•  
  • Libreríadesnivel.com
  • Desnivel.com
  • Libros Desnivel
  • Hemeroteca

CarrerasPorMontana.com

Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Carreras
    • Ultra-Trail del Mont Blanc
    • Ultra-Trail World Tour
    • Copa del Mundo de Skyrunning
    • Golden Trail Series
    • Top-carreras
  • Retos
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
  • Salud
    • Alimentacion
    • Entrenamiento
  • Calendario
    • Buscar carrera
    • Añadir carrera
  • Material
    • Vestimenta
    • Zapatillas
    • Test de material
    • Mochilas
    • Marcas
    • Accesorios
    • Noticias de empresa
  • Cultura
Esquiadores
martes, 9 abril 2019 - 12:32 pm
PUNTO DE INFLEXIÓN

Clàudia Galicia se lleva la Copa del Mundo de Skimo 2019: “Nadie se imagina lo que he sufrido para conseguirla”

Tras firmar su mejor temporada como esquiadora de montaña, la catalana no competirá el próximo año en el circuito internacional.

Autor: Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:

Clàudia Galicia Cotrina levantó en la última prueba de la Copa del Mundo, celebrada en Madonna di Campiglio (Italia), la bola de cristal que la encumbra como la esquiadora de montaña más completa del 2019. La catalana sufrió para conseguir una undécima posición que dio los puntos necesarios para mantener su liderato en la clasificación combinada. La única española que lo había conseguido hasta ella era Mireia Miró en 2011.

A pesar de lo discreto de su último resultado, esta ha sido la mejor temporada de la deportistas de las seis que lleva sobre las tablas. Y es que al título internacional, tiene que sumar también un oro y dos platas en los Campeonatos del Mundo y un dominio irrefutable a nivel estatal. De hecho, es la única que ha ganado pruebas del circuito internacional en las tres modalidades: Individual, Vertical y Sprint.

Teoría y práctica del esquí de montaña. El dominio de todas las nieves y pendientes

El curso comenzó de la mejor manera posible para la de Torelló (Barcelona). Las seis primeras competiciones se saldaron con otras tantas medallas de plata y un buen puñado de puntos que a la postre serían definitivos en para el ranquin. Pero llegó marzo, el Mundial y allí todo cambió. Al día siguiente de imponerse en el sprint, desfalleció tras entrar cuarta en la Individual y desde entonces Galicia no fue la misma. En las cinco pruebas individuales que restaban no consiguió entrar en el podio, pero se esforzó hasta el límite para defender su primera posición en la Copa del Mundo Overall.

“La bola de cristal es el premio a muchas carreras, entrenamientos, concentración y también a muchos momentos difíciles”

¿Cómo estás? ¿Has podido descansar?
Pues no demasiado, estos días están siendo también muy estresantes con muchas cosas en la agenda y muchas entrevistas, aunque después de lo conseguido lo llevo muy bien.

¿Qué se siente al ser la más completa de 2019?
Sinceramente, es el título de skimo más importante que he conseguido y que más ilusión me ha hecho. Para mí, es la recompensa a los 6 años que llevo dedicada a este deporte durante los inviernos y eso me hace sentir muy satisfecha. Cuando ganas un oro en una prueba de la Copa del Mundo o de los Campeonatos es una gran alegría, pero es pasajera. La bola de cristal es el premio a muchas carreras, entrenamientos, concentración y también a muchos momentos difíciles.

“Llevar tantos años allí arriba peleando como selección es algo muy valioso, que no siempre sabemos valorar”

España, además, no es un país con demasiadas facilidades para dedicarse al deporte blanco.
Hay países, como Francia, Suiza o Italia, en los que hay mejores condiciones ambientales, la temporada es más larga y la gente vive de una manera más cercana todo lo relacionado con el esquí. Por eso, llevar tantos años allí arriba peleando como selección es algo muy valioso, que no siempre sabemos valorar.


 

Para ti ha sido una temporada con dos tramos muy contrastados, con el Mundial como punto de inflexión. Explícanoslo.
Ha sido un año raro con un inicio brutal, con unas sensaciones magníficas en las tres disciplinas, y con un triplete que nunca había conseguido en los Campeonatos de España. En los Mundiales también empecé muy bien, ganando el esprint con un tiempo muy bueno en la que ha sido una de las mejores competiciones de mi carrera. Me sentía muy fuerte, pensaba que lo podría hacer muy bien al día siguiente en la Individual, pero salió al revés.

“Durante toda la carrera me fui mareando y hay varios momentos que no recuerdo, como cuando a falta de poco para al final me debieron adelantar y salí del podio”

¿Qué te ocurrió?
Pues todavía no lo tenemos muy claro, pero me deshidraté y perdí el conocimiento al llegar a la meta. Durante toda la carrera me fui mareando y hay varios momentos que no recuerdo, como cuando a falta de poco para al final me debieron adelantar y salí del podio. Mirándolo con perspectiva, tenía que haber abandonado antes, no fui consciente de lo que me estaba jugando a nivel de salud.

    Esquí, rendimiento y emoción

No tiene que ser una decisión fácil para los que os estáis jugando los títulos.
No es fácil. En tu cabeza tienes claro que la salud es lo más importante pero a la hora de la verdad a veces te dejas llevar por la cabezonería, por las ganas de rendir y dar el máximo de ti. Ahora veo que ahí me equivoqué, fue un gran susto y creo que todos los que estábamos allí nos acordaremos durante mucho tiempo. Me costó bastante recobrar el conocimiento.

“Esa experiencia fue un punto de inflexión, estaba asustada y ya no tenía la cabeza en su sitio”

¿Y a partir de ahí?
Esa experiencia fue un punto de inflexión, estaba asustada y ya no tenía la cabeza en su sitio. En el resto de pruebas de la Copa del Mundo he ido mucho más fatigada y me mareaba cuando apretaba, así que he tenido que planteármelo de otra manera.

¿De cuál?
Ha sido todo una cuestión de aguantar, sabiendo que tenía la general a tiro. Nadie se imagina lo que he sufrido para conseguir esta Copa, pero ha valido la pena.

Al final te ha salido bien.
Sí, por los pelos. Nahía Quincoces venía apretando por detrás y en este deporte tan técnico, con tanto material y transiciones es fácil tener un fallo. De hecho, en el último sprint, se me cayeron los esquí de la mochila y no veas lo mal que lo pasé.

    Val D’Aran. Freeride. 255 descensos en esquís y splitboard

“El año que viene no iré a por el circuito ni a por los Europeos, quiero centrarme en la bici y estar más en casa en invierno”

¿Ha cambiado en algo tu vida este título?
Esto no es un deporte de masas, así que principalmente mi vida sigue siendo la misma. Lo que sí que ha cambiado es mi mentalidad. Este año sé que he dado lo mejor de mí y estoy muy satisfecha, por lo que es un buen momento para despedirme de la Copa del Mundo. El año que viene no iré a por el circuito ni a por los Europeos, quiero centrarme en la bici y estar más en casa en invierno. Eso sí, probablemente me veréis en alguna prueba clásica de La Grande Course que me falta por hacer.

¿Es un descanso o un parón definitivo?
No lo sé. Doblar temporadas con la Mountain bike es realmente duro y además tengo mi trabajo. Por otro lado, creo que todavía tengo margen de mejora en el skimo y eso es motivante.

 

 
 
 

Lecturas relacionadas

Esquí Gredos

Por: Raúl Lora.

Todo el trabajo se ilustra con fotografías a todo color sobre las que se han dibujado las líneas de ascenso y descenso, además de …

  • Ver libro
Tour del Mont Blanc

Por: Cándido Muñoz.

A lo largo de 10 etapas bordearemos en su totalidad el macizo teniendo la oportunidad de contemplar vistas impresionantes de las a…

  • Ver libro
  • Etiquetas: claudia galicia
Artículo anterior

Jason Schlarb y Rory Bosio se anotan el primer Ushuaia by UTMB 2019

Siguiente artículo

Penyagolosa Trails 2019, fin de semana con doble espectáculo

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Calendario Carreras

Buscar carrera
Buscar carrera
Un cómodo sistema de búsqueda de Carreras con múltiples filtros.

Añadir carrera
Añadir Carrera
Añade al Calendario cualquier tipo de carrera y de forma completamente gratuita.
 

Novedades editorial

Biografía de Iker Karrera (Castellano)
Iker Karrera
El espejo de hielo por Chus Lago, Premio Desnivel de Literatura 2020
El espejo de hielo «Premio Desnivel 2020»

Últimas noticias

El recorrido de Peñón Xtreme 2017
PREVIA

Regresa la Copa de España de Carreras por montaña …

Hillary Gerardi y Valentine Fabre en la travesía Chamonix-Zermatt
ENTREVISTA

Hillary Gerardi y Valentine Fabre, primeras mujere…

Ionel Cristian Manole en la víspera de Ultra Sierra Nevada 2021
UN BOMBERO FELIZ

Ionel Cristian Manole: “Empecé a correr porque que…

Un corredor se hidrata en la primera etapa de la Half MDS Fuerteventura 2017
CONSEJOS

Hiponatremia, una de las peores consecuencias de u…

Kilian Gracia y Gerard Morgado, vencedores de Mitja Trail Tarragona 2021 2.0
CRÓNICA

Kilian Gracia y Gerard Morgado ganan, junto a Este…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  •  
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Mapa web
  • Publicidad
  • Aviso legal

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies