•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Esquí de montaña
lunes, 12 noviembre 2018 - 4:39 pm
RETOMARÁ SU PROFESIÓN COMO FISIOTERAPEUTA

Oriol Duixans: “Para el gobierno siempre hemos sido los últimos de la fila”

El catalán se despide del equipo español de esquí de montaña repasando los momentos clave de su larga trayectoria y denunciando la falta de apoyo por parte del CSD.

Autor: Jorge Millaruelo | 1 comentario | Compartir:
Oriol Duixans en la Copa de España de Boí Taull 2018
Oriol Duixans en la Copa de España de Boí Taull 2018   Jorge Millaruelo

Oriol Duixans Vidal ya no es el seleccionador del equipo español de esquí de montaña. El pasado 2 de junio llegó a un acuerdo con la Federación de Montaña (FEDME) que puso fin a su dilatada y exitosa trayectoria en el deporte de las pieles de foca. Han sido 23 años como responsable de esta modalidad deportiva en el seno federativo y 8 como seleccionador nacional. “Me siento afortunado por haber vivido desde dentro los mejores años de skimo español”, reconoce al teléfono

A su marcha, con la que recupera la dedicación como fisioterapeuta, hace balance de lo vivido recordando algunos momentos clave, analizando la evolución del deporte dentro y fuera de España y denunciando la falta de apoyo institucional a una disciplina que está a las puertas de entrar en los Juegos Olímpicos.

“Cuando llegaron los recortes, me tocó asumir también esta tarea”

Han pasado más de 20 años desde que entraste en la FEDME. No tendrá mucho que ver el esquí de montaña que te encontraste entonces con el que dejas ahora.
En aquel momento había muy poca gente en España practicando este deporte y también a nivel federativo estaba naciendo. Pero, poco a poco, deportistas como Pep Ollé, Berenguer Sabadell, Agustí Roc, Manu Pérez o los hermanos Galera hicieron que empezáramos a ver opciones de competir de tú a tú con el resto de Europa. Entonces, entrar entre los 10 primeros ya era todo un éxito, así que fíjate cómo ha cambiado.


 

¿Cómo pasaste a ser el seleccionador estatal?
Fue por un tema de falta de presupuesto. Yo en la FEDME entré por temas de gestión y estaba en el área de competición. Como venía del esquí y me gustaba, me fui especializando en el esquí de montaña. Cuando llegaron los recortes me tocó asumir también esta tarea.

Así que a nivel presupuestario, hemos ido a peor en esta etapa.
Sí, esa ha sido mi gran lucha durante todos estos años. No es un tema de la federación, sino de las administraciones públicas, del Consejo Superior de Deportes y finalmente del gobierno. Para ellos siempre hemos sido los últimos de la fila.

“No han tenido el menor interés en apoyar un deporte creciente”

¿Qué ocurre?
No han tenido el menor interés en apoyar un deporte creciente, en el que además hemos tenido una última generación de atletas excepcionales que han traído grandes resultados.

Kilian Jornet, Mireia Miró, Marc Pinsach, Clàudia Galicia… ¿Será difícil volver a contar con un equipo de esta calidad?
Por no decir imposible, sobre todo mientras no se les cuide. En otros países, aunque el skimo sigue siendo un deporte minoritario, este tipo de atletas entran dentro del funcionariado y cuentan con más facilidades. En este sentido, la política deportiva en España brilla por su ausencia.

También hay deportistas como Luis Alberto Hernando o Miguel Caballero que son liberados de su trabajo en las fuerzas de seguridad del Estado para competir.
Sí, pero son ellos los que se han tenido que labrar su propio camino con muchas dificultades y sin poderse dedicar todo el año. Lo que ocurre en Francia, Italia o Suiza es que esos jóvenes tienen apoyo y un camino claro por el que seguir.

“Es un milagro lo que hemos conseguido con tan poco presupuesto. No creo que haya otra federación más rentable en este sentido”

En esos países, además, hay nieve más meses al año y grandes poblaciones cerca de estaciones de esquí.
Sí, es otro hándicap. Es para quitarse el sombrero el esfuerzo brutal que hacen las familias y los atletas por participar en las competiciones. Es mucho tiempo y dinero invertido, por eso me hubiera gustado que en estos años algo hubiera mejorado. Es un milagro lo que hemos conseguido con tan poco presupuesto. No creo que haya otra federación que nos gane en eso.

¿Por qué has tomado la decisión en este momento?
En realidad no la he tomado yo directamente, ha sido de forma consensuada con la FEDME. Es bueno que entre savia nueva, que cambien los actores para que pueda cambiar el guion, y porque yo ya tengo 55 años y tengo que ganarme la vida.

“He retomado mi profesión de fisioterapeuta”

¿No se puede vivir como seleccionador?
Para nada, necesitarías tres trabajos como este. Además requiere mucha dedicación, trabajar los fines de semana cuando tu familia descansa y viajar mucho. Llega un momento en el que es insostenible, y más que cuando ves que consigues tus logros pero que no hay un retorno.

¿Qué harás ahora?
He retomado mi profesión de fisioterapeuta y tengo algunos proyectos en la cabeza. Uno se lo he presentado la misma federación para poder asistir a los deportistas no solo cuando se lesionan, sino hacer un trabajo de prevención y de mejora del rendimiento con ellos. Lo tendrán que valorar.

“Kilian se inventó una nueva manera de atar y soltar los esquís en la mochila que nos hizo ganar el oro en la prueba de relevos”

Cuéntanos algún momento que recuerdes con especial ilusión de esta etapa que se termina.
Para mí fue muy importante cuando empezamos a colarnos en el podio de las competiciones. Era algo tremendamente difícil para un país que no fuera del arco alpino. También recuerdo dos momentos más. El primero fue en los Europeos de 2007 en Avoriaz, cuando Kilian se inventó una nueva manera de atar y soltar los esquís en la mochila que nos hizo ganar el oro en la prueba de relevos. Todos los países lo intentaron impugnar, pero había un vacío legal y lo aprovechó. El segundo fue verle junto a Marc Pinsach y Marc Sola con apenas 20 años luchando junto a los más grandes en una carrera tan dura como la Patrouille des Glaciers. Acabaron cuartos pero fue brutal. Recuerdo que se ponían vídeos, como los de Guardiola en el Barça, para motivarse antes de salir.

¿Cómo ves el futuro del esquí de montaña?
A nivel competitivo es muy importante el tema del olimpismo. Es un momento para invertir esfuerzos en los jóvenes, que tendrán en 2020 sus Juegos. Es un paso muy importante y que espero que acabe con el esquí de montaña en las Olimpiadas de adultos y me da pena no poderlo vivir desde dentro.

“La ISMF y la Grande Course son dos ramas de lo mismo, que se deberían complementar”

Ahora mismo da la sensación de que el esquí de montaña va a dos velocidades. Por un lado la ISMF y ese formato cada vez más olímpico, y por el otro la Grande Course y la esencia del esquí al alpinismo.
Creo que son dos ramas de lo mismo, que se deberían complementar. Son simplemente dos tipos de carreras con diferente filosofía.

Sí, pero este año coincidirán la Pierra Menta y los Mundiales. ¿Cómo se explica eso?
Es una locura, no tiene explicación y los más perjudicados vuelven a ser los atletas. Son decisiones que no ayudan para nada a un deporte que está viviendo un crecimiento internacional muy importante en número de practicantes.

¿Hay alguien a quien te gustaría recordar en estos momentos de despedida?
A todos los que me han acompañado en este camino. A los deportistas y sus familias, y también a muchos técnicos que de una forma amateur han hecho un trabajo importantísimo y que pocas veces es reconocido. Hace años una gran marca textil me dijo que nos quería patrocinar pero no por nuestros resultados, sino por el ambiente que se respiraba entre nosotros. Me quedo con eso.


 

 

Noticias relacionadas

Oriol Duixans

Oriol Duixans: “Estos Europeos han supuesto un ret…

Oriol Duixans

Oriol Duixans: “No me consta ninguna baja de esqui…

Kilian Jornet en la cuarta etapa Pierra Menta 2017

Oriol Duixans: “Parece que siempre se quiera perju…

Oriol Duixans

Oriol Duixans: “Tenemos al mejor equipo femenino d…

 

Lecturas relacionadas

Teoría y práctica del esquí de montaña. El dominio de todas las nieves y pendientes

Por: Manuel López Sarrión.

Te presentamos la nueva edición de este manual de nuestro fondo, referencia obligada entre los esquiadores de montaña. Han transcu…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Oriol Duixans
Artículo anterior

Jim Walmsley e Ida Nilsson, favoritos al Endurance Challenge 50 Mile Championships 2018

Siguiente artículo

Trailrunners en la Behobia-San Sebastián 2018

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Luisfer Dies Gil dice:
    12/11/2018 a las 19:11

    La FEDME consintió la politización de las selecciones que la representan. ¿Qué queréis que a través del CSD, os rían la gracia y encima os subvencionen?
    "Roma no paga a traidores"


 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Dead Mountain. La montaña muerta por Donnie Eichar
Dead Mountain. La montaña muerta
Guadarrama. Pasión por la montaña
Guadarrama. Pasión por la montaña

Últimas noticias

SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Maratón de Transgrancanaria 2021, alto nivel españ…

Presentación del Sky Runners Kenya en Transgrancanaria 2021
VÍDEO-ENTREVISTA

Sky Runners Kenya «dará espectáculo» en Transgranc…

Pere Aurell en El Garañón durante Transgrancanaria Classic 2021
SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Transgrancanaria 2021: Aurelien Dunand-Pallaz y Az…

Claire Bannwarth en la Transgrancanaria 360º 2021
CRÓNICA

Marco Gubert y Claire Bannwarth, nuevos reyes de l…

Pablo Villa en la salida de Transgrancanaria 2019
VÍDEO-ENTREVISTA

Pablo Villa: «He estado menos visible, pero trabaj…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies