•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Noticias
martes, 8 marzo 2016 - 12:10 pm
RETOS PERSONALES

Chabela Farías bate el récord del Aconcagua con salida y llegada desde el Campo Base

Una joven argentina batió el récord hace unos días, rebajándolo en más de una hora. Maciel mantiene el mejor registro con salida y llegada en Horcones.

Autor: Carreras por montaña | 5 comentarios | Compartir:
Chabela Farías en la cima del Aconcagua
Chabela Farías en la cima del Aconcagua
Chabela Farías en la cima del Aconcagua
Chabela Farías en la cima del Aconcagua

Los récords están para batirse. Una de las grandes máximas del mundo del deporte ha vivido hace unos días un ejemplo en la montaña más alta de América, el Aconcagua, donde la joven guía local Chabela Farías es la mujer que más rápido ha completado el ascenso y descenso del techo de América partiendo desde el campo base.

El pasado 3 de febrero, y ante las malas condiciones de la montaña, Fernanda Maciel decidió hacer un primer intento de ascender y descender el Aconcagua desde Plaza de Mulas, el campo base, en lugar de partir desde Horcones, último lugar habitado y desde donde pretendía partir en un primer momento.

La brasileña estableció el primer tiempo en una tentativa de velocidad, dejándolo en 14 horas y 20 minutos. Apenas unas semanas después, ese récord ya no le pertenece, ya que Chabela Farías lo ha conseguido rebajar hasta las 12 horas y 40 minutos, lo que significa una rebaja de 100 minutos al tiempo establecido por Fernanda Maciel.

En declaraciones al medio de comunicación Aconcagua Online, Farías apunta que “En realidad me estaba probando con un amigo para ir al glaciar Polacos. Salí a las 3 de Mulas, pasé por Canadá, por Nido de Cóndores, saqué algunas fotos. En Piedras Blancas me dije ‘llego hasta acá’ pero vi que subía una expedición y bueno, me decidí a seguir”.

A pesar de que en el refugio de Independencia paró unos 30 minutos a charlar con un grupo de compañeros –ella es guía de montaña-, decidió seguir hacia la cima; “Me quedé media hora a charlar con ellos, después me puse los crampones y seguí, iba tranquila y pensando en aclimatar”. Llegando a la Travesía se cruzó con otros de sus amigos de la Patrulla. “Me hicieron notar que llevaba buen ritmo y me dijeron que por qué no intentaba batir el récord. En la Cueva me quedé hidratando con otros amigos que me encontré y llegué a las 12:26 a la cumbre, y a la media hora empecé a bajar”.

En total, el ascenso desde el campo base le llevó un total de 9 horas y 16 minutos, mientras que a Maciel en su día le llevó un total de 9 horas y 50 minutos, 34 minutos más que a la joven argentina.


 

De cara al descenso, Farías tuvo otro encuentro con sus compañeros, que se encontraban cargando el cuerpo sin vida de un montañero japonés fallecido en la zona sólo unos días antes. A pesar de que se ofreció para ayudar, sus compañeros la animaron a que siguiera el descenso, ya que estaba muy cerca de batir el récord.

“Me ofrecí a ayudarlos a bajar la camilla, o a ir adelante direccionándola. Pero me dicen ‘Chabe: ¡¡bajá y batí el récord!!’. Ellos me motivaron y ahí caí en la cuenta que había subido en menos de 10 horas. Bajé, bajé, bajé y llegué a Mulas a las 15:45. Cuando avisé me recibieron con festejos y me homenajearon con una cena. Y los guardaparques registraron todos los horarios en un acta” relataba Farías a Aconcagua Online.

En total, Chabela Farías tardó 14 horas y 20 minutos, mejorando en 100 minutos el tiempo total de Fernanda Maciel. El ascenso lo logró hacer en 34 minutos menos, mientras que en el descenso, fue más de una hora más rápida que la brasileña.

Lo sorprendente de este récord es que no estaba dentro de los planes de la joven guía de montaña argentina, ya que era un entrenamiento de cara a otro proyecto; “fue un mini proyecto para otro proyecto, fui relajada, con una mochila con botiquín, 2 ½ litros de agua, abrigo, linterna, crampones, mucho peso… y todo me lo llevé yo, no tenía porteador”.

De cara a finales de la temporada, Farías se está planteando intentar batir el récord de Fernanda Maciel en la ruta completa, partiendo desde Horcones, o incluso la ruta Vacas-Cima-Horcones, una circunvalación a la cima más alta del continente.

Fuente: Aconcagua OnLine

 

 
 

Noticias relacionadas

Fernanda Maciel a su paso por Nido de Cóndores

Fernanda Maciel marca el primer tiempo femenino de…

Fernanda Maciel a su paso por Nido de Cóndores

Fernanda Maciel establece el récord de ascenso y d…

Fernanda Maciel en el Aconcagua

Avalanchas de barro en el Aconcagua provocan un ca…

Fernanda Maciel aclimatando en el Aconcagua

Fernanda Maciel confirma que habrá segunda tentati…

 
Artículo anterior

Los analgésicos en las carreras de ultra trail

Siguiente artículo

Luis Alberto Hernando: “Esta temporada de esquí he disfrutado mucho más”

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Manu dice:
    08/03/2016 a las 23:07

    BRAVO CHABELA!!… Poco postureo y grandísimo resultado. Feliz 8 de marzo!!

  2. Mikel dice:
    08/03/2016 a las 18:41

    Impresionante Chabela!! inspirador!! Adelante ahora desde Horcones!! Para el usuario mapu: quizás deberías hacer tú el recorrido, como lo hicieron Fernanda y Chabela……..

  3. mapu dice:
    08/03/2016 a las 16:55

    No vale ya sabia como era el terreno. trampa

  4. Sandra Alonso dice:
    08/03/2016 a las 16:47

    Una montañera modesta que en un día de entrenamiento sin proponérselo bate el récord de una deportista megasponsorizada y con todos los medios de comunicación detras. ¡Muy grande Chabela!, eres un ejemplo de tantos deportistas anónimos que hablan poco y hacen mucho. FELICIDADES.

  5. Marcos gelvez dice:
    08/03/2016 a las 14:15

    que alegria Chabe!!!..bien merecido, sos un hermoso ser humano…


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

Podio masculino Ultra Montseny
Crónica

Pere Aurell y Ragna Debats, victoria en pareja en …

Crónica

El resto de resultados de Ultra Sierra Nevada 2021

Azara García de los Salmones en el Ultra Sierra Nevada 2021
Crónica

Azara García e Ionel Cristian Manole, vencedores d…

Entrevista

Miguel Heras: “Mi segundo puesto en UTMB fue como …

Esctricto protocolo anticovid en la Volcano UltraMarathon Costa Rica 2021
Covid

Volcano UltraMarathon Costa Rica 2021, segura y si…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies