•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
domingo, 19 julio 2020 - 2:07 pm
NUEVA NORMALIDAD

El uso de la mascarilla para el deporte a baja intensidad no es peligroso ni afecta al rendimiento, según un estudio español

Una investigación realizada por la Unidad de Salud Deportiva del Vithas Hospital 9 de Octubre de Valencia sostiene que la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno apenas se ven modificadas por su uso.

Autor: Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:
Prueba de la mascarilla 42k 3D-SPORT en la Unidad de Salud Deportiva del hopital VITHAS 9 de Octubre

Durante tres días la Unidad de Vithas Salud Deportiva del hospital Vithas Nisa 9 de Octubre de Valencia realizó pruebas de esfuerzo a 3 grupos diferenciados por nivel de corredores y corredoras con el objetivo de analizar el rendimiento de la mascarilla deportiva 42k 3D-SPORT de #42krunning.Se analizaron las variables de saturación parcial de oxígeno, la frecuencia cardíaca y el esfuerzo percibido con niveles de intensidad por debajo de los umbrales (primer umbral ventilatorio y segundo umbral ventilatorio). Como principal conclusión, el estudio a las mascarillas dio el siguiente resultado:-Diferencia de frecuencia cardíaca: 3% - 9%.-Diferencia de saturación parcial de oxígeno: 0% - 2%

Publicada por 42k running en Domingo, 21 de junio de 2020
El preparador Antonio Montoya Vieco en la Unidad de Salud Deportiva del Vithas Hospital 9 de Octubre de Valencia
Dos personas correr con mascarilla sobre la cinta

Ante la situación de rebrotes de COVID-19 que se está viviendo en España, donde actualmente hay más de 150 focos activos, buena parte de las Comunidades Autónomas han decidido implantar el uso de mascarilla obligatorio al aire libre, así como en espacios cerrados abiertos al público.

Para el deporte individual, sin embargo, la normativa se limita en general a recomendar su utilización, especialmente en entornos urbanos donde es más difícil mantener la distancia social. Pero, ¿es peligroso correr con la nariz y la boca cubiertas por este tipo de protectores? ¿Afecta al rendimiento?

Correr toda la vida

Esa es la pregunta que ha intentado resolver la Unidad de Salud Deportiva del Vithas Hospital 9 de Octubre en un estudio liderado por el doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Antonio Montoya-Vieco, que ha estado acompañado por el médico Darío Sanmiguel y el entrenador Nacho Martínez. “Recibimos la propuesta de una empresa que fabrica mascarillas y que querían testar su producto. Nos pareció una buena idea y decidimos hacerlo, siendo conscientes de que, en un principio, el alcance de las conclusiones no tiene por qué ser extrapolable a otros modelos, que tendrán diferentes valores de filtración y respirabilidad”, introduce, antes de incidir en que “ahora se abren nuevas líneas de investigación que sería muy interesante desarrollar, como por ejemplo, contrastar los resultados con una mascarilla estándar de las que se venden en el supermercado”.

El estudio

Así, durante tres días se realizaron diversas pruebas a seis corredores (3 hombres y 3 mujeres) diferenciados en tres grupos de nivel. Desde atletas considerados élite, como Júlia Font, a populares. Sobre todos ellos se midieron diferentes variables como la saturación parcial de oxígeno, la frecuencia cardiaca, la concentración de lactato en sangre y el esfuerzo percibido de los deportistas.

“Lo primero fue realizar ergogasometría (pruebas de esfuerzo) para identificar los umbrales de cada atleta. Con esta información, el estudio consistió en realizar dos veces un protocolo que constaba de tres tramos, entre los que se recuperaba durante un minuto. Los dos primeros, de 2 y 4 minutos respectivamente, a diferentes intensidades pero por debajo del
primer umbral ventilatorio (aeróbico). El tercero, de 4 minutos, por debajo el segundo umbral ventilatorio (anaeróbico). Todo ello lo hicieron con y sin mascarilla, para poder comparar los resultados. También contrabalanceamos la muestra, haciendo que unos empezaran primero
con mascarilla y los otros sin ella”, nos explica Montoya-Vieco.

Resultados

La principal conclusión del estudio es que no se observaron diferencias significativas en los corredores al usar o no la mascarilla. Respecto a las variaciones entre las fases del protocolo (con y sin mascarilla) fueron entre el 0% y el 2% para la saturación parcial de oxígeno, mientras que la frecuencia cardiaca varió entre un 3 y 9 pulsaciones y la concentración de lactato entre un 0 y 1,7 mmol/lac . “Son pequeñas variaciones que no son significativas en el tratamiento estadístico”, continúa el doctor. “Por ejemplo, a velocidades de 5 segundos por debajo del segundo umbral, el valor medio fue de 148 latidos sin mascarilla y 155 con mascarilla”.


 

En este sentido, la opinión de Montoya-Vieco, también entrenador y deportista, es que “obviamente no es algo confortable, así lo muestra también nuestro estudio, pero no podemos decir que afecte a la salud o al rendimiento, por lo menos a intensidades por debajo del segundo umbral ventilatorio, que son las más habituales en la gente que sale a hacer deporte. No hemos comprobado el comportamiento, por ejemplo, en entrenamientos fraccionados o en series”.

 

 
 

Noticias relacionadas

Así vuelve el Ultra-Trail a Rusia en tiempos de co…

La FEDME también publica su protocolo por el COVID…

 

Lecturas relacionadas

Manual práctico para el corredor popular
Manual práctico para el corredor popular

Por: Marc Bañuls.

¿Qué tendrá correr que engancha a miles de personas? Es probable que te hayas encontrado alguna vez dentro de una conversación ent…

  • Ver libro
Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña

Por: Kilian Jornet, Steve House, Scott Johnston.

Al igual que Entrenamiento para el nuevo alpinismo, Entrenamiento para atletas de montaña traduce la teoría en meto…

  • Ver libro
  • Etiquetas: covid-19, mascarilla
Artículo anterior

Nuevo récord en el Gran Paradiso de Nadir Maguet: 2h02’

Siguiente artículo

¿Cómo se debería entrenar la fuerza en el trail running?

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Laura Orgué en la Olla de Núria
CAMBIOS EN EL CALENDARIO

La Olla de Núria sustituye a Zegama en las Golden …

Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
PREVIA

Ultra Trail de la Serra de Montsant 2021, un regre…

Oihana Kortazar en la Peñón Xtreme 2021, que ganó
CRÓNICA

Manuel Anguita y Oihana Kortázar, vencedores de la…

Vídeo - entrevista

Andreu Simón: «Quien crea que el control de la glu…

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
CONSEJOS

¿Qué es el VO2 max y cómo entrenarlo?

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies