

¿Con qué te quedas de la experiencia?
Lo primero con todo el cariño recibido. Todavía no me puedo creer que toda esa gente haya dedicado su mañana del sábado a animarme. Por otro lado, Maiora me ha dicho que este reto me va a marcar más que cualquier otra carrera… Puede que tenga razón. Por último me hace mucha ilusión además que mi abuelo era su masajista cuando él era ciclista profesional, así que se cierra el círculo.

¿Dónde te veremos corriendo en esta segunda parte de la temporada?
Primer en Dolomitas, donde no espero gran cosa porque no me adapto muy bien a ese recorrido. Después iré a Sierre-Zinal y también a Pikes Peak, donde intentaré llegar dos semanas antes para prepararla bien.

 

 
 
 
  • Etiquetas: Aritz Egea, Txindoki
Artículo anterior

Manu Merillas engulle el Anillo de Picos y deja un récord estratosférico de 17h42’

Siguiente artículo

19 españoles entre los 69 primeros clasificados para las SkyMasters 2019

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Luis dice:
    12/07/2019 a las 06:02

    Este tio es la persona menos humilde que he visto en mi vida. Ademas escribo lo que todo el mundo comenta por aqui "zona Txindoki", si llega a utilizar la bici que llevo Mayora hace 40 años no supera el tiempo ni de lejos….. 4-7 kg de diferencia en la bici… casi nada…. y solo le saca minuto y poco…..


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

El recorrido de Peñón Xtreme 2017
PREVIA

Regresa la Copa de España de Carreras por montaña …

Hillary Gerardi y Valentine Fabre en la travesía Chamonix-Zermatt
ENTREVISTA

Hillary Gerardi y Valentine Fabre, primeras mujere…

Ionel Cristian Manole en la víspera de Ultra Sierra Nevada 2021
UN BOMBERO FELIZ

Ionel Cristian Manole: “Empecé a correr porque que…

Un corredor se hidrata en la primera etapa de la Half MDS Fuerteventura 2017
CONSEJOS

Hiponatremia, una de las peores consecuencias de u…

Kilian Gracia y Gerard Morgado, vencedores de Mitja Trail Tarragona 2021 2.0
CRÓNICA

Kilian Gracia y Gerard Morgado ganan, junto a Este…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies