La prueba desértica por excelencia, una de las que abrieron el camino a lo que son hoy las competiciones extremas por el mundo, llega esta semana. Nos referimos al Marathon des Sables, quizá la prueba de ultradistancia más conocida del mundo, y que llega un año más en unas condiciones un tanto atípicas.
Y es que por tercer año consecutivo es la “rara avis” del Ultra Trail World Tour; es la única del calendario UTWT que se disputa por etapas y la única que no se disputa en un entorno de montaña. A pesar de lo cual, la prueba ha conseguido atraer a corredores de montaña, más que en ninguna otra edición.
Esto producirá una interesante amalgama de corredores; por un lado, los especialistas del desierto. Por otro lado, los que se dedican a las carreras extremas. Por otro los reciclados de otras disciplinas y por último los corredores de montaña que quieren sumar puntos en el UTWT.
Competencia femenina, la más abierta de siempre
Entre las mujeres podemos encontrar un campo de favoritas muy diverso. La defensora del título será la británica Elisabet Barnes. Con experiencia y buenas piernas, Barnes tendrá muchas opciones de volver a comandar la competencia femenina.
Entre las rivales más peligrosas para Barnes estará Nathalie Mauclier; la ganadora del último Ultra Trail Mont Blanc se prueba en las arenas del desierto. Su capacidad para sufrir la puede convertir en una candidata a pesar de su poca experiencia corriendo en estas condiciones.
También estará la brasileña Fernanda Maciel; tras una larga estancia en Argentina, donde logró el récord del Aconcagua, Maciel regresa a la competición de primer nivel. Su experiencia es un grado y sabe lo que es competir en circunstancias extremas.
Laurence Klein sabe lo que es ganar en el Sahara en varias ocasiones, por lo que será una de las más vigiladas de entre el pelotón de favoritas. Las estadounidenses Liza Howard y Meghan Argobast tienen experiencia y fuerza para estar en la lucha por la victoria, así como Claire Price y Federica Boifava.
Todos contra Rachid El Morabity
En el apartado masculino, la batalla la liderará el corredor local Rachid El Morabity. Defiende la victoria de 2015 y cuenta con su experiencia y calidad contrastada corriendo en el desierto. Si ha llegado en plena forma, será casi imposible derrotarlo.
Pero habrá rivales con los que tendrá que lidiar; habrá corredores especializados en montaña, como el noruego Sondre Amdhal o el italiano Franco Colle, que tratarán de pisar el podio al final de la semana.
También podría dar la sorpresa el atleta Chema Martínez, que ya cuenta con experiencia en entornos de este tipo y si tiene buenas piernas será de los que luchen por el podio. No faltará el portugués Carlos Sá, un clásico del Sahara.
Otros corredores con posibilidades de hacer cosas importantes en este Marathon des Sables podrían ser el francés Erick Clavery, el estaounidense Jason Schlarb o los corredores locales como Aziz El Akad, Abdelkader El Mouaziz o Samir Akhdar.