•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Entrevistas
viernes, 20 abril 2018 - 1:46 pm
FUERA DE LOS FOCOS

Anton Krupicka: “No creo que nadie viva bien siendo el centro de atención”

Tras más de 3 años sin apuntarse a un ultratrail, el estadounidense nos cuenta cómo intenta olvidarse de las lesiones añadiendo nuevas experiencias a su vida como el esquí de montaña. A partir del caso de Kilian, también reflexiona sobre la exposición mediática.

Autor: Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:
Anton Krupicka en El Chalten en 2016
Anton Krupicka en El Chalten en 2016   Austin Siadak
Anton Krupicka en El Chalten en 2016
Anton Krupicka en El Chalten en 2016
Anton Krupicka y Martina Valmassoi en Sellaronda Skimarathon 2018
Anton Krupicka y Martina Valmassoi en Sellaronda Skimarathon 2018
Anton Krupicka entrenando en 2018 en los Tetons
Anton Krupicka entrenando en 2018 en los Tetons
Anton Krupicka escalando
Anton Krupicka escalando
Anton Krupicka en la TNF Transgrancanaria 2015. Quedó sexto
Anton Krupicka en la TNF Transgrancanaria 2015. Quedó sexto

Su pecho descubierto, su melena rubia al viento y su filosofía minimalista le colocaron como uno de los emblemas del trail running mundial a primeros de los 2000. Pero no solo por su estilizada figura con tintes hippys y por su sorprendente personalidad destacó Anton Krupicka. Sus victorias en algunas de las carreras de 100 millas más prestigiosas de EE.UU o los segundos puestos en Western States y Cavalls del Vent -antigua Ultra Pirineu- le catalogaban como el ultrarunner perfecto: rápido, resistente y mimetizado con el medio.

Tras dos décadas corriendo y una decena en la ultradistancia, las lesiones obstaculizaron su carrera y le obligaron a despedirse de la alta competición en 2015, tras una sexta posición en Transgrancanaria. El de Nebraska ha ido empalmando dolencias que no le han permitido volver a ser el que era, pero ha sabido reformularse y descubrir nuevas maneras de disfrutar de la montaña: escalando, a lomos de su bicicleta o, especialmente, sobre los esquís de montaña. Nos lo cuenta.

 “Me encanta correr, pero siempre estoy magullado”

Hace mucho que no te vemos en las grandes citas del ultratrail. ¿Cuál es el motivo? ¿Te cansaste de correr?
Es simplemente porque he estado constantemente lesionado. Me encanta correr, pero siempre estoy magullado. Si me hubiera recuperado por completo, estaría compitiendo.

¿Se vive mejor alejado de los focos?
No creo que nadie viva bien siendo el centro de atención, aunque tal vez a algunas personas les guste. Para mí, es agradable poder inspirar a algunas personas, pero requiere mucha energía. Prefiero entrenar solo o simplemente pasar tiempo con mis amigos, no siempre estar de cara al público.

“Hardrock y UTMB son las carreras que más me gustaría volver a hacer”

¿Te gustaría volver a las carreras más importantes? ¿Con cuáles sigues soñando?
¡Por supuesto! Hardrock y UTMB son las carreras que más me gustaría volver a hacer. Pero, ambas requieren haber hecho otras de antemano. Por ejemplo, si estuviera bien este verano, me encantaría ir a Lavaredo y Leadville, pero eso parece muy poco probable visto como está mi tendón de Aquiles.

En tu opinión, ¿cuál es el mejor ultra del mundo?
No creo que haya un ultra mejor que otros, cualquiera puede ser el mejor si te exige cavar profundo, esforzarte y crecer como persona. Los ultras son solo escenarios para desafiarse a uno mismo con pocas consecuencias, porque hay una organización y un sistema de apoyo.


 

“Como soy nuevo en el skimo, siempre estoy aprendiendo, y ese es un lugar muy gratificante para estar”

En los últimos años has descubierto skimo. ¿Qué te atrae de este deporte?
Lo amo, es físicamente exigente y altamente técnico. Y las habilidades requeridas en las carreras son muy traducibles al verdadero esquí de montaña durante la primavera. Ojalá lo hubiera encontradoo hace 10 años. Como soy muy nuevo en esto, siempre estoy aprendiendo, y ese es un lugar muy gratificante para estar.

En la nieve, ¿la conexión con la naturaleza es aún mayor?
Me encanta la nieve, pero no es mejor ni peor que en verano, simplemente diferente.

¿Qué te da el esquí de montaña?
La capacidad de ponerme en forma sin golpear mi cuerpo y la oportunidad de desafiarme a mí mismo de una nueva manera, lo que me obliga a aprender muchas cosas nuevas. También me da la capacidad de visitar las altas montañas en condiciones invernales.

Te vimos competir recientemente en la Sellaronda Skimarathon, donde fuisteis segundos en la clasificación mixta con Martina Valmassoi. ¿Te gustaría participar en la Copa del Mundo?
Dudo que lo haga alguna vez porque las carreras son demasiado cortas para que sea competitivo. Por supuesto, un día me encantaría competir en la Pierra Menta, sin duda, y también en algunas de las clásicas de la primavera como el Tour du Rutor, Mezzalama o Patrouille des Glaciers.

“Ahora otros objetivos muy interesantes a gran altitud podrían ser posibles para Kilian”

Imagino que has seguido el proyecto Summits Of My Life de Kilian Jornet. ¿Qué piensas de su reto en el Everest?
Fue una exhibición impresionante de lo que los humanos son capaces de hacer en altitud, al hacer cima dos veces en la misma semana en un solo intento y sin oxígeno cada vez. Parece que ahora otros objetivos muy interesantes a gran altitud podrían ser posibles para él.

En su última película, Kilian habla sobre los malos sentimientos que tuvo al ver su imagen convertida en mito. ¿Te identificas con él?
No soy tan famoso como Kilian, pero entiendo de que él habla. Nosotros solo queremos ir a las montañas de la manera que deseamos hacerlo. Todo el mundo quiere ser entendido, por lo que puede ser alienante verte retratado en los medio de una forma que no reconoces como verdadera.

“Pienso que las deudas nos convierten en esclavos”

¿Sigue siendo el deporte tu sustento principal? ¿Cómo es ahora tu rutina?
Soy embajador de varias marcas, por lo que mi día es una mezcla de largas horas de entrenamiento en la montaña con otras tantas para de trabajo para ellas, entre las que se incluye responder a correos como estos.

Hace seis años nos comentabas en otra entrevista que no tenías casa propia, ni siquiera tarjeta de crédito. ¿Continúas de esta manera?
Sí, vivo de alquiler en un departamento en Boulder (Colorado) y no tengo una tarjeta de crédito. Pienso que las deudas nos convierten en esclavos.

 

 
 

Noticias relacionadas

Anton Krupicka y Hal Koerner en una edición pasada de la Rocky Raccoon 100

Anton Krupicka responde a las preguntas del encuen…

Anton Krupicka en la Miwok 100

Anton Krupicka: “Corro para conectarme con la tier…

Kilian Jornet y Anton Krupicka en la Cavalls del Vent 2012

Kilian Jornet y Anton Krupicka regalan una Cavalls…

 

Lecturas relacionadas

Correr por montaña. Manual práctico

Por: Marc Bañuls.

Correr por montaña es ya un deporte con miles de seguidores. Mes a mes se suman nuevos aficionados que quieren probar su resistenc…

  • Ver libro
8 habilidades para afrontar 8 maratones. Un desafío de vuelta por el mundo

Por: Apolo Esperanza García.

Correr ocho maratones en los ambientes más variados y extremos del planeta. Esta fue la idea que un buen día inspiró a Apolo –un c…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Anton Krupicka
Artículo anterior

Caen los récords en la Patrouille des Glaciers 2018

Siguiente artículo

François D’Haene explica cómo preparar tu primer ultra

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Podio masculino Ultra Montseny
Crónica

Pere Aurell y Ragna Debats, victoria en pareja en …

Crónica

El resto de resultados de Ultra Sierra Nevada 2021

Azara García de los Salmones en el Ultra Sierra Nevada 2021
Crónica

Azara García e Ionel Cristian Manole, vencedores d…

Entrevista

Miguel Heras: “Mi segundo puesto en UTMB fue como …

Esctricto protocolo anticovid en la Volcano UltraMarathon Costa Rica 2021
Covid

Volcano UltraMarathon Costa Rica 2021, segura y si…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies